Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gran rescate, el. Desflorando al viento

Gran rescate, el. Desflorando al viento

Por: Ricardo Palma Salamanca | Fecha: 2018

Bajo un relato que es crónica, diario, epistolario y soliloquio, un hombre escribe, desde la soledad del recuerdo, la organización y ejecución de la operación de rescate en helicóptero -desde la Cárcel de Alta Seguridad- de un grupo de presos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 1996, siendo calificado por la prensa como "la fuga del siglo". El acontecimiento remeció al país, demostrando que bajo la aparente tranquilidad pospinochetista, existen fuerzas que bullen en el interior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gran rescate, el. Desflorando al viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dique de Carena de Gamazo

El dique de Carena de Gamazo

Por: Andrés Ortega Piris | Fecha: 2018

Esta publicación que tiene en sus manos aúna en perfecto equilibrio un rico material gráfico de la época con una serie de textos que conducen al lector a una amable lectura pero sin perder el rigor histórico. Su presentación pública se hace coincidir con el 110 aniversario de la inauguración del dique el 30 de junio de 1908, cuando se dio entrada en su cuenco por primera vez a una pareja de gánguiles de la Junta de Obras del Puerto, el "San Emeterio" y el "San Celedonio". La obra hace un repaso a la historia del Dique de Gamazo de Santander, desde la aprobación de su proyecto en 1884 hasta su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El dique de Carena de Gamazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI.  Tomo 1

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Por: Varios autores | Fecha: 2018

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural. Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Por: Mario Garcés | Fecha: 2018

Este estudio indaga en un momento particularmente significativo de la historia del movimiento obrero chileno: aquel en el cual, al hacerse predominante el sindicalismo legal, se transitó hacia una creciente institucionalización de la demanda obrera y se pugnó también por alcanzar una mayor incidencia sobre el Estado, a través de la experiencia del Frente Popular de 1938. Para alcanzar este propósito, indagamos en los efectos económicos, sociales y políticos de la crisis del treinta; las principales acciones reivindicativas y demandas obreras, bajo la segunda administración de Arturo Alessandri (1932-1938).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969: "... una obligación continua de meditar"

Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969: "... una obligación continua de meditar"

Por: Federico Sopeña Ibáñez | Fecha: 2018

La vida de FEDERICO SOPEñA IBáñEZ (1917-1991) se desarrolló en los ámbitos de la música, el sacerdocio y la política: tres caminos "aparentemente incompatibles" que Sopeña, a juicio del profesor Delgado García, "quiso vivir plena y simultáneamente desde su condición esencial de intelectual". La música occidental de tradición escrita, algunos de los festivales más destacados organizados en torno a este arte y el papel esencial que ambos elementos podían desempeñar en la reconstrucción cultural y política de la Europa de la segunda posguerra son el hilo conductor de los textos de Federico Sopeña...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969: "... una obligación continua de meditar"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Melambo: tradiciones e historias de Guamal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y víctimas en las Fuerzas Militares

Memoria y víctimas en las Fuerzas Militares

Por: Nathalie Pabón Ayala | Fecha: 2018

Las Fuerzas Militares han sido un actor central en el conflicto armado colombiano. Estas han tenido la responsabilidad de recuperar la soberanía estatal, defender la integridad del territorio nacional y garantizar el orden constitucional, no frente a un enemigo externo, sino ante grandes estructuras armadas ilegales que actúan dentro del país. De cara a los procesos de superación del conflicto armado interno con el principal de los actores armados irregulares, la institución militar tiene un importante papel en la construcción y consolidación de la paz. Entendiendo que este proceso no solo se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria y víctimas en las Fuerzas Militares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abrasive wear of composites based on CuPb30 alloy reinforced with graphite particles

Abrasive wear of composites based on CuPb30 alloy reinforced with graphite particles

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2023

El objetivo del estudio era evaluar la velocidad de desgaste y las propiedades mecánicas de los materiales compuestos basados en la aleación de cobre CuPb30 reforzada con partículas de grafito y el intento de sustituir el escaso estaño de los bronces portantes por partículas de grafito. Los materiales compuestos se prepararon mediante el método de mezcla mecánica. Las suspensiones de materiales compuestos, así como la aleación matriz, se fundieron por gravedad en moldes metálicos y de concha. Se determinó el efecto de la carga de la muestra sobre la cantidad de desgaste y las propiedades mecánicas de los materiales ensayados.INTRODUCCIÓNEn los procesos de desgaste de las piezas de máquinas y dispositivos, lo más importante son parámetros como: la velocidad de deslizamiento de las superficies de rozamiento, la carga y la temperatura de funcionamiento de las piezas desgastadas. Sin embargo, el factor más importante en los procesos de fricción es el material del que están hechas las piezas que trabajan en condiciones de fricción. Bajo la influencia del calor, durante el desgaste de las piezas de trabajo, se producen cambios en las propiedades mecánicas, físicas y químicas en la capa superficial. A medida que aumenta la temperatura, disminuye la dureza, lo que afecta significativamente al curso de las deformaciones de la capa superficial [1, 2].El cobre y sus aleaciones no han despertado mucho interés como material de matriz en materiales compuestos, principalmente debido a las dificultades tecnológicas asociadas a la producción de este tipo de compuestos. La producción de estos materiales compuestos es difícil debido a la susceptibilidad de las aleaciones de Cu a la llamada fragilización por hidrógeno que causa microfisuras [3].Las propiedades de los materiales compuestos metálicos son el resultado o la suma de las propiedades de los componentes a partir de los cuales se construye el compuesto, así como sus fracciones de volumen y su distribución en la matriz reforzada [3 - 5]. Igualmente importante es la selección de un material adecuado para la matriz del material compuesto, así como el tamaño y la forma de las partículas cerámicas [6, 7]. Las aleaciones de cobre reforzadas con partículas cerámicas presentan una interesante combinación de propiedades de resistencia, plásticas y de resistencia al desgaste abrasivo. También se caracterizan por su elevada conductividad eléctrica y térmica. Los materiales compuestos a base de cobre se producen mediante diversos métodos, por ejemplo, pulvimetalurgia, que consiste en la mezcla mecánica de los componentes, la compactación en frío y la posterior consolidación en caliente [8], o con el uso de sinterización con participación parcial o total de fase líquida. También es posible aplicar un proceso de saturación por infiltración de aleaciones o metales, de un esqueleto poroso previamente obtenido por prensado y sinterizado [9]. Sin embargo, se trata de tratamientos costosos y complicados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Abrasive wear of composites based on CuPb30 alloy reinforced with graphite particles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Por: Carlos Marichal Salinas | Fecha: 2017

La historia bancaria es uno de los grandes ausentes en buena parte de la historia económica de América Latina, pese a la importancia que la banca y las finanzas ejercen en los procesos de desarrollo económico. Ello resulta bastante curioso si consideramos que los bancos mayores de América Latina en la época contemporánea se cuentan entre las empresas más antiguas e importantes de la región. Este libro aspira a llenar esta laguna a partir de un conjunto de estudios que ilustran etapas claves de la historia bancaria de un mosaico de países latinoamericanos a lo largo de los siglos XIX y XX. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cruzar la línea roja

Cruzar la línea roja

Por: Antonio Gómez L-Quiñones | Fecha: 2017

Repaso crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han formado el imaginario nacional e internacional sobre la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad. Incluye un recorrido histórico, que abarca desde los años 30 hasta la actualidad, compuesto por doce ensayos que se sitúan entre la literatura (a partir de las voces de Rafael Alberti, Max Aub o Vázquez Montalbán), la política (Santiago Carrillo y el PCE) y la filosofía (Manuel Sacristán), principalmente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cruzar la línea roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones