Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capacidad de recuperación empresarial

Capacidad de recuperación empresarial

Por: Hydoski Bishop | Fecha: 2010

Capacidad de recuperación empresarial. Administración del creciente riesgo de fraude ycorrupción aborda de manera práctica cómo las empresas, y particularmente las organizadasbajo sistemas corporativos, tienen que enfrentar los riesgos de fraude y corrupción que cadavez amenazan con más fuerza el entorno actual de los negocios en todo el mundo.Muestra cómo la globalización y, sobre todo, los avances en las tecnologías y lascomunicaciones, están haciendo que cada vez surjan riesgos más complicados a unasvelocidades cada vez más aceleradas. En consecuencia, las empresas se vuelven másvulnerables y tienen una exposición mucho mayor que como antes en la historia de los negocios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Capacidad de recuperación empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Por: Juanjo Cáceres Nevot | Fecha: 2010

Comensales, consumidores y ciudadanos nos sitúa ante una realidad clara: que la alimentación no es una actividad banal sino que, por el contrario, despliega una gran diversidad de manifestaciones en todos los ámbitos de la vida, alrededor de las cuales se estructuran las formas de producción, distribución y consumo. La alimentación trasciende, así, la función nutritiva para convertirse en un marcador de nuestros comportamientos, y de ello se habla en este libro: de cómo más allá del ser humano que se alimenta existe un comensal que experimenta sensaciones y experiencias diversas, un consumidor que tomas sus decisiones en un mercado que persigue influirle por diversas vías y un ciudadano que plasma valores, ideologías y actitudes políticas en su forma de alimentarse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Comensales, consumidores y ciudadanos: Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Por: Luis De Velasco | Fecha: 2010

Ni los mercados ni las entidades, públicas o privadas, toman decisiones. Decir que "el mercado, que la Reserva Federal o que Goldman Sachs ha decidido..." es una abstracción. Deciden, siempre, personas. Son, siempre, personas con gran poder y esas decisiones suponen consecuencias de enorme importancia. La actual crisis económica mundial, que tiene su origen en el sector financiero en Estados Unidos, demuestra claramente esa afirmación. En su origen hay, por un lado, unas conductas, en algunos casos presuntamente delictivas, de grandes capitanes de grandes empresas financieras (los allí llamados "banksters") guiadas por la codicia y aderezadas con la prepotencia y la arrogancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

Por: Ciudadano Pérez | Fecha: 2010

Algo falla en la lógica del argumento demográfico con el que banqueros, políticos, altos funcionarios, grandes patronos y otros agoreros atentos a la voz de su amo, pronostican la quiebra de las pensiones públicas en 2040. Ante la hipótesis de un acusado envejecimiento de la población en esa fecha, el pago de pensiones sería un problema secundario frente al colapso generalizado que originaría la escasez de trabajadores jóvenes. No se podrían atender las redes viarias, los aeropuertos, los hospitales o los centros de enseñanza. Ni cubrir la plantilla de los cuerpos militares y policiales encargados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

¿Pensiones en peligro? Que la banca pague lo que debe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de crisis

Gestión de crisis

Por: Daniel Halpern | Fecha: 2010

Es indudable que la sociedad ha variado sustancialmente en los últimos veinte años, y con ella la respuesta que las diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, dan públicamente ante situaciones de crisis. Este libro nace como un aporte a la evidente necesidad que existe hoy por sistematizar esos casos de gestión comunicacional bajo un nuevo contexto. Aporta una mirada local y el análisis de experiencias nacionales que permiten entender las dimensiones de un conflicto y los desafíos que implica. Así, a partir de un modelo teórico, se analiza el mensaje que una organización debe entregar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Por: Sébastien Arcand | Fecha: 2010

El objetivo de esta obra cclectiva es permitir que los estudiantes de administración se familiaricen con la sociología como ciencia de la comprensión de las dinámicas inherentes a la empresa contemporánea. En general, esta obra invita al lector a ver la empresa y su relación con la sociedad bajo el prisma de la noción de responsabilidad y permite evaluar el impacto en la sociedad de las decisiones que toman las empresas. Coedición con la Universidad EAFIT y la Universidad del Valle, Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naranja y desarrollo

Naranja y desarrollo

Por: Emèrit Bono | Fecha: 2010

El núcleo del presente volumen está constituido por la tesis doctoral defendida por Emèrit Bono en la Universidad de Valencia en 1974, inédita hasta ahora. El cultivo del naranjo en extensas zonas del territorio valenciano cambió para siempre la economía y la sociedad valencianas. Durante toda una época enriqueció a importantes sectores sociales y desempeñó una función clave y estratégica como fuente de divisas para el Estado español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Naranja y desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad

Un análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad

Por: Ignacio Aguilar | Fecha: 2011

Este análisis presenta la importancia y complejidad de un problema, tan grave y profundo, que Colombia afronta y necesita resolver; el cual está representado por su bajo nivel de desarrollo económico, la pobreza de casi la mitad de su población y las penosas condiciones de desigualdad que ella sufre. Presenta temas y situaciones relacionadas con la trilogía conformada por el desarrollo, la pobreza y la desigualdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Un análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decrecimiento. Diez preguntas

Decrecimiento. Diez preguntas

Por: Denis Bayon | Fecha: 2011

El término "decrecimiento" hace referencia a un movimiento intelectual y militante que estima que la crisis climática y el callejón sin salida del modelo capitalista sólo podrán ser superados al precio de abandonar el actual modelo de desarrollo productivista y de sus fundamentos: el culto fetichista del crecimiento y la creencia ciega en los inacabables beneficios del progreso tecno-científico. "Peligrosa utopía", "proyecto reaccionario", "tonta ilusión" son calificativos que se han utilizado para desacreditar este movimiento, el cual ha suscitado una condescendiente sonrisa irónica o una instintiva desconfianza en el medio político tradicional y en buena parte del mundillo intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Decrecimiento. Diez preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hágase rico por internet

Hágase rico por internet

Por: Sebastían Saldarriaga | Fecha: 2011

En este libro usted encontrará secretos del mercadeo por internet que jamás nadie le ha contado. Aunque los expertos se reservan estas claves, la verdad se trata de información simple y práctica que cualquiera puede aplicar desde su computador. Usted tendrá las herramientas para montar su propio negocio en la red o simplemente para conseguir ingresos extras cada mes. Gracias a lo que comparto en estas páginas he conseguido ventas por más de US
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Hágase rico por internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones