Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152313 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Por: Carrol - Arpa (Canadá) Mclaughlin | Fecha: 03/10/1984

Concierto interpretado por Carrol Mclaughlin. Nacida en la provincia de Alberta (Canadá), estudió arpa en Vancouver, Seattle y Nueva York. Es una de los pocos arpistas en el mundo que se ha aventurado en el dificil y exigente campo de "solista del arpa", desligándose del apoyo de una orquesta sinfónica, que es preferido por la mayoría de los artistas que cultivan este instrumento. Aunque ha ejecutado prácticamente todo lo que se ha compuesto para orquesta, McLaughlin muestra una marcada preferencia por el repertorio de solista, y en sus frecuentes giras por Canadá, los Estados Unidos e Inglaterra, brinda normalmente un programa variado que va de los clásicos hasta composiciones dejazz diestramente arregladas. En este conciertó interpreto obras de Louis Spohr, George F. Handel, Mateo Albéniz, Mateo Albéniz, Marcel Grandjany, Carlos Salzedo, Allan Rae, Gabriel Pierné, Ernesto Halffter y Elías Parish.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Villa Martina | Fecha: 02/09/1998

Concierto interpretado por Carlos Villa y Harold Martina. Graduado del famoso Curtis Institute of Music en Philadelphia, ha ofrecido recitales y concierto por todo Europa, las Américas y Australia, figurando como solista bajo los más grandes directores, entre ellos Klemperer Giulini, Boult, Sawallisch, Münchinger. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. En este concierto interpretaron obras de Alfred Schnittke, Ludwig van Beethoven, Edward Elgar y Lowell Liebermann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Por: Julia - Soprano (Colombia) Ballesteros de Martínez | Fecha: 09/04/1981

Concierto interpretado por Julia Ballesteros de Martínez acompañada en el piano de Beatriz Acosta De Aconcha. Ballesteros inició sus estudios en el Conservatorio Nacional. Tuvo como profesores de canto a Marcell Stampbach, a Luis Macía. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Medellin, y ha dado numerosos recitales de canto en las principales ciudades de Colombia, Venezuela, Estados Unidos e India. En este concierto interpretaron pobras de Bach, Haydn, Handel y Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Por: Judicaël - Guitarra (Francia) Perroy | Fecha: 07/10/2015

Concierto interpretado por Judicaël Perroy, ampliamente conocido como extraordinario y virtuoso guitarrista clásico, ha sido acreedor de muchos galardones. En 1997 obtuvo el prestigioso primer premio de la 15ª Competición y Convención Internacional de la Guitar Foundation of America (GFA), que le otorgó una gira por los Estados Unidos y Canadá, con más de sesenta conciertos y clases magistrales. En medio de su gira por Norteamérica ese año, dio varios conciertos en Francia, que se transmitieron en directo en France-Musique, y a los que siguieron extensas giras de recitales por todo el mundo. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Alexander Scriabin, Agustín Pío Barrios, Johannes Dubez, Heitor Villa-Lobos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/08/1975

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana. Esta orquesta fue fundada con el propósito de enaltecer los valores de nuestra música y sus compositores. Su labor se desarrolla a través de orientación musical "Francisco Cristancho" que es su sede y la entidad coordinadora. Ha realizado conciertos en las principales Salas de Música, Televisora Nacional) iglesias y universidades. El estilo original de esta orquesta de Cámara ha sido objeto de las más favorables críticas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Por: Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas - Coro (Colombia) | Fecha: 29/11/1972

Concierto interpretado por Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas. La coral se fundó en 1970 con un grupo de jóvenes integrantes del Conservatorio de Música, y diferentes facultades de la Universidad de Caldas. Su finalidad desde un principio ha sido esencialmente didáctica dentro del conservatorio, extendiéndolo ahora al público en general, para la divulgación de la música en sus diversos aspectos. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Cesar Franck, C. P. da Palestrino, J. F. Haendel, Arr. J ean Pagot y Ramón Cardona García.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Mandelring - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 10/09/2014

Concierto interpretado por el Cuarteto Mandelring. El grupo está conformado por los hermanos Schmidt. El repertorio de este grupo incluye la gran literatura clásica y romántica para cuarteto de cuerdas, y ciertas áreas de especialización como por ejemplo las obras de George Onslow (1784-1853) y Berthold Goldschmidt (1903-1996). Así mismo el grupo pone énfasis en nuevas obras. Tales intereses se reflejan en el HambacherMusikFest, un festival internacional de música de cámara que se realiza en el famoso Castillo de Hambach, y que fue creado y es dirigido por el Cuarteto Mandelring. Este es el primero de una serie de conciertos presentados en Colombia. En la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango el grupo interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Dimitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia); Posada Gómez | Fecha: 15/08/1990

Concierto interpretado por Teresa Gómez y Luz Ángela Posada. Gómez inició su formación pianística a los cuatro años en el Instituto de Bellas Artes, de la mano de las maestras Marta Agudelo de Maya y Anna María Penella. Realizó cursos de piano superior en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con las pianistas Tatiana Goncharova e Hilde Adler, y posteriormente con el maestro Harold Martina en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, donde obtuvo su grado de Concertista y Profesora de Piano Summa Cum Laude. Posada Realizó sus primeros estudios musicales con Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Fue galardonada por dos veces consecutivas en los concursos "Jóvenes Talentos" organizados por el Instituto Cultural Colombo-Alemán en 1975 y 1976. Ha actuado como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia bajo la dirección de Daniel Liptón, Paul Connely y Kurt Rodel y Sinfónica Juvenil bajo la dirección de Ernesto Díaz. En este concierto interpretaron obras de Modesto Mussorgsky, Alexander Borodin, Johannes Brahms, Claude Debussy, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Por: Eduardo - Bajo (Colombia) Sayer | Fecha: 26/02/1969

Concierto interpretado por Eduardo Sayer. Inició sus estudios musicales de técnica bocal con la soprano Isabel Bulla en el año de 1960. Hizo su debut cuatro años mas tarde con el teatro Experimental de la Opera bajo la dirección del conocido violinista Luis Biava. A partir de ese entonces son numerosos sus recitales en las distintas salas de concierto: Galería Colseguros, Museo Nacional, Auditorios de Sutatenza y Sena. El bajo de Eduardo Sayer ha sobresalido por sus condiciones en el campo operático. En este concierto interpreto obras de Burleigh, Niccola Manfrece, T. Giordani, Cesar Frank, G. Puccini, G. Verdi, L. Mischa, Pergolessi, P. Tosti y Rozo Contreras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 06/08/1969

Concierto interpretado por el pianista Joaquín Achucarro. Achucarro nació en Bilbao, España, en 1934. A los 17 años abandonó sus estudios universitarios para consagrarse definitivamente a la música. En su brillante carrera pianística ha sido distinguido con importantes premios y menciones, entre los cuales se destacan: Primer Premio de virtuosismo en Madrid y Premio Massaveau; académico ad honorem de la Academia Chigiana de Siena, por ser su mejor alumno, título creado exclusivamente para él; Primer Premio en el Concurso Internacional de Verselli, Italia, entre más de cien pianistas. Primer Premio en Internacional Piano Concerto Competition de Liverpool, Inglaterra. Al debutar en Londres en 1959, le fue concedida la Medalla Harriet Cohen como el mejor pianista joven del año. Ha actuado desde entonces, ininterrumpidamente con las principales sociedades y orquestas del Reino Unido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones