Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La apariencia de las cosas

La apariencia de las cosas

Por: John Berger | Fecha: 2014

Este volumen es uno de los libros más celebrados de John Berger, la antología de algunos de sus artículos y ensayos más incisivos y brillantes escritos a lo largo de la década de 1960. Desde la vida de artistas como Camille Corot o Fernand Léger, pasando por retratos de personajes como Le Corbusier, Walter Benjamin, Jack Yeats o Che Guevara, hasta reflexiones en torno a la revolución checoslovaca de 1969, estas páginas abordan temas dispares bajo una mirada coherente, humanista y marxista que rehúye el análisis fragmentario a favor de una síntesis de la experiencia y la naturaleza humanas.La apariencia de las cosas pone de manifiesto la coherencia que Berger siempre ha mostrado en su construcción de la idea de libertad y su actitud intransigente ante las desigualdades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La apariencia de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo leer una fotografía

Cómo leer una fotografía

Por: Richard Salkeld | Fecha: 2014

Vivimos en un entorno cada vez más saturado de imágenes que evidencia el papel primordial que la fotografía juega en la comunicación humana. Pero fotografiar el mundo y leerlo a través de la fotografía no es un acto inocuo, influye en la comprensión que tenemos de la realidad y de nosotros mismos. Por ello es preciso comprender cómo y por qué funciona una fotografía y qué significa. Es preciso adentrarse, en suma, en la teoría de la fotografía. Cómo leer una fotografía es una introducción clara al análisis visual de la fotografía. A través del repaso histórico del desarrollo de la fotografía,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cómo leer una fotografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía artística

Anatomía artística

Por: Michel Lauricella | Fecha: 2016

Comprender la morfología y la estructura del cuerpo humano es esencial para poder representarlo artísticamente. Este libro nos introduce de forma práctica y visual en la anatomía artística a través del écorché y otras técnicas de dibujo. Sus cerca de mil ilustraciones nos permiten captar la naturaleza del cuerpo humano en su vertiente más formal con el objetivo de que este aprendizaje se convierta en una potente fuente de creatividad. Más de mil dibujos anatómicos organizados en seis capítulos: cabeza y cuello, torso, hombros, extremidades superiores, extremidades inferiores y cuerpo entero....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Anatomía artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo crear una fotografía

Cómo crear una fotografía

Por: Mike Simmons | Fecha: 2015

Hay fotografías que no se toman, sino que se hacen, se construyen deliberadamente en un proceso creativo donde tan importante es la conceptualización y la intencionalidad del proyecto como el conocimiento y el ejercicio del medio fotográfico. Este libro es un manual práctico para conocer el proceso de creación de una fotografía o una serie fotográfica desde su planificación y desarrollo hasta la realización y la difusión del resultado. Con el proceso creativo como hilo conductor, el libro explora una amplia variedad de prácticas fotográficas, que incluyen retratos, paisajes, bodegones y fotografías...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cómo crear una fotografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contexto y narración en fotografía

Contexto y narración en fotografía

Por: Maria Short | Fecha: 2013

Contexto y narración en fotografía es un manual básico de fotografía en su vertiente comunicativa. El libro explora aquellos elementos del medio fotográfico que son necesarios para transmitir ideas o contar historias. Ya sea con una única imagen o con una serie o conjunto de imágenes, el lenguaje fotográfico se vale del contexto y la narración para construir y desarrollar su discurso, captar la atención del público y permitirle relacionarse de alguna manera con la historia y su intención. Tomando como punto de partida algunos conceptos tradicionalmente asociados al lenguaje y la comunicación ?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Contexto y narración en fotografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antípolis

Antípolis

Por: Carlos García Vázquez | Fecha: 2011

La expresión Cinturón del Sol (Sunbelt) designa la franja de Estados Unidos comprendida entre el paralelo 37 y la frontera con México. En ella se ubican los catorce estados y las decenas de ciudades que protagonizan este libro: Los Ángeles, Phoenix, Dallas, Houston, Atlanta, Miami, etc.Sin embargo, el Cinturón del Sol es algo más que un término geográfico: es un estilo de vida; un cóctel compuesto de conservadurismo político, ultraliberalismo económico, modos de vida suburbanos, alta movilidad, buen clima y ocio. En las dos últimas décadas numerosos teóricos han vuelto su mirada hacia esta zona, convencidos de que allí se está forjando el futuro de la ciudad estadounidense.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Antípolis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

101 cosas que aprendí en la escuela de arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicoplástica : un camino simbólico

Psicoplástica : un camino simbólico

Por: Verónica Barraza | Fecha: 2013

Este libro es un viaje a través de las imágenes mentales y de la forma en que estas se plasman y manifiestan en nuestro mundo cotidiano. Imagen mental e imagen material dialogan mediante el uso sensible y dirigido de recursos plásticos en pos de escudriñar en el enigmático mundo interno de los seres humanos. A través de la psicoplástica tenemos posibilidad de dar forma a lo invisible, a esas imágenes que surgen desde las profundidades insondables del inconsciente y que traen noticias de lo que sucede en ese universo vasto e infinito que está más allá del territorio de la conciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Psicoplástica : un camino simbólico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La justicia del más allá

La justicia del más allá

Por: Paulino Rodríguez Barral | Fecha: 2007

Centrat en l'àmbit de la Corona d'Aragó, aquest llibre estudia l'evolució, a partir de les seves diverses formulacions en la plàstica gòtica, de les concepcions sobre la retribució de les accions morals en el més enllà. S'articula entorn de la representació visual dels mecanismes retributius amb què tant en el plànol de l'escatologia individual (judici particular de les ànimes postmortem) com en el de l'escatologia universal (final de la Història i el subsegüent Judici Final) el sistema judicial del més enllà premia o castiga el comportament humà. En aquest marc cobra particular importància...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La justicia del más allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo el signo de las artistas

Bajo el signo de las artistas

Por: Maria Antonietta Trasforini | Fecha: 2009

El 1989 pels carrers de Nova York van aparèixer grans anuncis signats per les Guerrillas Girls, un grup d'artistes anònimes que representen les puntes mediàtiques d'un llarg període de conflictes i denúncies respecte al silenci i la invisibilitat de les dones en les arts. A la tradicional pregunta sobre l'escassesa de les grans artistes, una historiadora de l'art ha contestat recordant l'existència d'una manca anàloga de grans pianistes de jazz lituans o de grans tennistes esquimals. A part de la provocació, es tracta d'entendre si i fins a quin punt les asimetries de gènere contribueixen a definir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Bajo el signo de las artistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones