Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El cultivo del maíz (Zea mays L.)

El cultivo del maíz (Zea mays L.)

Por: Luis Guillermo Torres Arias | Fecha: 2018

En la región de la Orinoquia, como en el resto del país, el cultivo de maíz tiene importancia especial dado su mayor arraigo y tradición, especialmente en la agricultura de minifundio. Constituye además la base de la alimentación de sus habitantes y ocupa el segundo lugar en área y producción después del arroz. Actualmente en el Meta, Arauca y Guaviare se siembran unas 35.000 hectáreas, lo cual representa el 20% del área total nacional para clima cálido, con un rendimiento de 2.5 ton/ha. Se cultivan dos clases de maíz, blanco y amarillo, este último más nutritivo, por su alto contenido de vitamina B. El maíz también es de importancia para la alimentación animal, tanto por su forraje como por sus granos enteros, molidos o quebrados, que son sumamente nutritivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del maíz (Zea mays L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos comerciales del ICA en el sector exportador de frutas tradicionales, no tradicionales y exóticas.

Proyectos comerciales del ICA en el sector exportador de frutas tradicionales, no tradicionales y exóticas.

Por: | Fecha: 1990

Aunque el pais tiene grandes expectativas en la producción y exportación de frutas, por las ventajas comparativas que posee, el desarrollo de éste subsector presenta limitaciones de índole técnico y socioeconómico que el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, debe solucionar en corto plazo para procurar una mayor participación en el mercado externo, el cual es exigente en calidad y continuidad de oferta. La amplia brecha tecnológica existente entre los diferentes tipos de fruticultura y los resultados de la inves~igación, define un desarrollo muy precario del sector fruticola colombiano, explicado tal vez por la poca adopción del agricultor de la tecnologia generada por el ICA a través de los programas de i nvestigación. Lo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos comerciales del ICA en el sector exportador de frutas tradicionales, no tradicionales y exóticas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Por: Luisa Fernanda Izquierdo García | Fecha: 2023

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical resume el trabajo desarrollado por el ICA, AGROSAVIA y los gremios desde la llegada del marchitamiento por Foc R4T a plantaciones de banano en Colombia, con relación al uso correcto de desinfectantes, tanto en los esquemas de bioseguridad de las fincas afectadas y libres de la enfermedad, como en los puestos de control y lavado instalados por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria y los gremios. Se describen los principios de la dispersión del patógeno y las estrategias para mitigarlos; asimismo, se presenta un análisis de la evaluación microbiológica del funcionamiento de los esquemas de bioseguridad en el país. Además, se recoge de forma didáctica la información acerca de los métodos de evaluación de desinfectantes comerciales y los resultados validados para diferentes productos comerciales en Colombia. Los datos que contiene el manual se pueden usar en países de América Latina y El Caribe para el establecimiento de sus estrategias de bioseguridad, así como de los centros de investigación para las metodologías de evaluación de desinfectantes. Este documento se adapta a un público objetivo amplio: productores, asistentes técnicos, profesionales del agro y tomadores de decisiones, los cuales están involucrados con el sector bananero o platanicultor y orientados a la implementación de estrategias de bioseguridad en estos sistemas productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Por: Paula Andrea Bermeo Fúquene | Fecha: 2020

El complejo HLB-D. citri es un problema fitosanitario que demanda un gran esfuerzo institucional y científico para la protección de la citricultura colombiana. Por ello, AGROSAVIA, en alianza con otras instituciones y el sector privado, está generando el conocimiento necesario para hacerle frente a este gran reto. La enfermedad HLB fue registrada en Colombia en el insecto Diaphorina citri, en noviembre del año 2015; en árboles de traspatio de limón (Citrus aurantifolia) en la Guajira, en el año 2016, y ya en noviembre de 2019 estaba presente en 40 municipios y ocho (8) departamentos (Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Norte de Santander y Cesar). Este documento constituye, sin duda alguna, una importante fuente de consulta, de gran utilidad para todas las instituciones y citricultores. A partir de su lectura se pueden conocer los diferentes logros alcanzados en cuanto al diagnóstico y las medidas de control requeridas para contrarrestar los efectos de una posible infección de nuestros cítricos por causa del HLB.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Por: Guillermo A. Carrero H. | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas perdidas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coro y Orquesta del Departamento de Música / Pontificia Universidad Javeriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coronación de la Reina de la Bondad / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coros canciones folklóricas Europeas / Universidad del Valle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coros de la Universidad del Magdalena, SENA, ISS de Santa Marta y Pentagrama de Barranquilla / Banda Sinfónica Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones