Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porque nunca es demasiado tarde

Porque nunca es demasiado tarde

Por: Marcela Durán | Fecha: 2016

Busca en tus silencios, serán tus mejores aliados es la idea central de estos relatos sobre el aprendizaje que implica llegar a los cuarenta. La autora plantea un camino de autenticidad que, con importantes dosis de amor y armonía, busca encontrar la paz y la tranquilidad. Las historias reunidas reflejan realidades cercanas y reconocibles. Seres que sienten vértigo de expresar sus emociones y se enfrentan con la realidad de la vida, que los desafía a quitarse los disfraces para alcanzar la felicidad. .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Porque nunca es demasiado tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Por: Mario Bellatin | Fecha: 2016

El agrimensor se consideraba un artista, un escritor para ser más exactos, pero si bien es cierto que contaba con esa vocación, le parecía tremendamente agotador el hecho de escribir. Se trataba de una persona algo impaciente, y se negaba a pasar horas, días, meses, años enteros dedicados a los libros que deseaba conformaran su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ráfaga y latidos

Ráfaga y latidos

Por: Neftalí Milfuegos | Fecha: 2016

Esta es una novela inflamable. Arde, muerde, estalla, como Valparaíso. Un joven busca su identidad, en Suecia, en Chile. Transita diversos laberintos tras el encuentro de aquello que le permita reconocerse. Se sorprende con nuevas geografías, enfrenta las múltiples caras de la violencia, recupera las fuerzas en el afecto. Ráfaga y latidosno solo es una novela, es un grito que cruza todo el Atlántico, cuestionando los estilos de vida tanto de la vieja Europa como del país más largo de la joven América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ráfaga y latidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cisnes de cuello negro

Cisnes de cuello negro

Por: Vesna Zeta Mimiça | Fecha: 2016

Mateo Malcovichviaja a Split durante la Guerra de los Balcanes para repatriar los restos mortales de su hermana Vera y llevarlos hasta el cementerio de Porvenir, en Tierra del Fuego, de acuerdo con sus instrucciones. Entre las pertenencias que debe liquidar, encuentra el bosquejo de una novela o una saga familiar con visos de crónica cuyo relato está lleno de conversaciones con el paisaje y con los vientos magallánicos que le cuentan de la llegada de los primeros inmigrantes croatas a la región y de cómo se va conformando aquella sociedad donde él reconoce la presencia de sus ancestros y la de sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cisnes de cuello negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poéticas del devenir: Lispector y Valenzuela

Poéticas del devenir: Lispector y Valenzuela

Por: Fátima R. Nogueira | Fecha: 2016

Este ensayo aproxima la obra de Clarice Lispector y Luisa Valenzuela, estableciendo como principal punto de contacto entre ambas la inclinación a una producción literaria que pone en relieve un sujeto disperso, fragmentado e introspectivo, encauzado a cuestiones de naturaleza filosófica. Nogueira acerca la obra de estas dos grandes autoras latinoamericanas sin acudir a la cuestión de influencia o intertextualidad, sino al flujo dinámico que porta la estética de sus escrituras. Se pueden observar así, en sus respectivas obras, ecos de las voces de diferentes pensadores, entre los que se destacan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Poéticas del devenir: Lispector y Valenzuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cercos invisibles

Los cercos invisibles

Por: Susana Burotto | Fecha: 2016

La historia de una familia puede ser también la historia de una sociedad, de un tiempo, de entornos diversos donde se entrecruzan los destinos. Con la muerte de Mauro se inicia una travesía por el pasado de una familia cuyos integrantes, en el presente, deben confrontar sus vidas actuales y reconciliarlas con el recuerdo de lo que desearon y fueron. Los lazos que se han roto y se vuelven a anudar, los fantasmas del pasado, los viejos sueños, los anhelos hacia el futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los cercos invisibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

Por: Fernando Ernesto Díaz | Fecha: 2017

Cuanta imaginación y cuanta realidad hay en esta petitnouvellees algo que corresponde valorar a los lectores, que se enfrentarán con un mundo real propio, pero parecido al de sus más cercanos, o al de sus conocidos no tan cercanos, aunque toda coincidencia con la realidad no será más que eso, una coincidencia. Se podrá juzgar a los protagonistas como a amigos, pero sin olvidar que el mundo perfecto no existe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El escrutador de cuadros y la desconocida de dos nombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijo del hielo

Hijo del hielo

Por: Lucía Anglés | Fecha: 2017

Un científico holandés emprende una caminata en territorio antártico. Se encuentra con una momia, un hombre alto, preservado por el hielo, que le transmite su historia y la de su antigua civilización. A partir de ese hecho, decide quedarse en Chile, donde se experimenta un cambio social que termina en tragedia, y donde «su momia» es exhibida públicamente. Se trata de una historia retrospectiva sobre las luchas por la sobrevivencia humana y espiritual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hijo del hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lobelia

Lobelia

Por: Joaquín Trujillo Silva | Fecha: 2017

Luisa Manso es una niña que vive con su tía soltera en San Estanislao. Intrigada por su origen, Luisa averigua que es hija de una mujer riquísima, casada con un potentado, y que su ambiciosa y desnaturalizada madre ha matado a su marido, su padre, desentendiéndose de su hija. Para enfrentarla planea un acto grandioso de justicia mientras se hace ayudar por sus amigos y por Clemente, un hermano desconocido. Esta es una divertida y a ratos triste fábula sobre la verdad y la justicia, una novela de aventuras, cruzada por intensos personajes y episodios fantasiosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lobelia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Por: Maximiliano Figueroa | Fecha: 2017

Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarcay Gabriela Mistral se reflejan en estas páginas desde el sentido que fundó sus vidas y animó sus respectivas obras: un compromiso con la construcción moral de su sociedad de pertenencia. Los autores, reconocidos especialistas en su campo, contribuyen en este volumen a una mejor comprensión y valoración del aporte de las humanidades al desarrollo de Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones