Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alcalde de Zalamea

El alcalde de Zalamea

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

Este texto pertenece al ciclo de comedias históricas y legendarias de Calderón de la Barca, La niña de Gómez Arias, El alcalde de Zalamea, La rendición de Breda y La hija del aire. Las tropas españolas en guerra con Portugal se detienen en Zalamea.El noble capitán don álvaro de Ataide es alojado en la casa del labrador rico, Pedro Crespo, a cuya hija seduce y ultraja.Pedro intenta remediar el deshonor y ofrece bienes a don álvaro para que se case con Isabel. El rechazo de álvaro ofende el honor de Pedro, quien entonces es elegido alcalde de Zalamea y hace ejecutar a don álvaro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El alcalde de Zalamea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El grito de libertad en el pueblo de Dolores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor, ingenio y mujer

Amor, ingenio y mujer

Por: Antonio Mira de Amescua | Fecha: 2011

Se empieza a fraguar la España moderna, con pretensiones republicanas y un nuevo proyecto de Constitución. Alcalá rechazó en su prefacio a El moro expósito, de Rivas (1834) la noción de "romanticismo histórico" (extendida entre los autores españoles y que consideraba romántico a Calderón de la Barca), y se refirió a los auténticos románticos del siglo XIX (Byron, Scott, Victor Hugo, etc. ) quienes tenían un concepto muy diferente de la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Amor, ingenio y mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La adúltera virtuosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Hija del Aire I

La Hija del Aire I

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

La hija del aire (1653) es una pieza de base mitológica. Relata la historia de Semíramis, la reina de Asiria y fundadora de Babilonia, mujer seductora y guerrera, nacida bajo el signo de la violencia (su padre había violado a su madre, ésta lo había ejecutado y a su vez había muerto durante el parto). Semíramis, es acusada por el rey de Lidia de usurpar el poder que debía ser ejercido por Ninias (hijo de Semíramis y de Nino). Tras la acusación el rey de Lidia y Semíramis se declaran la guerra. El pueblo reclama el poder para Ninias y Semíramis renuncia, hace terribles amenazas al reino, y reaparece disfrazada de Ninias aprovechando el gran parecido que tiene con él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Hija del Aire I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abre el ojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Famoso entremés getafe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Narciso en su opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las desgracias del rey don Alfonso el Casto

Las desgracias del rey don Alfonso el Casto

Por: Antonio Mira de Amescua | Fecha: 2011

Alfonso II fue nombrado rey de Asturias tras la muerte de Silo. Alfonso II fue nombrado rey de Asturias tras la muerte de Silo. Para evitar estos continuos ataques, el rey asturiano tuvo contactos diplomáticos con los reyes de Pamplona, Carlomagno y su sucesor, Ludovico Pío. El sobrenombre de "el Casto" se debió a su renuncia a las mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Las desgracias del rey don Alfonso el Casto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amor venga sus agravios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones