Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

Compartir este contenido

Testimonio de Margarita Cárdenas, sobre su vida en el sur de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marketing en la actividad comercial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Pedro Rogelio Garzón Parra

Testimonio de Pedro Rogelio Garzón Parra

Por: Encarnación González Vázquez | Fecha: 2014

El objetivo de este libro es proporcionar al lector una herramienta completa y actualizada que ayude a una mejor compresión práctica de la Dirección Comercial. El manual se estructura en 10 capítulos que recogen de modo independiente cada uno de los aspectos fundamentales del estudio del Marketing. A saber: Introducción al Marketing, Análisis Competitivo y Planificación Estratégica de Marketing, Mercado y Demanda, Investigación de Marketing, Comportamiento del Consumidor, Segmentación y Posicionamiento, Producto, Precio, Distribución y Fuerza de ventas, Comunicación. Con la colaboración de un total de 26 autores de diferentes universidades, coordinados por las docentes Encarnación González Vázquez, Mª Jesús López Miguens y Mª Carmen Otero Neira de la Universidad de Vigo, se analiza la Dirección Comercial desde una perspectiva eminentemente de aplicación utilizando distintas metodologías prácticas: cuestiones de reflexión, aplicación de conceptos, casos de estudio y ejercicios. Asimismo, se proporciona una introducción a cada uno de los temas abordados y anexos que ayudan a la realización de las actividades indicadas
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual práctico de marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marketing Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Gloria Irene Avella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Luz Helena Rodríguez sobre el 9 de abril de 1948

Testimonio de Luz Helena Rodríguez sobre el 9 de abril de 1948

Por: Luz Helena Rodríguez | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos el 9 de abril de 1948. La narradora es un mujer de 58 años, aproximadamente, quien cuenta lo que representaba Jorge Eliecer Gaitán y las consecuencias de su asesinato. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Luz Helena Rodríguez sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Gustavo Castañeda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conformación de la esfera pública en Antioquia

Conformación de la esfera pública en Antioquia

Por: María Isabel Abad Londoño | Fecha: 2010

La aparición de Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla, la primera novela en Antioquia en 1896 y la aparición de varias revistas culturales en las dos últimas décadas del siglo XIX son el punto de partida de esta investigación. ¿Qué razones explican la proliferación repentina de revistas culturales, tertulias literarias y la aparición de la novela? ¿Qué fuerzas estimulan el debate y el pensamiento crítico en una región en la cual la publicidad –entendida como el conjunto de textos públicos o Öffentlichkeit de Habermas— no pasaba de ser oficial o se restringía a la lucha partidista? ¿Qué condiciones políticas, antropológicas y estéticas, no existían hasta esta fecha y empiezan a aparecer? Para responder estas preguntas, la investigación indaga por los hitos históricos que fueron perfilando a la sociedad “paisa”: la implantación de las políticas borbonas con el oidor Mon y Velarde a finales del siglo XVIII que definieron el discurso de la región: conservador en el ámbito religioso y liberal en el económico; la expedición de la Constitución del Estado de Antioquia en 1812 y la llegada de la imprenta el mismo año, la cohesión social interna en las primeras seis décadas de vida republicana y la defensa a ultranza del Estado confesional que llevó a la región a varias guerras durante el siglo XIX. Una de ellas, la 1876 tendría una incidencia definitiva en el discurso regional: tras vivir la derrota, el discurso religioso y auto adulatorio comenzaría a enervarse. Lo anterior, sumado a Estado central que se impuso con la Constitución de 1886 desde Bogotá, generaría las condiciones para que los “paisas” comenzaran a preguntarse críticamente por su identidad cultural y a compararla, lo cual daría origen a estos nuevos espacios de sociabilidad y a la novela como uno de los productos culturales fundacionales que surgirían de este ambiente deliberativo y crítico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conformación de la esfera pública en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los chibchas antes de la conquista española

Los chibchas antes de la conquista española

Por: Vicente Restrepo | Fecha: 1895

Investigación realizada por el historiador y escritor Vicente Restrepo, en el que se adelanta una revisión acerca del origen, la organización, la política, las creencias, las tradiciones y la sociedad de los chibchas. A lo largo del documento se ofrecen reflexiones que permiten comprender el desarrollo y establecimiento de esta comunidad indígena, antes de la llegada de los españoles durante el periodo de conquista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los chibchas antes de la conquista española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín Oficial - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones