Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descentralización ya : conceptos, historia y agenda

Descentralización ya : conceptos, historia y agenda

Por: Esteban Valenzuela Van Treek | Fecha: 2015

Bajo el contexto de que actualmente en Chile el proceso de regionalización ha sido declarativo, formal y burocrático, enmarcado en políticas de descentralización, según el autor, "adornadas con un falso discurso regionalista y que han constituido en esencia un reforzamiento del centralismo por la vía de la desconcentración administrativa", el libro nos presenta los testimonios de las regiones y su constante pugna por combatir el centralismo chileno. Las disputas a las cuales se refiere la obra abordan la cooptación versus la autonomía que implica la elección democrática de los representantes, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Descentralización ya : conceptos, historia y agenda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manos muertas en la Ciudad del Tonusco

Manos muertas en la Ciudad del Tonusco

Por: Jorge Iván Carvajal Sepúlveda | Fecha: 2015

La historiografía colombiana de los s. XIX y XX estuvo afectada por una satanización de las reformas del general Tomás Cipriano de Mosquera, principalmente las dictadas por los decretos de Tuición de Cultos y Desamortización de Bienes de Manos Muertas. Han pasado más de siglo y medio, es inútil seguir con las murmuraciones, maldiciones y bendiciones hacia Mosquera, advierte el historiador Roberto Luis Jaramillo. Esta es la primera vez que, con las fuentes de la época, se abordan y traen los asuntos de aquel proceso liberador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Manos muertas en la Ciudad del Tonusco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticias de Berlín

Noticias de Berlín

Por: Cees Nooteboom | Fecha: 2014

A partir de marzo de 1989, Cees Nooteboom vivió en Berlín durante un año y medio; allí fue testigo de uno de los giros de mayor trascendencia histórica del siglo XX: la caída del Muro y la reunificación de Alemania. En este libro, bajo la premisa de que «vivir no es lo mismo que viajar», Nooteboom describe el cambiante paisaje de un país sobre el que ha escrito de manera recurrente en su obra; dibuja un retrato íntimo de los paisajes de Heine y Goethe, impregnados de romanticismo y de mitología, y nos lleva con él a las ciudades barrocas alemanas que visitó más de una vez durante su estancia. Con su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Noticias de Berlín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la sociabilidad contemporánea

Historia de la sociabilidad contemporánea

Por: Ramón Arnabat i Mata | Fecha: 2014

Entre los historiadores existe un cierto consenso en que la sociabilidad no debe ser una nueva historia sectorial, sino un elemento más de carácter interdisciplinario que permita un mejor conocimiento de la realidad histórica, de la historia total o social. Este libro colectivo se organiza de manera cronológica y combina reflexiones en el ámbito catalán, español y europeo sin renunciar a la perspectiva comparada. Partiendo de un balance historiográfico, las diversas contribuciones abordan cuestiones como las sociedades patrióticas a principios del siglo XIX, el sindicalismo, las redes de sociabilidad republicana en los siglos XIX-XX o la importancia de las "casas del pueblo" en el socialismo español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la sociabilidad contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Por: Martí Crespo Sala | Fecha: 2014

Paseaba por una de las céntricas calles de la capital de la isla de Jersey, Saint Helier, cuando tropecé con una losa en la acera, donde aparecía el nombre de un resistente antifascista de la Segunda Guerra Mundial en este curioso y pequeño territorio, en el Canal de la Mancha, de cultura anglonormanda, dependiente de la Corona Británica y ocupado por los nazis de 1940 a 1945. Aquel nombre era el de Vicente Gasulla, que resultó ser un joven republicano del barrio de Hostafrancs de Barcelona, que al fin de la Guerra Civil española se vio obligado a cruzar la frontera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nobleza valenciana en la Edad Moderna

La nobleza valenciana en la Edad Moderna

Por: Amparo Felipo Orts | Fecha: 2014

Más allá de los estudios genealógicos, la historiografía sobre la nobleza española ha ofrecido un panorama bastante limitado hasta hace poco. En el caso valenciano, recientemente se ha concebido la idea de abordar un tema tan complejo a través de un proyecto colectivo. En este volumen se recopilan diez estudios que analizan diversas facetas de los principales linajes nobiliarios: Boïl d'Arenós, Castellví, Cemesio, Cervelló, Folc de Cardona, Mercader, Pardo de la Casta, Roig y Vilaragut. Asimismo, se detalla la actitud política del colectivo nobiliario ante el conflicto sucesorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La nobleza valenciana en la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La regionalización en Colombia y La transformación de los Llanos orientales

La regionalización en Colombia y La transformación de los Llanos orientales

Por: Jane M. Rausch | Fecha: 2022

Este libro desde una perspectiva cronológica y de los gobiernos de turno muestra el desarrollo de las instituciones que enmarcan la transformación de los Llanos Orientales en el periodo de 1946-2010. Se constituye en la culminación de un formidable análisis histórico de cinco siglos de historia que la autora emprendió de los Llanos Orientales (Arauca, Casanare, Meta y Vichada). Muestra la complejidad de las integraciones territoriales a proyectos nacionales, en términos económicos, sociales y culturales que determinan identidades regionales y nacionales en permanente construcción al igual que la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La regionalización en Colombia y La transformación de los Llanos orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formar una nación de todas las hermanas

Formar una nación de todas las hermanas

Por: David Antonio Pulido García | Fecha: 2021

Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicana en la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte de la agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestando singular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México, Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la joven intelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas, Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García, entre otros. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Formar una nación de todas las hermanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Por: Stéphane Michonneau | Fecha: 2019

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo XX. Comparando el devenir de los paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón se profundiza en sus huellas, las reconstrucciones de la posguerra y la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de las reconstrucciones, sin olvidar su dimensión artística y cultural ni la repercusión en el cine y la literatura. Se reúnen estudios de una veintena de especi...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paisajes de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pequeña guía de minerales inexistentes

Pequeña guía de minerales inexistentes

Por: Mariano Nava Contreras | Fecha: 2019

En la segunda de sus Meditaciones metafísicas, Descartes intenta explicar el difícil concepto de "substancia". Un pedazo de cera sacada de una colmena; cera con unas características que permiten reconocerla como tal. Sin embargo, al colocarla junto al fuego, las características cambian o desaparecen. "¿Queda todavía la misma cera?", se pregunta; "la cera permanece", asegura. Algo parecido ocurre con aquellas palabras griegas, aquellas ideas, sentimientos y valores, aquel mundo que de una u otra forma ha permanecido vivo desde Homero hasta nosotros. Este libro recoge textos en los que el autor ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pequeña guía de minerales inexistentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones