Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

Por: George (China); Qing Gao | Fecha: 21/11/1999

Concierto de música tradicional china celebrado por los músicos Gerge Gao, Guo Ming Qing Fang Liu. En esta ocasión se interpretaron canciones tradicionales cantonesas y de Shangai, de compositores como Lu Ri Rong, Zha o Zheng Xiao, Chen Yao Xin, Hua Ya Jun, Wang Hui Ran, Wei Kong Liu, entre otros. Los instrumentos utilizados para este recital fueron el Pi-pa, Erhu, Yang-qin y Zheng.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

Por: The Burning Bush - Ensamble de música tradicional (Reino Unido) | Fecha: 26/09/1999

Concierto interpretado por el grupo The Burning Bush. Entre los grupos británicos que se especializan en la música de tradición judía, The Buming Bush es sin duda el más sobresaliente. Está conformado por seis destacados intérpretes con reconocidas trayectorias individuales en los campos de las músicas renacentista, barroca y tradicional del mundo. Su repertorio abarca las dos principales corrientes de la diáspora judía, encarnadas en las tradiciones sefardí y ashkenazi. Su música, preservada en el tiempo a través de la tradición oral, refleja los lenguajes musicales de los países donde las comunidades judías se han asentado por siglos. Baladas, canciones folclóricas y romances provenientes de la España medieval coexisten con melodías griegas y turcas del imperio otomano tardío.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Los Andes (Colombia)

Trío de Los Andes (Colombia)

Por: Trío de Los Andes (Colombia) | Fecha: 08/05/2000

Concierto celebrado por el Trío de los Andes. Esta agrupación fue conformada en 1996 con el propósito de difundir los aires folclóricos colombianos y la obra musical de compositores nacionales y universales. En 1996 participó en el concurso de intérpretes de música colombiana organizado por la Cooperativa de trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y obtuvo el primer lugar como trío instrumental. En 1997 realizó la grabación del casete “Hacia la música por amor” con el dueto vocal Diana y Guillermo. En 1998 participó en la producción del CD Rafael Aponte 30 años de música grabando cuatro obras de este compositor, padre del flautista del trío. Finalizó la grabación de siete obras del compositor santandereano Leonidas Ardila Díaz para la producción de un nuevo CD. Y en este concierto interpretaron obras compuestas por Leonidas Ardila Díaz, Carlos A. Rozo Manrique, José Manuel Ruíz, Manuel J. Bernal, Rafael A. Aponte, Gentil Montaña y Luis Uribe Bueno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos con piano (Colombia)

Quinteto de vientos con piano (Colombia)

Por: Quinteto de vientos con piano (Colombia) | Fecha: 03/06/1996

Quinteto de vientos con piano fue seleccionado en las audiciones de abril de 1995 para presentarse en la Serie «Lunes de los jóvenes Intérpretes», está integrado por Claudia Mejía, Luz Ángela Posada, César Doncel, Luz Angela Torres y Carlos Ramírez. En este concierto interpretaron obras para quinteto de los siguientes compositores: Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de vientos con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Por: Kicho Takano y Grupo de koto (Japón) | Fecha: 16/11/1999

Concierto interpretado por el músico japonés Kicho Takano y su grupo de Koto compuesto por Akiko Yazaki (Japón), Kodo Uesugi (Japón) y Michiko Takano (Japón). El koto es un instrumento perteneciente a la familia de las cítaras orientales; es un arpa ligera construida de madera de paulonia, de alargada forma semicilíndrica, que guarda en sus trece cuerdas una tradición sonora de trece siglos contados a partir de su llegada a la corte imperial de Japón procedente de la China. Generalmente va acompañado por el shamisen, una especie de laúd de cuello largo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Por: Kicho Takano y Grupo de koto (Japón) | Fecha: 14/11/1996

Concierto interpretado por el maestro Kicho Takano y su grupo de koto. Takano nació en Taira Japón), prefectura de Fukushima en 1924. En 1948 terminó sus estudios en la Escuela Pública de Tokyo para Ciegos, y dos años después se graduó de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokyo. Ha sido profesor de la Escuela para Ciegos adscrita a la Universidad de Tsukuba (su alma mater). En el Ministerio de Educación se ha desempeñado como miembro del Consejo Educativo del Programa Educacional para Ciegos y del Consejo Editorial del ""Manual de Notas Musicales en Braille"", y también como miembro del Comité de Selección de Libros del Ministerio de Bienestar Público.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Kicho Takano y Grupo de koto (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julián Byzantine, guitarra (Reino Unido)

Julián Byzantine, guitarra (Reino Unido)

Por: Julián - Guitarra (Reino Unido) Byzantine | Fecha: 05/10/1993

Concierto celebrado por el guitarrista Julián Byzantine. Byzantine es uno de los más conocidos y aplaudidos concertistas de la Gran Bretaña. Sus presentaciones en 67 países han suscitado los más elogiosos comentarios. Nació en Londres. Adelantó estudios avanzados de música en el Royal College of Music bajo la tutoría de John Williams. Allí fue galardonado con el A.R.C.M., concedido por primera vez a un guitarrista. Durante este mismo período ganó una beca para continuar su entrenamiento con Julián Bream en Inglaterra y Andrés Segovia en Italia. En esta ocasión interpretó obras de John Duarte, Lennox Berkeley, Agustín Barrios, William Waltonm Isaac Albeniz, Enrique Granados, y Máximo Pujol.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Julián Byzantine, guitarra (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arsis, ensamble instrumetal (Colombia)

Arsis, ensamble instrumetal (Colombia)

Por: Arsis - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 30/10/2005

Concierto interpretado por Tres músicos colombianos a quienes reúne el interés por la búsqueda de sonido, en la amalgama de diferentes épocas, culturas e instrumentos. Sin pretender fidelidad histórica, mezclan instrumentos egipcios, marroquíes, colombiano y de la India, obedeciendo a un criterio estético. El repertorio que interpreta Arsis, con arreglo propio del grupo en su mayoría es música sefardita, o sea el canto de los judíos españoles, que fueron expulsados de la Península Ibérica en el siglo xv.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Arsis, ensamble instrumetal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New Scorpion Band, ensamble instrumental (Reino Unido)

New Scorpion Band, ensamble instrumental (Reino Unido)

Por: The New Scorpion Band - Ensamble instrumental (Reino Unido) | Fecha: 17/11/2002

Concierto interpretado por la New Scorpion Band. Esta agrupación fue creada en 1995 por el cantante y compositor Tim Lycock. Cuenta con vastas y entusiastas audiencias en Gran Bretaña y es regularmente invitada a actuar en los más importantes festivales de música folclórica. Han participado en el Festival de Artes Folclóricas que se realiza en Sidmouth, en el Festival de Warwick, en el Festival Rochester Dickens, en los festivales marítimos de Bristol y Lancaster, en la Sociedad Thomas Hardy y en el Purcell Room, de Londres. Así mismo ha participado en obras de teatro y producciones cinematográficas. Su repertorio está conformado por canciones folclóricas de tradición inglesa y aire bailables de la islas británica, que acompañan con una gran variedad de instrumentos acústicos. Sus miembros proceden de diferentes tradiciones musicales pero se identifican en el gusto por interpretar un vasto repertorio comprendido entre el siglo XVI y el siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

New Scorpion Band, ensamble instrumental (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Por: Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini | Fecha: 08/07/1985

Concierto interpretado por Rodolfo Parachini. Inició estudios musicales con sus padres en Pereira. Luego estudió en Bogotá con Arnaldo García, Luis Torres Zuleta y Luz Angela Posada. En 1984 obtuvo el primer puesto, en su categoría, en el Concurso Nacional de Colcultura. Posteriormente estudió en Ottawa, Canadá, con Jean Paul Sevilla y Andrew Tunis. Se ha presentado en diversas salas del país con el patrocinio del Banco de la República. En esta ocasión interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph, Robert Schumann y Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones