
Estás filtrando por
Se encontraron 2025 resultados en recursos

Durante los noventa, el arte exhibido en México integró obras que fueron definidas como "conceptuales" o experimentales, pero que, para Rubén Gallo, están particularmente marcadas por la irreverencia y el humor. Una visión personal sobre esa generación creativa y fecunda llevó al autor, crítico y participante de ese auge, a ensayar en este libro sobre temas y obras de su interés: el orientalismo de los jóvenes artistas mexicanos, el voyerismo fotográfico de la serie Ricas y famosas, la radiodifusión pirata y el programa Sin Cabeza, las representaciones de la ciudad de Francis Alÿs, Minerva Cuevas, Santiago Sierra, Teresa Margolles y Jonathan Hernández, así como la creación de museos propios, dentro de la comodidad del hogar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las artes de la ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vidrieras en Huesca
Vidrieras en Huesca hace un recorrido por estos elementos arquitectónicos en edificios religiosos y civiles, tanto públicos como privados. Además de catalogar las vidrieras de las iglesias oscenses, empezando por las de la catedral, también incluye las de espacios como el Círculo Oscense, la Cámara de Comercio, o el edificio de Correos, entre otros muchos. Un mapa, que recoge todos los puntos estudiados, permite convertir el libro en guía para hacer una ruta por Huesca, conociendo sus vidrieras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidrieras en Huesca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Proceso a la estética
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Proceso a la estética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mirada inquieta
Si realmente Europa está crispada por venir al museo del mundo, debemos estar preparados para ofrecer la mejor imagen a los más diversos grupos de visitantes que nos necesiten en el futuro. Pensamos que este libro puede resultar adecuado para cualquier persona mínimamente preocupada por la evolución de la realidad museística, y muy especialmente por el interés que generan las opiniones de los públicos, espectadores cada vez más apasionados de esta realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mirada inquieta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sociedad civil y arte en Cuba: Cuento y artes plásticas en el cambio de siglo (1980-2000)
Ana Belén Martín se ocupa aquí de una determinada generación de autores cubanos, la que comenzó a publicar o exponer entre mediados de los 80 y mediados de los 90, precisamente los años en que esa generación sintió que era posible cambiar cosas en Cuba y se propuso reaccionar en ese sentido. En particular su estudio aborda las resonancias que hayan tenido las obras de entonces para la conformación de una suerte de incipiente sociedad civil, algo que se ha sugerido o esbozado o dado por sentado muchas veces con relación a ese grupo generacional, pero sobre lo cual no existía, hasta ahora, un análisis...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sociedad civil y arte en Cuba: Cuento y artes plásticas en el cambio de siglo (1980-2000)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Introducción a la historia de las ideas estéticas
Aquest primer volum presenta una visió sintètica del procés històric de formació i evolució de les principals reflexions filosòfiques que es van fer entorn dels conceptes i teories de la bellesa i l'art en l'Antiguitat. Després d'una introducció on es presenten les nocions fonamentals de l'Estètica, el text analitza les aportacions dels pitagòrics, Demòcrit, els sofistes, Sòcrates, Plató i Aristòtil, seleccionant com a representant de l'època hel·lenística l'estètica neoplatònica de Plotí. S'ofereix una visió cronològica de les principals idees dels autors més representatius, originals i influents...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Introducción a la historia de las ideas estéticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El coleccionista apasionado
Este libro investiga la historia de la pasión por coleccionar desde el Renacimiento hasta nuestros días. Todo objeto de colección, ya sea una caja de cerillas o la uña de un mártir, tiene un significado que trasciende al objeto mismo; es un tótem. Y el afán incesante por poseerlo convierte al coleccionista en un antropólogo cultural. Philipp Blom destila los temas que subyacen a esta pasión aparentemente tan inasible: conquista y posesión, caos y memoria, un vacío que colmar y la conciencia de la propia mortalidad. «Una crónica sobre la rareza de la mente humana, y la maravilla del mundo,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El coleccionista apasionado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El beso de Judas
En el mundo contemporáneo las apariencias han sustituido a la realidad. No obstante, la fotografía, una tecnología históricamente al servicio de la verdad, sigue ejerciendo una función de mecanismo ortopédico de la conciencia moderna: la cámara no miente, toda fotografía es una evidencia. A partir de vivencias personales, Joan Fontcuberta critica esta creencia y reflexiona sobre aspectos fundamentales de la creación y de la cultura actual.La nueva edición en rústica de este conjunto de ocho ensayos, considerado ya un clásico de la teoría de la fotografía, incluye un prefacio del propio autor, escrito en abril de 2011, en el que explica el origen, la gestación y el recorrido de El beso de Judas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El beso de Judas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuatro horizontes
Este libro recoge las conversaciones mantenidas entre John Berger, John Christie, sor Lucia Kuppens y sor Telchilde Hinckley tras visitar en 2009 la capilla de Ronchamp de Le Corbusier. En este viaje de peregrinaje espiritual y arquitectónico, los diálogos afloran como un homenaje en vivo a la capilla y a su arquitecto. Los cuatro visitantes acuden a Notre-Dame-du-Haute desde trayectorias muy distintas, cuatro miradas que se cruzan en ricos diálogos donde aparecen con inusitada frescura y espontaneidad temas tan universales como el valor de la historia, la espiritualidad del lugar, la luz o la materia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuatro horizontes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson
Leer es respirar, es devenir es la primera publicación que recoge los textos de Olafur Eliasson escritos hasta la fecha. A través de veinticuatro ensayos breves y de las evocativas imágenes de algunas de sus obras, el artista danés de origen islandés presenta los temas más recurrentes de su trayectoria artística y nos invita a reflexionar sobre su complejo universo estético y perceptivo: desde el papel que desempeñamos como observadores en un museo o nuestras reacciones frente al color y la luz, hasta los diferentes tipos de movimiento o la percepción del paisaje en el tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.