Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
En un contexto de búsqueda personal después de una crisis espiritual profunda, Tolstoi escribió La muerte de Ivan Ilich (1886), una de sus obras más breves y a la vez más intensas. La novela plantea, sin rodeos, una de las preguntas centrales de toda existencia: ¿cómo vivir? A través del proceso de enfermedad y muerte de un funcionario de carrera, Tolstói reflexiona sobre el sentido de la vida, la hipocresía social y la necesidad de una vida interior auténtica. La novela profundiza en la crisis existencial de Iván, quien se replantea sus valores y elecciones de vida a la luz de la muerte. Se cuestiona si ha vivido una vida auténtica o si ha seguido un camino preestablecido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muerte de Ivan Ilich
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fabulosas imposturas
Ni la moral ni la ley tienen cabida en este libro. La impostura literaria que aquí se aborda, es ajena a lo anatemizado por el decoro y la justicia, y antes bien debe ser considerada como una virtud, hasta un virtuosismo, en el oficio de escribir. La idea de este libro nació de un hartazgo ante la proliferación de relatos autobiográficos, también llamados autoficciones cuando se adornan con mitomanías y mentiras. Se han multiplicado hasta el grado de conformar un territorio bautizado egotopía, un neologismo elocuente de la magnitud perniciosa del fenómeno. Semejante plétora narcisista ha estrechado el horizonte literario, del que se esperaría una dilatada apertura hacia regiones rebosantes de oxígeno inventivo. La impostura tiene una naturaleza lúdica y responde a una decidida apuesta a la imaginación y, por ende, al poder subversivo de la creación. El novelista francés Antoine Bello; Luigi Pirandello; Mariana de Alcoforado, la monja portuguesa del siglo XVII; los alemanes Thomas Mann y Joseph Roth; tres ficciones norteamericanas que, con Nella Narsen, Belle Greene y Philip Roth, ilustran la corriente del passing y atañen a los negros que se hacen pasar por blancos; Max Aub, Enrique Vila Matas; Emmanuel Carrère; Romain Gary y Fernando Pessoa, son los autores que aparecen en el libro. Me gustaría que los lectores cerrasen el libro repitiendo las palabras finales de Romain Gary que yo misma suscribí al terminar de escribirlo: “Me divertí mucho. Hasta la vista y gracias”. Fabienne Bradu
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fabulosas imposturas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bellísimo Hervé
Este relato, crónica de la vida de Fonsi Trebi, un escritor gay nacido a principios de la década de los sesenta, es como una cámara del tiempo por la que transcurren casi cincuenta años a caballo entre dos siglos: el sida, el amor, cierta amistad, fundida en una suerte de paternidad foucaultiana, y sobre todo el mundo de la literatura, en esa mítica Barcelona de los escritores, editores y agentes, que parece agonizar sin remedio, pero no tanto como para que no siga sonando, fuerte y clara, la imperecedera voz de los escritores muertos.Es esta una novela intensamente francófila y de múltiples facetas que se despliegan a la manera de un juego secreto, para terminar erigiéndose en homenaje a Hervé Guibert, el inolvidable apóstol de la autoficción, de legendaria belleza, que, casi treinta años después de su muerte, mantiene intacto su misterioso e inagotable poder de seducción.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bellísimo Hervé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El muro
En un futuro cercano, un país rico decide terminar con toda inmigración. Para ello, y usando los últimos avances científicos y tecnológicos, planta un muro que lo aislará del resto del mundo. Pero algo sale mal: el muro crece sin control, elevándose hasta interceptar las nubes y sumiendo al país en una sequía infinita.Años después, un científico camina por un páramo yermo. Lo hace con dificultad, luchando contra el frío y la ventisca, acompañado únicamente por un viejo libro que relee cuando descansa, tratando de conjurar así la locura. A cada paso, se acerca más al muro, al gigante que prometió abatir. Se lo juró a su amor, otro científico que falleció entre sus brazos."El muro", la nueva y sorprendente novela de Óscar Hernández-Campano, autor versátil que cuenta con varios éxitos a sus espaldas, es una novela que busca remover conciencias e invita a la reflexión, poniendo sobre la mesa temas como las migraciones, el medio ambiente, el uso inconsciente de la tecnología o la búsqueda de colectivos a los que culpar en los momentos de crisis sociales. También hay un hilo de esperanza que está representado por el amor hacia la pareja del protagonista y por el acto de la lectura, entendida como ancla para la cordura en un mundo que se desmorona."El muro" es un texto duro, intenso, absorbente, que se mueve entre la distopía y la ciencia-(cada vez menos)-ficción. Aunque también podría ser entendido simplemente como un relato de amor, de amor a la pareja, a la humanidad y al planeta que nos acoge.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El muro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Insurrectas
Año 2024. Un partido emergente, Movimiento Evolución, logra ilusionar a sus votantes con una fuerza inusual, consiguiendo una aplastante mayoría absoluta. Su líder, César Barral, se erige como el gran transformador de la situación económica y social del país, comenzando a hacer realidad, de forma tajante, las promesas electorales vertidas. Entre ellas, la III República en España.Vega del Hierro, luchadora, impulsiva y famosa fotógrafa que sigue de cerca los actos públicos del dirigente, sospecha que hay algo oscuro detrás de su aspecto impecable de hombre atractivo y carismático. Junto a Marina, jefa de prensa de Barral, intentarán desenmascarar el secreto que se esconde tras Movimiento Evolución.En las páginas de Insurrectas cohabitan mentes oscuras, secretos profundos, temperamentos impetuosos y personas valientes dispuestas a afrontar riesgos por unos ideales incorruptibles. Esta novela nos demuestra que las pasiones reprimidas acaban desbordando sus diques y que la solidaridad crea vínculos capaces de cambiar la Historia.Mila Martínez, una de las voces más visibles de la literatura lésbica actual, vuelve con una historia absorbente, llena de amor, misterio y referencias a algunas de sus obras ("22" y "Mis noches en el Ideal Room").
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Insurrectas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Aquello que fuimos
¿Cuál es el destino final de las cartas que no se envían?La historia de amor de Marina y Daniela comienza en su juventud. Una historia de amor imposible. Con el paso de los años, Marina abandona Caracas parza comenzar una nueva vida España. En su nuevo hogar, vierte parte de esta historia en cartas, que nunca llega a enviar a su destinataria. Cartas llenas de sentimientos, que, desde ese lugar perdido en el tiempo, luchan por manifestarse.A su vez, Daniela vive sus días sin atreverse a expresar su verdad. Hace tiempo que eligió escribir una versión disfrazada de su historia. Los personajes de esta historia transitan por un ir y venir de eventos fortuitos tejidos de emociones y luchas internas. Con ellos comprenderán que, tarde o temprano, llega el momento de asumir las consecuencias no solo de lo que se hace sino también de lo que se evita y no se dice.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aquello que fuimos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Locas y perversas
El silencio ha sido siempre el campo de batalla de las voces femeninas. Bajo el estigma social de histéricas, pervertidas o simplemente locas, las mujeres queer aún luchan por hacerse oír, también en la literatura. Tres generaciones de autoras se dan cita en esta antología para unirse contra ese silencio impuesto. Estas dieciséis autoras queer de distintos países hispanos representan algunas de las voces más estimulantes de la narrativa lésbica en español de los últimos años. Historias empoderadoras, divertidas, tiernas, sorprendentes y excitantes componen un mosaico que deja atrás visiones fatalistas de las lesbianas como figuras pérfidas o al servicio del disfrute del varón heterosexual.Cristina Domenech, Catalina Maer, Mila Martínez, María Mínguez,Teresa Morodo, Martha Lovera, Prado G. Velázquez, Elizabeth Duval, Yolanda Arroyo, Eley Grey, Marta Garzás, Josa Fructuoso, T. S. Williams, Sonia Lasa, Elena Flores y Ana H. Reyero.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Locas y perversas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vagos y maleantes
En una época en la que ya no se habla de generaciones literarias, doce jóvenes autores se encuentran por primera vez para contar sus experiencias y anhelos. Procedentes de contextos vitales y profesionales distintos y con estilos totalmente dispares, los doce autores queer aquí reunidos pertenecen a esa generación perdida nacida en democracia a la espera del relevo. Este grupo de dramaturgos, periodistas, investigadores, poetas y novelistas vienen a actualizar el repertorio de la narrativa queer masculina sin pedir permiso ni perdón a nadie y superando una literatura en la que casi todas nuestras historias parecían terminar mal.Los autores: Fernando Reinaldos, Carlos Barea, Carlos Valdivia, Juanma Samusenko, Ramón Martínez, Rubén Serrano, Ignacio E. Domínguez, Vicente Ramírez, Adrián Peñalver, Nacho Esteban, Ángel Cívico, Óscar Hernández-Campano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vagos y maleantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Solo queda el verano
Alex no es más que un adolescente normal en una edad normal en un barrio residencial normal de California. Cada día se levanta para vivir una vida en la que todo le parece una fotocopia de todo.Hasta que se cruza en su camino Jake, el chico más problemático del instituto.Poco a poco, Alex le pierde miedo y se lanza a descubrir lo que hay tras la coraza de Jake: un corazón tierno y sensible.Hasta que aparece Kevin, el chico más popular del instituto.Desde ese momento, los tres empiezan a forjar una relación que durará todo un verano y que los marcará para siempre.En el amor dos son compañía, tres... también.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Solo queda el verano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida a medias de Andros
Quería empezar contando la historia de Andros desde aquí porque ha sido uno de esos veranos perfectos para forjar recuerdos, como los que uno tiene de la infancia. Porque los días han transcurrido lentos y durante casi un mes el tiempo (y esto es raro en el norte) ha sido delicadamente cálido, azul y brillante. Porque hemos paseado y hecho deporte, comido helados y visitado iglesias y ruinas. Hemos tomado café y cervezas en terrazas y vino con gaseosa con el menú. Hemos ido a la playa mil veces y nos hemos bañado, dado largos y lentos paseos por la arena, echado la siesta y caminado entre los caseríos de Urdaibai, bordeado las marismas, subido a los montes. También alguna vez hemos corrido bajo la lluvia, pero ha sido escasa y casi deseada, un regalo del cielo en los días cargados de calor y humedad.He querido empezar así porque tengo la secreta esperanza de que, cuando se forjan nuevos recuerdos, los más antiguos se borran o pesan menos. Y me gustaría que en el caso de Andros ese peso del recuerdo (la llegada a España desde Transilvania, el viaje a Lisboa, la huida, la expulsión, los desencantos) se fuera atenuando con los miles de cosas que hemos hecho este verano.Y que, mientras me cuenta sus historias de otros veranos no tan bellos para que yo las escriba aquí, le dejen de pesar.Como nadie le ha conocido como yo, creo que le gustará que empiece por aquí, que ya habrá tiempo de volver atrás. A otros sitios menos azules.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida a medias de Andros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.