
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Un editor jubilado que pasa revista a su vida. Un hombre que toma un tren en una noche cualquiera camino de su destino. Una mujer que recuerda una historia antigua. Un monólogo sobre la desesperanza. El paso del tiempo. La añoranza del amor. La muerte. Una periodista que quiere ser o no ser. Un escritor frustrado, un ángel, un payaso, un guionista, un músico. . . Todos conviven en un país sin mapas, en una geografía sin contornos prefijados ni en el tiempo ni en el espacio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lluvia del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lectura para un tren de largo recorrido
Es éste un libro realmente sorprendente: Juan Ruiz Cantudo le encargó poco antes de morir a su hija, Teresa Ruiz, que acabase la novela que estaba escribiendo, cosa que ella así hizo. Pero Lectura para un tren de largo recorrido es algo más que eso, como también algo más que una historia de amor entre dos personajes llamados Alonso Quijano y Aldonza Lorenzo, que se conocen y se enamoran en un tren entre Madrid y París, o una novela policiaca en torno a peculiar asesino a sueldo encargado de matar a Aldonza, o una novela sobre los que ganaron y los que perdieron la guerra civil española. Los temas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lectura para un tren de largo recorrido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Laciega.com
Cuando su marido, un brillante ingeniero, se queda en el paro, Marga ve cómo a su desencanto existencial se le une la imposibilidad de compensar sus frustraciones mediante el consumismo. Al introducirse en un ambiente turbio — en el que internet jugará un papel determinante, y que le supondrá grandes ganancias y. . . grandes riesgos— su vida, de repente, basculará.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Laciega.com
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alehop
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante, en una compleja trama en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel que les llevará hasta límites insospechados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alehop
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amarga luz
En su constante y profunda búsqueda del pasado, Marga Clark realiza un apasionado y lírico recorrido por sus recuerdos familiares. En este testimonio novelado, narrado en primera persona, la autora establece un diálogo interior con la misteriosa figura de su tía, la genial escultora y niña prodigio, Marga Gil Roësset, cuyo brillante futuro se vio truncado por la tragedia de un amor no correspondido hacia el poeta Juan Ramón Jiménez. El diario íntimo, las tres cartas de despedida que la artista nos dejó el mismo día de su muerte, la destrucción de sus esculturas y su trágico final en 1932, con solo 24 años, marcan la culminación de una de las historias artísticas más románticas y desconocidas del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amarga luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El soviet de los vagos
En 1934, mientras el mundo se prepara para nuevos y terribles conflictos, Nikola Tesla, físico, inventor (y profeta), busca el medio de volver cualquier guerra imposible. La muerte de un antiguo colaborador le hace temer que, en algún lugar de Europa, se esté construyendo un arma secreta, un arma absoluta. "Tráigame pruebas de ello", le pide a Henri Fevre, su muy leal y muy ignorante discípulo, quien para buscarlas viajará de Nueva York a París, siguiendo el rastro de una tenebrosa conspiración.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El soviet de los vagos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los crímenes del museo del Prado
El misántropo y mordaz periodista Mariano Larra y el intrépido y seductor fotógrafo Fran Kapa serán los testigos y a la vez los únicos sospechosos de unos inexplicables asesinatos mientras realizan un reportaje sobre una exposición de Velázquez en el Museo del Prado. Estos dos anacrónicos y atrabiliarios personajes, junto con otros cuatro un guasón estudiante de robótica, una extravagante danesa admiradora de cuadros sobre enanos, un escritor empedernidamente romántico y el oportunista director del dominical Todos Encantados, se verán envueltos en una trepidante investigación que les llevará, en su búsqueda de la verdad, hasta las entrañas del propio museo y de sus insondables misterios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los crímenes del museo del Prado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los colores del agua
Luxemburgo, infierno y paraíso: en la apacible colonia española de funcionarios internacionales aparece muerta en extrañas circunstancias Laura Salavarría, de 37 años. El inspector Paul Fernandez, de origen español, se topa con una red inextricable de silencios y misteriosas complicidades. Hay tantas "Lauras Salavarrías" como testigos interrogados. Esta novela, que fue una de las finalistas del primer Premio de Novela Mario Lacruz, es una despiadada radiografía de un microcosmos que recuerda al de las películas de David Lynch.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los colores del agua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gacetas y meridianos. Correspondencia Ernesto Giménez Caballero / Guillermo de Torre (1925-1968)
Reúne 91 misivas entre estos escritores que permiten seguir su evolución intelectual así como la fundación y vida de "La Gaceta Literaria", creada por ambos y básica para la literatura española del primer tercio del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gacetas y meridianos. Correspondencia Ernesto Giménez Caballero / Guillermo de Torre (1925-1968)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las fronteras del microrrelato
Analiza el fenómeno del microrrelato en el panorama actual del mundo hispánico tanto desde reflexiones teóricas como mediante estudios dedicados a señeros representantes de la ficción brevísima, así como su impacto en el mercado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las fronteras del microrrelato
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.