Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turismo y género

Turismo y género

Por: Mónica Segovia Pérez | Fecha: 2018

El objetivo de este manual es establecer las bases para implementar una perspectiva de género en el desarrollo, la planificación, la gestión y la investigación en turismo. Para ello, en primer lugar se realiza un análisis conceptual y teórico del área de turismo y género. Se analizan los aspectos relevantes que permiten entender el género como un factor social estructurador y su impacto en los diferentes ámbitos del turismo como la sostenibilidad, el desarrollo local, el ocio, el consumo y el emprendimiento, entre otros. A continuación, se realiza una aplicación de la perspectiva de género en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Turismo y género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proscritas

Proscritas

Por: José C. Vales | Fecha: 2020

«Lyndall Gordon es una narradora nata y las biografías que nos ofrece conmueven y fascinan. » Tessa Hadley, The Guardian En 1915, en su primera novela, Fin de viaje, Virginia Woolf predecía: «Harán falta seis generaciones para que las mujeres salgan a la superficie». Más de un siglo después, aunque es indudable que en ciertas sociedades se ha avanzado, cabe preguntarse si la predicción se ha cumplido. En todo caso, mirar atrás, recordar el camino que abrieron las pioneras, y de qué modo, siempre es útil para dar nuevos pasos. Esto es lo que plantea Lyndall Gordon en Proscritas, donde ofrece...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Proscritas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer del porvenir

La mujer del porvenir

Por: Concepción Arenal Ponte | Fecha: 2020

1820-2020: bicentenario del nacimiento de Concepción ArenalLa mujer del porvenir (1869)es un tratado en el que Concepción Arenal analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. La presente edición incluye, además, otro sobresaliente ensayo, La mujer de su casa (1883), en el que la autora vuelve a las ideas presentadas en La mujer del porvenir para revisarlas y aportar una perspectiva más madura. Nunca hasta ahora se habían publicado en un mismo volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La mujer del porvenir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Por: Michael Edward Stanfield | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre bestias y bellezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La masculinidad tóxica

La masculinidad tóxica

Por: Sergio Sinay | Fecha: 2016

La reedición de un libro imprescindible. A diez años de haber sido publicado por primera vez, el modelo masculino, plenamente vigente y hegemónico, se basa en la agresividad, el rendimiento, la fuerza y la anestesia emocional. Un paradigma que enferma a la sociedad y amenaza a las personas. "Hace diez años, cuando se publicó por primera vez este libro, los varones teníamos muchas tareas pendientes -dice en el prólogo a esta nueva edición ampliada el ensayista Sergio Sinay-. El autor sigue sosteniendo, todavía y a su pesar, que es impostergable denunciar y transformar ese modelo. Después de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La masculinidad tóxica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solterona

Solterona

Por: Kate Bolick | Fecha: 2016

Kate Bolick creció pensando que acabaría casándose. Incluso tenía una fecha límite para hacerlo: los treinta años. Se concedió hasta entonces para estudiar, experimentar y decidir qué hacer con su vida profesional. Sin embargo, cuando llegó a la treintena ese deseo de casarse se había evaporado. Una nueva década cargada de ambiciones se abría ante ella. Y el matrimonio se convertía en una molestia. K. Bolick no ha escrito un libro de autoayuda ni una guía inspiracional. A través de su mirada y de su experiencia consigue explicar cómo la literatura de Edna St.Vincent Millay, Maeve Brennan, Edith Wharthon, Neith Boyce y Charlotte Perkins Gillman la ayudaron a apasionarse, a no buscar en los demás sino en ella misma, a vivir como una mujer que no necesita de nadie para construir su identidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Solterona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Por: Montserrat Bascoy Lamelas | Fecha: 2017

Este libro intenta restaurar parte de la memoria colectiva europea, en la cual las mujeres son protagonistas. Desde que se iniciara su itinerario artístico, en los umbrales del Holocausto hasta su muerte en los campos de concentración o en el exilio, las escritoras aquí reunidas compartieron el deseo de ejercer una profesión vedada: la escritura. Con el auge del antisemitismo, se les arrebató parte de su identidad. Fueron desposeídas de la lengua y cultura alemanas y el desarraigo se convirtió en su destino. Las obras son el reflejo de la vida pública e íntima de las escritoras bajo la huella de una identidad judía. Los doce capítulos del libro han sido escritos por expertas en literatura alemana de diversas universidades españolas y portuguesas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Por: Jose Luis Plaza Chillon | Fecha: 2016

Arte y sida en Nueva York' desarrolla los efectos artísticos de uno de los episodios históricos más relevantes en el desarrollo de la cultura gay: la irrupción del sida en la vibrante comunidad homosexual norteamericana de los años 80. El surgimiento de la enfermedad reavivó durante las últimas décadas del siglo XX una de las más intensas represiones de la historia de la homofobia: la presunción de condena física del hombre homosexual a través de la enfermedad y la justificación de esta como consecuencia inevitable de su carencia moral. El libro, con abundantes referencias estéticas e intelectuales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Por: Sandra Paola Castro Rozo | Fecha: 2017

El campo de la cultura y la política en nuestros días sigue siendo un tema que representa bastantes conflictos que son necesarios abordar desde el tema de género, pues allí han sido arduamente excluidos. Hablar de cultura política siempre va a ser un terreno complicado, pues los conceptos son tan flexibles que se pueden incluir dentro de varias categorías, que van desde los estudios antropológicos, hasta los de comunicación. Su vigencia es actual, y el campo en el que se desarrollan es relativamente nuevo, por esto urge que dentro de su agenda, los estudios sobre género, también estén incluidos dentro de éste polémico marco. En esta investigación, me propongo despertar algunas reflexiones en torno al campo comunicación- educación y cultura política frente a las actuales apuestas del empoderamiento feminista, tomando como autores de cabecera a Jesús Martín Barbero, Ana María Ochoa, Martín Hopenhayn y Jorge Huergo, Celia Amorós y Claudia Korol.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación con enfoque de género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes

Comunicación con enfoque de género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes

Por: Victoria Raquel Alean Cárdenas | Fecha: 2018

La investigación “Comunicación con enfoque género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes” se realizó a través de una etnografía multisituada de tres colectivos de comunicación: La Ciudad en Voz de Mujeres, Mujeres de mi Barrio y la Voz de la Mujer. Con base en esas tres experiencias, se identificó cuál fue la contribución de cada uno a la defensa de la igualdad de género. La tesis se construyó a partir de tres categorías teóricas: la acción colectiva, el movimiento feminista y la influencia de la radio en la educación popular. Para comenzar, se caracterizó cada una de las trayectorias de los colectivos a través de sus biografías, las historias de las personas que la crearon, los contenidos de sus programas de radio y los proyectos comunitarios resultado de sus ejercicios comunicativos. Y, posteriormente, se identificó cuáles fueron los aportes de estos procesos para promover una comunicación con enfoque de género, especialmente para lograr ampliar la participación de la mujer en los medios de comunicación y visibilizar problemáticas ausentes en los medios tradicionales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Comunicación con enfoque de género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones