Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Low-Complexity Texture Video Coding Based on Motion Homogeneity for 3D-HEVC

Low-Complexity Texture Video Coding Based on Motion Homogeneity for 3D-HEVC

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La extensión tridimensional de la codificación de video de alta eficiencia (3D-HEVC) es un estándar internacional emergente de compresión de video para aplicaciones de sistemas de video multivista. Similar a HEVC, se realiza una decisión de modo computacionalmente costosa utilizando todos los niveles de profundidad y modos de predicción para seleccionar el menor costo de distorsión de tasa (RD) para cada unidad de codificación (CU). Además, se han introducido nuevas herramientas y técnicas de predicción intercomponente en 3D-HEVC para mejorar la eficiencia de compresión de los videos de textura multivista. Estas técnicas, a pesar de lograr la mayor eficiencia de codificación de video de textura, implican procedimientos extremadamente complejos, limitando así a los codificadores 3D-HEVC en aplicaciones prácticas. En este artículo, se propone un método rápido de codificación de video de textura basado en homogeneidad de movimiento para reducir la complejidad computacional de 3D-HEVC. Dado que los videos
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Low-Complexity Texture Video Coding Based on Motion Homogeneity for 3D-HEVC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Should a Manufacturer Encroach on Its Retailer?s Operations with Quality Differentiated Products?

Should a Manufacturer Encroach on Its Retailer?s Operations with Quality Differentiated Products?

Por: Hindawi | Fecha: 2017

A pesar de que los fabricantes están incursionando progresivamente en el mercado minorista al vender productos de calidad diferente a los productos que ya están en el mercado, este tema ha recibido poca atención en la literatura sobre cadenas de suministro de doble canal. Llenamos este vacío considerando primero que un fabricante vende productos de mayor (menor) calidad a través de su propio canal directo, mientras que todos los productos de menor (mayor) calidad son distribuidos por un minorista independiente, y luego comparando nuestros resultados de equilibrio con los de la literatura del fabricante que distribuye productos homogéneos a través de ambos canales. Nuestros resultados muestran que, en comparación con vender productos de menor calidad directamente u ofrecer productos homogéneos a través de ambos canales, un esfuerzo por parte del fabricante que es demasiado agresivo en su intento de incursionar en el mercado minorista (es decir, vender productos de mayor calidad directamente) no solo disminuye las ganancias de los minoristas, sino que también reduce la rentabilidad del propio fabricante.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Should a Manufacturer Encroach on Its Retailer?s Operations with Quality Differentiated Products?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Movimiento Feminista o Movimiento de Mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Movimiento Feminista o Movimiento de Mujeres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multitargeted Effects of Vitexin and Isovitexin on Diabetes Mellitus and Its Complications

Multitargeted Effects of Vitexin and Isovitexin on Diabetes Mellitus and Its Complications

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Hasta la fecha, no se conoce un antídoto para curar la diabetes mellitus a pesar del descubrimiento y desarrollo de diversos agentes farmacoterapéuticos hace muchos años. El avance tecnológico en la química de productos naturales ha llevado al aislamiento de análogos de vitexina e isovitexina encontrados en diversos recursos biológicos. Estos compuestos han sido ampliamente estudiados para explorar su relevancia farmacológica en la diabetes mellitus. La presente revisión tuvo como objetivo compilar resultados de estudios in vitro e in vivo realizados con derivados de vitexina e isovitexina relacionados con la diabetes mellitus y sus complicaciones. Se llevó a cabo una consulta sistemática en línea para recopilar todos los artículos relevantes publicados hasta marzo de 2020. En este documento, hemos recopilado datos y los hemos presentado en un solo documento para respaldar las acciones mecanicistas multitarget de vitexina e isovitexina en el control de la diabetes mellitus y sus complicaciones. Los datos recopilados sug
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Multitargeted Effects of Vitexin and Isovitexin on Diabetes Mellitus and Its Complications

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio climático y movilidad cotidiana: estimación de las emisiones de CO2 desde la demanda de transporte en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Cambio climático y movilidad cotidiana: estimación de las emisiones de CO2 desde la demanda de transporte en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Por: Vanessa Ríos Bedoya | Fecha: 2015

El sector del transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, estas emisiones han venido aumentando en las últimas décadas llegando a valores nunca antes alcanzados a pesar de las mejoras tecnológicas implementadas en los medios de transporte. Esta situación requiere de especial cuidado sobre todo en ciudades en desarrollo donde su crecimiento económico y demográfico lleva consigo mayores niveles de motorización y de distancias recorridas. El presente trabajo estudia las emisiones de CO2 desde el punto de vista de la demanda de transporte en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para ello se emplearon los datos de la encuesta de movilidad cotidiana EOD2012. Los resultados permitieron conocer como las variables relativas al viaje, variables socioeconómicas y territoriales contribuyen a las emisiones de CO2. Además se empleó un árbol de decisión tipo CHAID para observar de qué manera los factores socioeconómicos afectan la decisión de usar un medio de transporte más contaminante que otro, dando cuenta de la estrecha relación entre renta y emisiones de CO2 por el uso del transporte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cambio climático y movilidad cotidiana: estimación de las emisiones de CO2 desde la demanda de transporte en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Justicia Transicional sin Transición? Verdad Justicia y Reparación para Colombia

¿Justicia Transicional sin Transición? Verdad Justicia y Reparación para Colombia

Por: Rodrigo Uprimny Yepes | Fecha: 2006

Los procesos de justicia transicional enfrentan importantes dilemas, originados todos en la compleja necesidad de equilibrar los objetivos contrapuestos de justicia y paz. Los anteriores dilemas se intensifican sin duda cuando, como en la actualidad sucede en el caso colombiano, el proceso transicional no puede producir una transformación radical del orden social y político. Colombia atraviesa entonces un proceso de justicia transicional sin transición. Debido a la complejidad y relevancia de este fenómeno diferentes miembros de DeJuSticia han producido y publicado una serie de estudios a lo largo del año pasado. Hemos decidido reunir dichos estudios como capítulos de este libro, pues consideramos que, a pesar de haber sido publicados con propósitos específicos, son complementarios, de suerte que permiten tener una visión global de los dilemas jurídicos, éticos y políticos de la justicia transicional en Colombia y de las posibles formas de enfrentar dichos dilemas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-sin-transicion-verdad-justicia-y-reparacion-para-colombia/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Justicia Transicional sin Transición? Verdad Justicia y Reparación para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrosion Sensor Development for Condition-Based Maintenance of Aircraft

Corrosion Sensor Development for Condition-Based Maintenance of Aircraft

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Las aeronaves operan habitualmente en entornos atmosféricos que, con el tiempo, afectarán a su integridad estructural. A pesar de los esquemas de protección y selección de materiales, la exposición recurrente a los cloruros, la contaminación, los gradientes de temperatura y la humedad proporcionan las condiciones electroquímicas necesarias para el desarrollo y la profusión de la corrosión en las estructuras de las aeronaves. Para los operadores de aeronaves, esto se convierte en una importante cuestión de seguridad, ya que la corrosión encontrada en una determinada aeronave debe asumirse como presente en todo ese tipo de aeronaves. Este protocolo de seguridad y su requisito de mantenimiento no programado asociado aumentan los costes operativos de la flota y limitan la disponibilidad de las aeronaves. Por lo tanto, actualmente existe la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías y esquemas de detección que ayuden a cambiar los programas de mantenimiento basados en el tiempo por procedimientos de mantenimiento basados en la condición. En este trabajo se presenta parte del desarrollo en curso de un sensor de corrosión integrado multiparamétrico. Se trata de un sensor de polímero de nanotubos de carbono y polianilina y de sensores comerciales. Se está desarrollando principalmente para controlar los factores ambientales y de los materiales con el fin de proporcionar un medio para evaluar con mayor precisión la integridad estructural de las aleaciones de aluminio aeroespaciales mediante la fusión de los datos de los sensores multiparamétricos. Se presentan los resultados de las pruebas experimentales preliminares sobre la concentración de iones de cloruro, la evolución del gas hidrógeno, las variaciones de humedad y la degradación del material.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Corrosion Sensor Development for Condition-Based Maintenance of Aircraft

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Review of the regulation and safety assessment of food substances in various countries and jurisdictions

Review of the regulation and safety assessment of food substances in various countries and jurisdictions

Por: Taylor & Francis | Fecha: 2014

En este documento se comparan las regulaciones, definiciones y procesos de aprobación para sustancias intencionalmente añadidas o presentes involuntariamente en alimentos para humanos en los siguientes países o jurisdicciones: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, Japón, México, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Lo anterior incluye aditivos alimentarios, ingredientes para alimentos, agentes saborizantes, enzimas para alimentos o auxiliares de procesamiento, materiales de contacto para alimentos, nuevos alimentos y nanomateriales para aplicaciones alimentarias.La autoridad regulatoria de cada país o jurisdicción utiliza su propio marco normativo; sin embargo, existen muchas similaridades a pesar que las definiciones, regulaciones y procesos de aprobación puedan presentar variaciones. El principal propósito de cada autoridad en todos los casos es establecer un marco normativo y mantener o reforzar reglamentaciones para asegurar que los alimentos consumidos y vendidos en los países respectivos sean seguros.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Review of the regulation and safety assessment of food substances in various countries and jurisdictions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A comunicação interna como um instrumento de promoção da qualidade, estudo de caso em uma empresa global de comunicação

A comunicação interna como um instrumento de promoção da qualidade, estudo de caso em uma empresa global de comunicação

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

A pesar de la adopción generalizada por parte de las organizaciones de sistemas y modelos de gestión de la calidad reconocidos en todo el mundo, hasta ahora se ha prestado poca atención a las prácticas de comunicación interna que pueden contribuir al fomento de la calidad. Para comprometerse con la entrega de productos y servicios de calidad, los miembros de una organización necesitan recibir información que les permita comprender y aceptar su papel individual y colectivo en este proceso, lo que exige comunicación. El artículo trata de entender cómo puede utilizarse la comunicación interna como instrumento para promover la calidad. La investigación se llevó a cabo mediante el método de estudio de caso, con la contribución de una empresa de comunicación global. Los resultados alcanzados permitieron identificar y proponer un conjunto de factores a ser considerados por las organizaciones como determinantes para el uso efectivo de la comunicación interna como instrumento de promoción de la calidad, con énfasis en: segmentación del público interno; coherencia del lenguaje; uso estratégico de recursos visuales; comunicación de resultados; desarrollo de una cultura de calidad y comprensión de la comunicación interna bajo un enfoque procedimental.1. INTRODUCCIÓNEn respuesta a las diversas presiones en favor de una mayor competitividad, el número de organizaciones de diferentes sectores que han ido adoptando los principales sistemas y modelos de gestión de la calidad utilizados en el mundo es cada vez mayor (MOHR-JACKSON, 1998; NAVEH; MARCUS, 2005; PINTO et al. 2006; STEVENSON; BARNES, 2002). Sin embargo, la adopción de estos sistemas y modelos, así como cualquier esfuerzo para mejorar la calidad en las organizaciones, depende, entre otros factores, del compromiso de sus empleados. Según Palmer y Wilson (1995), el compromiso necesario para el éxito de la gestión de la calidad total debe promoverse inicialmente en la cúpula directiva y extenderse después a todos los demás niveles de una organización. Estos autores también proponen un modelo en el que el compromiso es el factor que debe impulsar otros cuatro elementos importantes para la implantación de la calidad total: el desarrollo del equipo, la formación, los sistemas y la comunicación.Thornhill et al. (1996), además de hacer hincapié en la relación entre compromiso y calidad, abordan el papel de la comunicación en la consecución de este compromiso. Según estos autores, la comunicación se ha considerado un elemento clave entre las estrategias organizativas utilizadas para promover el compromiso con la calidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A comunicação interna como um instrumento de promoção da qualidade, estudo de caso em uma empresa global de comunicação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones