Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y memoria en la España contemporánea = War and memory in contemporary España

Guerra y memoria en la España contemporánea = War and memory in contemporary España

Por: Alison Ribeiro de Menezes | Fecha: 2009

La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española— eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de "guerras de la memoria" al tiempo que se habla de "memoria(s) de la guerra. " Desde las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y memoria en la España contemporánea = War and memory in contemporary España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la renta y el impuesto

Entre la renta y el impuesto

Por: Antonio José Mira Jódar | Fecha: 2005

A les darreries de l'edat mitjana, el patrimoni de la Corona a les comarques de la Vall d'Albaida i l'Alcoià estava format per les viles d'Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent i Penàguila, enquadrades administrativament per les seues respectives batllies locals. D'elles extreia la monarquia unes rendes d'accentuat caràcter agrari, on predominaven el terç-delme, els monopolis reials -forns, molins, carnisseries- i els tributs fixos de la peita i la cena. El caràcter estable dels tipus impositius d'aquests drets i les modalitats de la seua gestió -arrendaments, emfiteusi- limitaven la capacitat...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre la renta y el impuesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otro, el mismo

El otro, el mismo

Por: Isabel Maura Burdiel Bueno | Fecha: 2005

Biografía y autobiografía han sido, y siguen siendo, prácticas culturales estrechamente relacionadas con la concepción de si son iguales de los hogares y las donaciones occidentales. Dentro de tal punto es así que pueden considerarse ambiguas como una especie de necesidad cultural en Occidente las implicaciones históricas y metodológicas de lo que se puede analizar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El otro, el mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del feudalismo al capitalismo

Del feudalismo al capitalismo

Por: Carlos Astarita | Fecha: 2005

Este libro trata cuestiones medulares sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo. El análisis se centra en Castilla, entre 1250 y 1520, aunque se extiende a otras áreas europeas. Cuatro son los núcleos temáticos: la evolución sociopolítica que condujo al Estado feudal, la génesis de la producción rural capitalista, la lucha de clases y la relación de estos factores con el flujo comercial entre regiones. En cada uno de ellos se encuentran interpretaciones recibidas. Las de los clásicos, Marx y Weber en primer lugar, continuando por la polémica Dobb-Sweezy del comienzo de los años 1950, el debate Brenner de 1970-1980 sobre demografía y clases sociales, la escuela Inglésa de historiadores marxistas, la sociología histórica de Anderson, los modelos de Braudel y Wallerstein sobre la economía mundo, finalizando con el neoclásico hombre de mercado de fin del milenio
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Del feudalismo al capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una lealtad entre ruinas

Una lealtad entre ruinas

Por: Pedro Luis Angosto Velez | Fecha: 2003

La correspondencia entre Manuel Azaña y Carlos Esplá revela la evolución política y las relaciones de dos personajes de gran relevancia en la historia de España de las décadas de 1920, 1930 y 1940: Azaña, monárquico liberal en sus inicios, y Esplá, criado en los ambientes republicanos de la ciudad de Alicante, coincidieron plenamente en su proyecto político desde que se conocieron en 1930. Los autores de la introducción explican los vínculos afectivos e ideológicos de ambos personajes, así como las razones por las cuales Esplá fue el principal receptor de las confesiones escritas de Azaña después de la guerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una lealtad entre ruinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los chibchas antes de la conquista española

Los chibchas antes de la conquista española

Por: Vicente Restrepo | Fecha: 1895

Investigación realizada por el historiador y escritor Vicente Restrepo, en el que se adelanta una revisión acerca del origen, la organización, la política, las creencias, las tradiciones y la sociedad de los chibchas. A lo largo del documento se ofrecen reflexiones que permiten comprender el desarrollo y establecimiento de esta comunidad indígena, antes de la llegada de los españoles durante el periodo de conquista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los chibchas antes de la conquista española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Segundo

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Segundo

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

Continuación de la biografía del político colombiano Rufino Cuervo, en el tomo se describe como el doctor Cuervo su desarrolló como funcionario público en los cuales dejo un importante legado para el país. Además los autores muestran cómo fueron sus últimos días fuera de la vida política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi Vida - Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones