Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2675 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones entre fabricante y distribuidor

Relaciones entre fabricante y distribuidor

Por: F. J. Más Ruiz | Fecha: 2001

Los estudiosos de la estrategia competitiva tratan de encontrar respuestas a un conjunto muy variado de preguntas, relacionadas con el análisis de la competencia entre las empresas, las consecuencias en los beneficios de las tipologías específicas de estrategia, y las implicaciones de la relación entre los sectores oferentes y demandantes de productos sobre la movilidad empresarial. Precisamente, esta tríada proveedor-competidor-cliente constituye el núcleo básico del proceso de formulación de la estrategia de márketing, y por el que se han interesado los investigadores de márketing en los noventa....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Relaciones entre fabricante y distribuidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos de compensación basados en competencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Falacias, dilemas y paradojas, 2a ed.

Falacias, dilemas y paradojas, 2a ed.

Por: Manuel Sanchis i Marco | Fecha: 2011

Un objectiu ha regulat la redacció d'aquest treball: facilitar els elements teòrics necessaris per tal d'aprendre a llegir i analitzar la informació econòmica espanyola sobre la que s'assenta la nostra organització social. A més, s'uneix el propòsit de desvetllar les fal·làcies que s'entreteixeixen en el dia a dia de l'esdevenir econòmic d'Espanya. Amb tot això, podem escoltar el batec viu dels principis associats al desenvolupament del projecte Bolonya ja que es presenta associat a una pàgina WWW (http://av. adeit-uv. es/av/libros/), constituint un altre dels aspectes que marquen aquesta proposta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Falacias, dilemas y paradojas, 2a ed.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paro cívico de 1977: el gran descontento por el “mandato caro”.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algo sobre el empréstito de Estado

Algo sobre el empréstito de Estado

Por: S. Eduardo Pabón | Fecha: 1915

Tesis presentada por Eduardo Pabón para optar por el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Republicana de Colombia, en 1915. A lo largo del documento, Pabón estudia los antecedentes históricos de la solicitud de créditos nacionales, como un mecanismo importante para la inversión nacional. En la primera parte estudia la evolución del estado y sus funciones en relación con los empréstitos, mientras que en la segunda, analiza los aspectos jurídicos de dichos préstamos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Algo sobre el empréstito de Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo número 2.o de 17 de junio de 1880, sobre tarifa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de Formación Económica: El sistema económico - modulo 2

Programa de Formación Económica: El sistema económico - modulo 2

Por: Fundación Friederich Ebert de Colombia; Servicio Nacional de Aprendizaje (Colombia) | Fecha: 1996

Este volumen esta destinado al estudio del dinero, sus funciones y características; las modalidades del dinero y las tendencias modernas del mismo. También se analizan las diversas políticas utilizadas en la administración de la modena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Programa de Formación Económica: El sistema económico - modulo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Por: Cundinamarca (Colombia). Consejo y Dirección Departamental de Estadística | Fecha: 1914

Balance en el que se muestran los resultados obtenidos por el Banco de Colombia durante el primer semestre de 1914. A pesar de que el documento está incompleto, en él se pueden apreciar los indicadores y resultados financieros y administrativos de la entidad. Originalmente, el documento forma parte del "Boletín de estadística de Cundinamarca", publicado en Bogotá (Vol. 1, n.3) en agosto de 1914
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Billetes del estado: 26 de Enero de 1884

Billetes del estado: 26 de Enero de 1884

Por: Simón Araújo | Fecha: 1884

Impreso en el que se informa que por orden del despacho de Hacienda de Bogotá, los billetes del Estado de Cundinamarca deben ser recibidos de forma forzosa cuando contribuyen al recaudo de rentas públicas. En el documento se señalan las contribuciones específicas en las que debe aceptarse el papel moneda en mención.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Billetes del estado: 26 de Enero de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta a Tulio Ospina sobre amortizacion de papel moneda

Carta a Tulio Ospina sobre amortizacion de papel moneda

Por: Luis María Mejía Alvarez | Fecha: 1909

Carta con la que Luis María Mejía Álvarez responde a las preguntas formuladas por el ingeniero Tulio Ospina Vásquez, sobre la amortización y conversión de papel moneda a inicios del siglo XX. El debate al cual se hace referencia, se enmarca en la discusión de si es pertinente que los bancos privados tengan la facultad para emitir billetes, o por el contrario, esta debe restringirse al Banco Central.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Carta a Tulio Ospina sobre amortizacion de papel moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones