
Estás filtrando por
Se encontraron 24355 resultados en recursos

Jane Eyre, publicada en 1847 consiguió gran popularidad, encumbrando a la autora como una de las mejores novelistas románticas, y es hoy considerada un clásico de la literatura en lengua Inglésa. La novela se tituló en principio Jane Eyre: una autobiografía y se publicó bajo el pseudónimo de Currer Bell. Tuvo un éxito inmediato, tanto para los lectores como para la crítica. Uno de sus más acérrimos defensores fue el escritor William Makepeace Thackeray, al cual muchos atribuyeron la obra, pues la autora permaneció en el anonimato hasta un tiempo después de su publicación. Como agradecimiento, Charlotte le dedicó la segunda edición. Esta novela es considerada una de las primeras obras feministas de la literatura Inglésa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jane Eyre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El castillo
Franz Kafka comenzó a escribir El castillo en 1922, pero nunca la terminó. Se publicó en 1926, dos años después de su muerte. Esta obra está considerada por algunos especialistas como la obra más importante de Kafka. En El castillo se narra la historia de un agrimensor (K) que acude a la llamada de un pueblo adscrito a un castillo donde requieren de sus servicios. El encargo lo obliga a abandonar su patria, su trabajo y su familia. A su llegada se le hace saber que, en realidad, no se lo necesita. Aquí comienza su lucha contra el poder, representado por la administración del castillo. Debido a su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El castillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La muerte de Iván Ilich
La muerte de Iván Ilich (1886) es una novela corta considerada una obra maestra de León Tolstói. Para algunos analistas de la obra del autor de Guerra y Paz, esta historia reflejaría las luchas intelectuales y espirituales que poco tiempo atrás el autor había atravesado, en la crisis que tuvo cuando alcanzó los cincuenta años y que superaría con un radical cambio espiritual. La novela fue aclamada por Vladímir Nabókov y por Mahatma Gandhi como la más grande de toda la literatura rusa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muerte de Iván Ilich
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El jardinero
El Jardinero es uno de los libros más conocidos de Rabindranath Tagore. Sus textos, de carácter lírico, son reflexiones sobre la vida, el amor, la naturaleza y dan testimonio de la espiritualidad y la exquisita sensibilidad del poeta. Publicados originalmente en 1913, sus textos, de gran brevedad y belleza, expresan los sentimientos más primordiales y puros: en el espacio concreto de una comunidad campesina arcaica que se debate con los problemas cotidianos de la supervivencia, surge el canto del amor: hermosas canciones de enamorada, melancólicas quejas de amante, y anhelos apasionados en escenas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardinero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El amante de lady Chatterley
El amante de Lady Chatterley, publicada en 1928, causó un gran escándalo en su época y fue prohibida porque en ella se describen relaciones sexuales de manera explícita; el alegato de defensa del abogado de la editorial a favor de su publicación todavía se estudia a día de hoy en algunas universidades Inglésas. La novela narra la vida de Constanza, casada con un hombre de clase alta parapléjico por su participación en la guerra. Esta circusntancia y que no sea especialmente cariñoso con su mujer, lleva a Constanza a entablar un romance con Oliver Mellors, un hombre de la clase obrera a quien, sin...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El amante de lady Chatterley
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La interpretación de los sueños
"En tiempos que podemos llamar precientíficos, la explicación de los sueños era para los hombres cosa corriente. Lo que de ellos recordaban al despertar era interpretado como una manifestación benigna u hostil de poderes supraterrenos, demoníacos o divinos. Con el florecimiento de la disciplina intelectual de las ciencias físicas, toda esta significativa mitología se ha transformado en psicología, y actualmente son muy pocos, entre los hombres cultos, los que dudan aún de que los sueños son una propia función psíquica del durmiente. Pero desde el abandono de la hipótesis mitológica han quedado los sueños necesitados de alguna explicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La interpretación de los sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Más allá del mar de arena: Una mujer africana en España
Agnès Agboton emprende el hecho de contarse en este libro de memorias, siguiendo el ritual de la oralidad: en primer lugar se dirige a su público (sus hijos), les muestra la utilidad de lo que les contará (parte de sus orígenes) e inicia su relato, el relato de su vida por donde lo hacen los griot, por la genealogía. ¿Quiénes son los agasuvi, los hijos del leopardo? ¿De dónde vienen? ¿Qué lugar y situación ocupan en la historia del pasado Dahomey? Estamos, en definitiva, en presencia de un acto híbrido: el de contarse a través de contar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá del mar de arena: Una mujer africana en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compostela: El alma del peregrino
Las viejas y desgastadas campanas tañen agónicamente desde la torre del campanario anunciando el fúnebre desenlace del final de una vida. Me he quedado escuchando su melancólico y sacro clamor hasta el repique de sus tres últimos toques. Con las pocas fuerzas que le restan a mi delgado brazo he dibujado, sobre mi desgastado cuerpo, la señal de la cruz como muestra de respeto. Aunque, a decir verdad, mi preocupación y mi pena no han ido mucho más allá, pues en este momento mis pensamientos están demasiado lejos de aquí y mis escasas fuerzas las quiero dedicar a otros menesteres. Han pasado ya casi...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Compostela: El alma del peregrino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hermanastro
Barnum Nilsen, escritor y guionista noruego, se encuentra en el Festival de Cine de Berlín, donde su representante está negociando con diversos productores cinematográficos. Pero Barnum está más interesado en empinar el codo en el bar que en negociar con desconocidos. Animado por el alcohol, el excéntrico autor se suma en la nostalgia y repasa lo que ha sido su vida. Empieza entonces un relato apasionante, que se inicia el día de la liberación de Noruega, el 8 de mayo de 1945, cuando su madre es violada por un desconocido. Como consecuencia de esta agresión nacerá Fred, su hermanastro, con quien...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hermanastro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Así que usted comprenderá
«No, no he salido, señor Presidente, ya ve que estoy aquí. Le agradezco una vez más el permiso especial, de veras excepcional. . . él también se emocionó a más no poder, nunca hubiera creído que obtendría, cuando la solicitó, la autorización para entrar en la Casa, para venir a por mí», se excusa la mujer amada, y cuenta entonces la razón que le ha llevado a desaprovechar ese inaudito permiso único que a nadie se había concedido antes, y que a su desconsolado amante tanto le había costado obtener: la oportunidad de volver al reino de los vivos. El italiano Claudio Magris revisita aquí el célebre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Así que usted comprenderá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.