
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

La lírica de Morales Lomas, poeta perteneciente a la Generación de la Transición, pertenece al humanismo solidario, una corriente poética que trata de impregnarse de la senda del romanticismo cívico, sin olvidar la riqueza de la tradición y las conquistas históricas en el ámbito socio-lingüístico, para abogar por la presencia del ser humano en el poema como referente ético y social, a la vez que como materia poética. La última lluvia es un poemario cargado de civismo solidario, de un ascendiente que va más allá de la realidad porque aspira a su transformación, y se sumerge en el naufragio de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La última lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesia completa (1948-1982). Manuel Pinillos
A la antología poética de Manuel Pinillos (1914-1989), que se ofrece en las 80 últimas páginas del libro, preceden dos extensos capítulos sobre su vida y su obra literaria. En ellos se muestran las experiencias personales y las influencias culturales que se vierten en su escritura. Se repasan asimismo los temas, las imágenes y las preocupaciones existenciales que recorren el itinerario poético de este singular escritor zaragozano que entiende la poesía como conocimiento del mundo y como autoconocimiento, y cuya obra, impregnada de serenidad y placidez, se adentra con acentos propios en las secretas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesia completa (1948-1982). Manuel Pinillos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Elefante
En esta nueva indagación poética, Teresa Calderón nos ofrece la metáfora de un paquidermo, para buscar y buscarnos; tránsito que realiza la misma autora, ofreciéndonos fragmentos de su propia memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Elefante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ávido don
Nací roca de índole solitaria y ávida de ser cobijo Prospera, pequeño liquen amigo, tu osadía es cortejo que engalana de gris mi gris También un clavel del aire en un resquicio se enclava En mi ardua, lenta comarca florece ardiente fucsia entre espinas de místico contagio el cactus
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ávido don
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ida y vuelta a Nueva York
Este libro está escrito bajo la fascinación de un mundo multitudinario e inhóspito, sorprendente, atractivo y atroz. Mirando al cielo, a las nubes y enmudeciendo asombrado, muchas veces, por las terribles variaciones que han ido aconteciendo en él. Andando entre la memoria y el futuro y mirando a tientas la terrible y desordenada maquinación de la vida actual. Sintiendo la pasión, el miedo, el dolor de un mundo desmembrado. Bello, feo, reluciente, mítico, vulgar. . . y revelarlo en estos poemas para que se pueda entrever (aproximadamente como lo he visto yo). Sintiendo, con temor y cariño, el mundo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ida y vuelta a Nueva York
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De atrásalante en su porfía
Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. En su importantísima y dilatada obra poética, destacan los libros Violin y otras cuestiones (1956), Gotán (1962), Cólera buey (1964), Los poemas de Sydney West (1969), Relaciones (1973), Si dulcemente(1980), Dibaxu (1994), Valer la pena(2002), País que fue será (2004) y Mundar (2007). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía de Argentina (1997), el Premio Juan Rulfo (2000), el Premio Reina Sofía (2005) y el Premio Cervates (2007).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De atrásalante en su porfía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desnudos y acuarelas
Desnudos y acuarelas -Como indica su título- es un libro que articula su discurso sobre dos ejes: el de las instancias plásticas de cuerpos recordados y el de la melodía de distintos instantes que en la memoria llega a confluir. Concebido como una exposición, los poemas funcionan como cuadros en los que se anula o se refleja la evanescente percepción de un cada vez más borrado yo, que ve la realidad desde una lágrima. Jaime Siles (Valencia, 1951) es Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valencia, Premio Teresa de ávila 2003 y Premio de Las Letras valencianas 2004, ambos por el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desnudos y acuarelas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tormenta de uno : Poemas
Mark Strandnació en1934, en la Isla Principe Eduardo, Canadá. Su acitividad profesional ha estado ligada invariablemente a universidades de los Estados Unidos, país queha residido de forma permanente desde su infancia. Gran parte de su adolescencia, sin embargo, transcurrióen Centroamérica y Sudamérica. La poesía deM. Strandse ha descrito, por ejemplo, a través de las imágenes de la pintura deEdward Hoppero de la influencia madrugadora de la poesía deCarlos Drummond de Andrade. La nómina de sus influencias, es decir, la relación de los autores que con mayor facilidad se asocia a su obra, es, sin...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tormenta de uno : Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Misteriosamente Feliz
Joan Margarit i Consarnau, poeta en catalán, nació en Sanaüja (La Segarra, Lleida) en 1938. Ha publicado, en edición bilingüe con versiones en castellano del autor(excepto "Edat roja", dentro de , versión de Antonio Jimenez Millán) los siguientes libros:El primer frío: Poesia 1975-1995 (2004), Estació de Franç a (1999), Joana (2002), Cálculo de estructuras (2005), Casa de misericordia (2007). En el ámbito de la literatura catalana le han sido concedidos los Premios Miquel de Palol y Vicent Andrés Estellés de 1982, el premio Carles Riba de 1985, el Premio de la crítica Serra d'Or de 1982, 1987...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Misteriosamente Feliz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las rosas de la carne
Las rosas de la carnenace enraizado en la tradición literaria, desde la recreación de los tópicos estéticos y amorosos del Renacimiento y del Barroco, pasando por las poéticas renovadoras del Modernismo o la Generación del 27, hasta las ramificaciones de la tradición poética andaluza del 50 y del 60. Sobre este sustrato, el libro camina firme hacia lo contemporáneo y lo futuro, al tiempo que se distancia de las modas anecdóticas del hoy, para no caducar con ellas cuando estas pasen. Lo celebratorio, incluso cuando se canta lo perdido para siempre, irrumpe con una sensualidad que pone la materia y la hermosura como revolucionaria categoría moral que desafía a la muerte y su amenaza. Lo amoroso, sin pudores, interroga las convenciones y los prejuicios, de una manera libertaria y subversiva.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las rosas de la carne
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.