Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego frío

Fuego frío

Por: Verónica Zondek | Fecha: 2016

Fuego fríoes la crónica sin tiempo sobre el ser humano enfrentado a su materialidad, en un diálogo vital con los elementos. En ese trance de mutuas determinaciones, es el viento el que se alza como la energía fundante de la tierra, con su voz omnipresente, es decir, con su versátil entidad metafórica que le permite recorrer los caminos y lugares donde sucede la epopeya subjetiva y allí plantear conflictos, nombrar sentidos e interpelar a la poeta. Inclinada sobre esta materia en medio de su taller sin muros, y guiada por el viento y el fuego, que parecen imponerle una metodología díscola y un pulso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuego frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prohemio a proverbios

Prohemio a proverbios

Por: Marqués de Santillana | Fecha: 2016

En su madurez, Santillana escribió obras de tipo moral y político, como los Proverbios en verso encargados por Juan II para la educación del príncipe Enrique. De sus obras en prosa lo más destacado es su Carta Prohemio al Condestable Don Pedro de Portugal (c. 1445). La Carta Prohemio, especie de introducción al conjunto de sus poemas que le envió al condestable álvaro de Luna (su gran enemigo), es el primer ensayo crítico en castellano sobre la situación de las literaturas castellana, gallega, catalana, francesa e italiana, y también la exposición de su teoría literaria. En su concepción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Prohemio a proverbios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carrusel

Carrusel

Por: Ioana Gruia | Fecha: 2016

IOANAGRUIA(1978, Bucarest). Es investigadora y profesora de literatura comparada en la Univer - sidad de Granada. Su libro de poemasOtoño sin cuerpoha sido finalista (2002) del premio Federico García Lorca de la Universidad de Granada. ConNighthawks(2007) ha ganado el mismo premio en la modalidad de cuento. Es autora de las monografíasEliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea(Visor, 2009) yLa cicatriz en la literatura europea contemporánea(Renacimiento, 2016). El sol en la fruta(Renacimiento, 2011) obtuvo el premio Andalucía Joven de poesía y ha sido traducido al francés en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Carrusel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser el canto

Ser el canto

Por: Vicente Gallego | Fecha: 2016

CONSer el cantoculmina VicenteGallego(Valencia, 1963) el saber intuitivo que vislumbraba una década atrás en suCantar de ciego. Los cincuenta cantos de este nuevo libro vienen a ser facetas indiscernibles de un único asunto: la naturaleza transparente del yo y su íntima hermandad con los demás seres, resuelta en una música tan expansiva como solitaria. Acaso sean estos versos de VicenteGallegolos más despojados que haya escrito, los más alejados de las trampas del lenguaje. La exclusión de toda vanidad discursiva los convierte en un afinado espejo donde se refleja el mundo otro espejo, al cabo en su aurora inicial, antes de ser traicionado por el pensamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ser el canto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El río (notas y poemas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos de la palabra

Ojos de la palabra

Por: Jorge Boccanera | Fecha: 2016

Nuevo título de la colección Selección personal, publicado bajo el sello Ærea, en el que poetas de reconocida trayectoria escogen por sí mismos los poemas antologados, justificando la selección en un prólogo a modo de poética. En este ocasión se presenta la obra del argentino Jorge Boccanera. A ratos pienso que el poeta no nace ni se hace. Se deshace. Se deshoja al tiempo que acumula borradores de borradores. Ahí, la primera paradoja, y toda paradoja en el arte indica una herida: la pretensión de indagar al misterio, ver de frente al silencio o, en palabras del poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, calcar a la imaginación. Es el punto de partida de un camino de pistas evaporadas y rastros borrados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ojos de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ejemplar poético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Florido y desierto : 100 décimas ilustradas sobre el desierto de Atacama

Florido y desierto : 100 décimas ilustradas sobre el desierto de Atacama

Por: Felipe Estay | Fecha: 2016

Felipe Estay y Moufarrej Riff recorren el norte de Chile con rimas e ilustraciones, mezclando el negro y blanco con los colores, los extremos del desierto. En los versos de estas décimas el lector encontrará fútbol, con el legendario Osvaldo Castro, Pata Bendita, Marcelo Vargas, Eladio Rojas o el Cobresal campeón; la belleza de los paisajes del desierto, el mar de dunas, la flora y fauna norteña; sus tradiciones y su historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Florido y desierto : 100 décimas ilustradas sobre el desierto de Atacama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El padecimiento continuo

El padecimiento continuo

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2016

El padecimiento continuo es una recopilación de pemas inéditos de Ch.Bukowski1920-1994), uno de los más célebres, imitados, convulsivos y compulsivos poetas del siglo XX. Nacido en Alemania, es sin embargo uno de los autores más emblemáticos de la literatura norteamericana, hasta el extremo de que Joyce CarolOatesha dicho de él que es el WaltWhitmande Los ángeles, ciudad en la que residió durante 50 años. A otros ángeles se refiere LeonardCohencuando afirma qu Bukowwski"puso a todo el mundo a ras de tierra, incluso a los ángeles".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El padecimiento continuo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El color de la granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones