
Estás filtrando por
Se encontraron 1300 resultados en recursos

¿Quién es Juan Andrés? ¿Por qué escribir hoy una biografía? Este breve ensayo sobre la biografía intelectual de Juan Andrés intenta una reconstrucción de la vida-obra del autor, además de ofrecer algunas respuestas a esas interrogantes que evidencian el lamentable olvido que, al menos hasta hace poco tiempo, se le ha deparado al creador de la primera Historia Universal de las Letras y las Ciencias. Esta circunstancia sólo es explicable como una anomalía, y complicadamente. Se trata de empezar a solventar una carencia, ya que entrado el siglo XXI aún no existe una biografía disponible de Juan Andrés. Se presenta aquí, pues, una necesaria biografía documentada y divulgativa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juan Andrés (1740-1817)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juan Antonio Montenegro
Juan Antonio Montenegro (1768-1833) fue uno de los más activos precursores de la Independencia de México. Era partidario de las ideas políticas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, y aseguraba también que "en cualquier religión se puede uno salvar porque la religión es pura política de la que se han servido para someternos". El Santo Oficio de la Inquisición lo encarceló por sus ideas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juan Antonio Montenegro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antonio José Cavanilles (1745-1804)
Este estudio ofrece una biografía de Cavanilles a partir de un valiosísimo archivo personal que contiene la mayor parte de la documentación generada durante su vida: desde los títulos que le fueron concedidos hasta los manuscritos de sus publicaciones; desde su correspondencia con los más prestigiosos botánicos de su época, hasta los recibos por las compras de carruajes para su uso propio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antonio José Cavanilles (1745-1804)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fernando Mora
Dentro de ese fecundo y poliédrico período que se dio en llamar «Edad de Plata» y, últimamente, la «otra Edad de Plata», el hoy olvidado y desconocido escritor madrileño Fernando Mora (1878-1936), asesinado en Zaragoza por sus ideales republicanos a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil, cultivó en sus primeras novelas el erotismo, adscribiéndose enseguida al casticismo, por ser la ciudad de Madrid su fuente de inspiración. Con este libro se pretende dar a conocer su enorme personalidad, con una fecunda obra literaria y periodística, y cubrir un vacío bibliográfico imperdonable al que, una vez más, la desmemoria literaria, ya histórica, y un hondo silencio han marginado injustamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fernando Mora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez
Figura que supo diferenciar totalmente su doble vertiente de hombre político y del comercial. Nunca ha usado una de estas facetas para beneficiarse de la otra. No se le podrá acusar de corrupción o cohecho. En tres épocas distintas se refleja su repugnancia a ser acusado de prevaricación por incrementar sus negocios con la prebenda de ejercer el cargo de alcalde de Aranjuez. Con una conciencia liberal, persona ilustrada, culta, es lógico suponer cuál debía ser su postura ante los acontecimientos que culminaron con la Revolución de Aranjuez en 1808. Sus deseos debieron coincidir con los miles de vecinos que veían, con la finalización de las Jornadas del Real Sitio, cómo se cegaban indefinidamente sus medios de subsistencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diarios completos
Esta edición ampliada de los Diarios completos de Sylvia Plath incluye dos cuadernos previamente prohibidos por su viudo, Ted Hughes, hasta 2013. Editados por Karen V. Kukil, los cuadernos cubren desde sus años universitarios hasta 1962, un año antes de su muerte. Además de ofrecer una mirada profunda a la vida y obra de la poeta, incluyen dibujos y poesías. Los diarios revelan una introspectiva lucha entre su vida personal y su arte, con reflexiones sobre las emociones, la escritura y los conflictos internos de Plath, convirtiéndose en un documento esencial sobre su legado literario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diarios completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vidas oblicuas: Aspectos teóricos de la nueva biografía en España (1928-1936)
Vidas oblicuas representa la primera aproximación detallada a un fenómeno tan poco estudiado de las letras españolas del inicio del siglo XX como es la nueva biografía, en cuanto modalidad literaria. Se estudian el marco europeo de referencia (con figuras tan representativas como Lytton Strachey, André Maurois, Virginia Woolf o Stefan Zweig), las características del género y los principales abanderados en nuestro país de este nuevo modo de contar otras vidas: Ramón Gómez de la Serna, José Ortega y Gasset y Benjamín Jarnés.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidas oblicuas: Aspectos teóricos de la nueva biografía en España (1928-1936)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Memoir of a visionary : Antonia Pantoja
This compelling autoBiografías traces the trajectory of the groundbreaking Puerto Rican leader Antonia Pantoja, from a struggling school teacher in Puerto Rico to her work as principal engineer of the most enduring Puerto Rican organizations in New York City.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memoir of a visionary : Antonia Pantoja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La niña del carretón
"Borracho, comenzó a acariciarme las piernas. Me alejé rápidamente porque no me gustó. Quise irme a mi pieza avanzando hacia atrás, pero él saltó como un león y me amenazó. . . ", cuenta Nelly, una mujer de la comuna de Cerro Navia que, a sus escasos seis años, debió aprender a sobrevivir en un entorno de alta vulnerabilidad social, violencia y abandono. Nelly es la mayor de seis hermanos que crecieron en la más absoluta soledad y pobreza. Su madre siempre permitió los abusos del padre, se sometió a brutales golpizas, y jamás supo defender a sus hijos, que fueron víctimas y testigos de crudas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La niña del carretón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matilde Huici : la tercera mujer
Interesante relato de la vida y obra de una mujer española que acabó sus días exiliada en Chile, a causa de su participación en los gobiernos de la II República española. Formada en la Institución Libre de Enseñanza, Matilde Huici participó de modo activo en los movimientos feministas de su tiempo y, como psicopedagoga y abogada, tuvo un papel trascendental en el Tribunal de Menores, creado en Madrid para la defensa y educación de menores en situación de marginación por discapacidad o por delincuencia, impulsando la creación de centros para su educación y rehabilitación. Afiliada al Partido...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matilde Huici : la tercera mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.