Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Por: Trío Ziryab - Trío instrumental (Israel / Palestina) | Fecha: 14/11/1999

Concierto interpretado por el Trío Ziryab. Este grupo, fue fundado con el propósito de conferir una expresión más profunda a la música académica oriental en sus diversos géneros. Los miembros de Ziryab, quienes también son miembros del grupo Bustan Abraham, tienen la convicción de que mediante su labor contribuirán a la preservación de la rica tradición oriental y establecerán importantes bases para crear nueva música original. El formato instrumental del ensemble es el núcleo básico de cualquier grupo instrumental del cercano oriente (Takht), que por lo general incluye cinco instrumentos: oud, violín, riqq, qanoun y ney.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Por: Lucía Pulido Ensamble (Colombia) | Fecha: 03/09/2011

Concierto interpretado por el ensamble de Lucía Pulido. Lucía Pulido Ensamble rinde homenaje a la sonoridad de la música popular colombiana. Géneros tradicionales como la cumbia y el bullerengue de la Costa Atlántica, currulaos del Pacífico y joropos de los Llanos Orientales sirven como punto de partida para su creatividad musical. Su manejo sofisticado de la voz se realza en géneros como los cantos de vaquería, los alabaos y los cantos de zafra, donde la cantante tiene la posibilidad de explorar plenamente su voz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

Por: María Lucía - Fagot (Colombia) Garavito | Fecha: 27/05/1996

Concierto interpretado por María Lucía Garavito con acompañamiento de Leonardo Cáceres. Esta artista comenzó sus estudios musicales en la Escuela de la Orquesta Sinfónica juvenil de Colombia. En 1990 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Javeriana e inició su formación como fagotista con Jorge Luis Jaramillo. Tocó como solista con la Orquesta de Cámara y la Banda Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad Javeriana, bajo la dirección de Svetoslav Manolov, David Mackenzie, Kiril Grozdanov, y Ricardo Jaramillo. Participó como músico invitado de la Orquesta Sinfónica de Colombia, Sinfónica del Valle, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Juvenil de Colombia y Banda Nacional; es músico titular de la Orquesta de la Opera de Colombia. En esta ocasión la artista interpretará obras de George Philip Telemann, Camille Saint Saëns, Eugene Bozza, Friederich Zehm, Jerónimo Velasco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  León David Cobo, clarinete (Colombia)

León David Cobo, clarinete (Colombia)

Por: León David - Clarinete (Colombia) Cobo | Fecha: 04/05/1998

Concierto interpretado por León David Cobo. Inició sus estudios musicales en la escuela de música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con el maestro de clarinete Jairo Peña y los continuó con José Luis Torres. En 1993 compuso la música original de la obra La guerra de los cuervos y los Búhos, para instrumentos cultos e incultos y salvajes de Nicolás Buenaventura, y en 1996 la de la obra El siete colores para el grupo Paciencia de Guayaba. En 1997 terminó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, con el maestro Héctor Pinzón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

León David Cobo, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  All In, trío de jazz (Colombia)

All In, trío de jazz (Colombia)

Por: All In - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 12/04/2012

Concierto interpretado por el grupo All IN. Este proyecto que desde el primer semestre de 2010 desarrollaron tres músicos graduados de la Universidad Javeriana, tuvo como propósito inicial crear un espacio de estudio de jazz en el que se pudieran interpretar las diferentes composiciones propuestas por cada uno de sus integrantes, adaptar temas de otros compositores al formato trío, para finalmente experimentar la composición colectiva. Cuenta con un repertorio variado que, como se escuchó en el concierto, puede pasar de standards (I’ll Be Seeing You) y bambucos (Ojo al toro) a versiones muy personales de piezas del jazz actual como The Ever Evolving Etude y Arka, ambas del contrabajista israelí Avishai Cohen (n. 1970).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

All In, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Por: Eugene Uman´s convergence project - Ensamble de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 17/09/2011

Concierto interpretado por el ensamble de jazz Eugene Uman´s convergence Project, integrado por los músicos Michel Zsoldos, Jeff Galindo, Sebastián Cruz, Stomu Takeishi, Franco Pinna y dirigido por el pianista y compositor Eugene Uman. Uman se ha presentado junto a grandes figuras del jazz como Sheila Jordan, Jay Clayton, Dave Stryker, entre otros. Sus composiciones cuentan más de 120 piezas arregladas para diferentes agrupaciones, desde Big Band hasta conjuntos de músicas del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Por: Eblis Javier - Guitarra (Colombia) Álvarez | Fecha: 19/04/1999

Concierto interpretado por Eblis Javier Álvarez. Inició sus estudios de música a los ocho años de edad en el Conservatorio de la Universidad Nacional. A los trece años empieza a estudiar guitarra clásica en la Universidad de los Andes bajo la dirección del profesor Carlos Rocca; posteriormente en 1995 ingresa al programa de estudios musicales de la Universidad Javeriana. Ha participado en múltiples conciertos de estudiantes y fue ganador del concurso Jóvenes Músicos Javerianos. Fue alumno del maestro Antonio Amedo y participante activo de los ensambles de jazz de la Universidad Javeriana. En esta ocasión interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Lennox Berkekey, Egberto Gismonti, Leo Brouwer, Juan Carlos Valencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Por: Tambuco - Ensamble de percusión (México) | Fecha: 22/10/1997

Concierto interpretado por el cuarteto de percusiones Tambuco. La versatilidad en el repertorio que Tambuco interpreta, le ha permitido presentarse tanto en conciertos y festivales de música nueva, como en presentaciones cuyos programas incluyen obras de repertorio contemporáneo, junto con algunos ejemplos de música tradicional para instrumentos étnicos, con el propósito de mostrar diversos géneros dentro de la música de percusiones, así como el gran número de posibilidades sonoras de esta familia instrumental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 19/04/2004

Concierto interpretado por Álvaro Ordóñez pianista quien Inició su trayectoria pública en 1994, y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie ""Lunes de los jóvenes intérpretes""), entre otros. En este concierto interpretara obras de Adolfo Mejía y Ferruccio Busoni.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sara Restrepo, flauta traversa (Colombia)

Sara Restrepo, flauta traversa (Colombia)

Por: Sara - Flauta traversa (Colombia) Restrepo | Fecha: 07/04/2016

Concierto interpretado por Sara Restrepo. A lo largo de su carrera esta artista ha sido ganadora de varias convocatorias a nivel nacional: ganadora del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT. En 2013 ganó el concurso para solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali. El programa del concierto da cuenta de varios estadios en la historia de la l flauta traversa, y también de las diferentes posibilidades que este instrumento ofrece al intérprete y al oyente en términos de la expresión de emociones o pasiones determinadas. Así, varias de las obras presentan un carácter programático, es decir, que evocan ideas, emociones, pensamientos o imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sara Restrepo, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones