Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

Compartir este contenido

La percepción social del desnudo femenino en el arte (siglos XVI y XIX) : Pintura, mujer y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La autoría y la experimentación en el arte decorativo del Paleolítico : La atribución de autoría, contrastada por la experimentación, y la estructura lógica de la hipótesis

La autoría y la experimentación en el arte decorativo del Paleolítico : La atribución de autoría, contrastada por la experimentación, y la estructura lógica de la hipótesis

Por: Juan María Apellániz | Fecha: 2002

El proceso de aplicación de la hipótesis de atribución de la autoría al análisis del arte paleolítico lleva a buscar una argumentación crecientemente más sólida en que apoyarla. El proceso se enriquece al incluir en ella el argumento que nace de la experimentación. Este es un mecanismo lógico que añade un mayor grado de probabilidad a la interpretación del significado que tienen las semejanzas y desemejanzas entre los caracteres de la ejecución de la obra. Para desarrollar este argumento se ha elegido la decoración geométrica (arte decorativo) presente en instrumentos del Paleolítico Superior, y en su tratamiento se han aplicado las pruebas estadísticas necesarias en el marco de un estudio interdisciplinar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La autoría y la experimentación en el arte decorativo del Paleolítico : La atribución de autoría, contrastada por la experimentación, y la estructura lógica de la hipótesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del ocaso al amanecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuadros de la naturaleza en Chile

Cuadros de la naturaleza en Chile

Por: Catalina Valdés | Fecha: 2016

La presente antología busca contribuir a la recuperación de la dimensión histórica del paisaje atendiendo, desde el campo de la historia del arte del siglo XIX, a los vínculos entre arte, ciencia e ideología. Propone con ello una noción del paisaje como resultado de una dinámica combinación entre prácticas, percepciones y construcciones visuales en la que se juega la comprensión de nuestro entorno y del lugar que ocupamos en él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cuadros de la naturaleza en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Por: Luz Ángela Martínez | Fecha: 2016

Se propone la idea del Barroco como estructura estético-epistemológica en que se revelan los gérmenes de la Modernidad, las particularidades de la identidad latinoamericana y su distintiva manera de ser en la matriz hegemónica occidental. Desde Colón al Neobarroco Latinoamericano, hasta figuras como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Hernando Domínguez Camargo, José Lezama Lima y Severo Sarduy, la autora registra las constantes transhistóricas del Barroco Americano de todos los tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco meditaciones sobre la belleza

Cinco meditaciones sobre la belleza

Por: François Cheng | Fecha: 2016

«En estos tiempos de miserias omnipresentes, de ciegas violencias, de catástrofes naturales o ecológicas, podría parecer que hablar de la belleza es incongruente, inconveniente, provocador, casi un escándalo. Pero precisamente por todo esto, vemos que, en oposición al mal, la belleza se sitúa en el otro extremo de una realidad a la que debemos hacer frente». FRANÇOIS CHENG. Estas cinco meditaciones, que originalmente fueron cinco sesiones orales, constituyen un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en el misterio de la belleza como luz y como espíritu.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cinco meditaciones sobre la belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez x 10: tributo artístico a Juan Emar

Diez x 10: tributo artístico a Juan Emar

Por: Juan Claudio Edwards | Fecha: 2015

Diez x 10es un tributo que rinde el arte chileno al escritor Juan Emar, al reconocerlo como uno de los suyos. A medio siglo de su muerte, diez consagrados artistas contemporáneos realizan su propio homenaje inspirados en los cuentos del libro ícono: Diez. Incluye un documento histórico: el facsimilar de la edición original de 1937; además del prólogo que Pablo Neruda realizó para la edición de 1971.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Diez x 10: tributo artístico a Juan Emar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte, religión y sociedad

Arte, religión y sociedad

Por: Paul Westheim | Fecha: 2013

Opúsculo poco conocido del autor en el cual se reúnen ocho acercamientos al tema de la relación entre el arte sacro y el arte profano; entre la religión, el ritual y la estética. De manera clara y con ejemplos abundantes, Westheim explora cómo a lo largo de la historia ha cambiado la significación de la obra de arte: de ser una representación de la divinidad hasta transformarse en pieza de museo, destinada a la valoración de sus méritos artísticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte, religión y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andrés de Santa María en los críticos de arte colombianos

Andrés de Santa María en los críticos de arte colombianos

Por: Víctor Alberto Quinche Ramírez | Fecha: 2014

La figura del crítico de arte es una instancia de mediación en el proceso social de "lectura" de las obras de arte. La lectura de una obra hace que de una existencia previa meramente virtual, la obra pase a ser actualizada en la experiencia que el receptor hace de ella en el acto de su actualización de sentido mediante el acto mismo de la lectura. De esta manera, la lectura que propone el crítico es o aspira a ser canónica, y su pretensión de corrección aspira a ser normativa e ilustradora para la experiencia del receptor "normal". Este trabajo reconstruye la forma como los críticos de arte en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Andrés de Santa María en los críticos de arte colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

Por: Sven Schuster | Fecha: 2014

Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente "giro pictorial" en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones