Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del patio central del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue construido en la primera mitad del siglo XVII y, desde ese momento hasta el presente (2017), ha sido objeto de diversas transformaciones arquitectónicas. Una de las más importantes fue la reconstrucción y modernización del claustro, después del terremoto que tuvo lugar en Bogotá, en 1917. Esta obra estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Manrique y, posteriormente, de Arturo Jaramillo Concha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Mausoleo del General Benjamín Herrera (1850-1924), en el Cementerio Central, obra del escultor Luis Alberto Acuña (1904-1984). Está compuesto por un arco del triunfo en piedra con altorrelieves alegóricos. El altorrelieve del lado izquierdo del arco tiene el texto "La gratitud y la inmortalidad consagran al paladín", y el del lado derecho "El valor y la abnegación al servicio del ideal".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 4

Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista colegio mayor de San Bartolomé, esquina de la carrera 7 (séptima) con calle 9 (novena). El Colegio mayor de San Bartolomé fue fundado por la Compañía de Jesús, en Santafé, en 1605. Fue diseñado por el arquitecto jesuita Juan Bautista Coluccini. Está ubicado sobre la carrera 7 (séptima), entre calles 9 (novena) y 10 (décima). En el siglo XX, entre 1919 y 1937, se llevó a cabo la reforma del edificio, que consistió en la ampliación y refacción. La fachada sur fue diseñada por Carlos Camargo Quiñones y la fachada occidental por Pedro Ramón de Subero. Posteriormente, en 1948, se demolió parte de la edificación para abrir una plazoleta interior, en cuyo interior se encuentra emplazada una estatua de Camilo Torres. Así, a mediados del siglo XX, adquirió la apariencia que actualmente ostenta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente del Común. Foto 3

Puente del Común. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Este puente colonial, sobre el río Bogotá, en el municipio de Chía, fue construido a finales del siglo XVIII, por iniciativa del virrey Ezpeleta. La obra estuvo a cargo de Domingo Esquiaqui. Fue elaborado en adobe, ladrillo y piedra. Consta de cinco arcos. Al fondo se observa el Castillo Marroquín diseñado por Gastón Lelarge.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Cartagena. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Monjes dominicos en la cancha de baloncesto del Colegio Jordán de Sajonia, anexo al Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad. Anexo al convento se construyó el Colegio Jordán de Sajonia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior de la Casa del Marqués de San Jorge. Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 y 8. En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías y grama del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Country Club de Bogotá. Foto 1

Country Club de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Country Club, en su segunda sede, en la finca “El Retiro”. Este club privado fue fundado el 28 de septiembre de 1917. La primera sede estuvo situada en la Calle 53 con carrera 17. Posteriormente, el Club adquiere terrenos en la Finca “El Retiro”, ubicada al nororiente de la ciudad, en la Calle 85, con carrera 15. Allí se edificó la casa del club, registrada en esta fotografía, diseñada por el arquitecto Vicente Nasi (1906-1992), construida entre 1929 y 1930. Según el mismo arquitecto, “Fue probablemente el primer ejemplo de la modalidad vasca en Bogotá, y su aceptación se tradujo en una inimaginable difusión de tal estilo en sucesivas edificaciones residenciales suburbanas” (Nasi Vicente, Arquitectura, 1983. Pág. 214). Allí funcionó el Country Club, hasta los años sesenta, cuando se trasladó a una nueva sede (sede actual) y puso en venta los terrenos de El Retiro, adquiridos por la Compañía Nacional de Construcciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Country Club de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 3

Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Capilla de Sans Façon-La Presentación, durante una celebración religiosa. Esta iglesia fue diseñada por el arquitecto francés Gastón Lelarge, construida entre 1894 y 1919. Esta iglesia está ubicada en la calle 19 con carrera 19, al interior del colegio. De la Comunidad de las hermanas de la caridad Dominicas de La Presentación. En las bancas de la iglesia, se encuentran las religiosas de la comunidad fundada en Francia por la religiosa Marie Poussepin, y que llegó a Colombia en 1873.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones