Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A veces salto fuera de lo humano

A veces salto fuera de lo humano

Por: Antonio Deltoro | Fecha: 2020

Dotada de una extraordinaria materialidad, la poesía de Antonio Deltoro está llena de relieves, matices, ecos y reflejos, donde las imágenes se ven, se oyen y se tocan en una plasticidad inusitada [...]. Consciente de su condición urbana [...], Deltoro se busca en la vegetación y en los animales, con los que se identifica y distingue a un tiempo, como si quisiera encontrar su sitio en la cadena de la vida: "No soy ni un águila, ni un tigre, ni un coralillo, / aunque a veces salto fuera de lo humano".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A veces salto fuera de lo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conozca las chizas del oriente antioqueño y su distribución

Conozca las chizas del oriente antioqueño y su distribución

Por: Mario Meléndez | Fecha: 2020

"Mario Meléndez es chileno, pero ha vivido en México e Italia. Tiene apellido de poeta neoclásico y, sin embargo, el carcaj de su poesía contiene flechas modernísimas que apuntan al corazón del siglo XXI. La belleza que habita en sus versos es diferente, acaso única. Está hecha de sorpresas, de juegos de lenguaje más o menos sofisticados (dependiendo del objetivo que se plantea en cada verso). Es la suya una poesía muy panamericana, muy telúrica, pero a la vez muy delicadamente surrealista. Sus poemas son como un cuadro de Magritte que se hubiera pintado allá en lo alto de la cordillera andina, en un nido de cóndores". Luis Alberto de Cuenca
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El mago de la soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cebollín Allium schoenoprasum L.

Cebollín Allium schoenoprasum L.

Por: Luis Correa-Díaz | Fecha: 2020

Extraigo del Diario de un poeta recién divorciado para la galería un botón: ayer no más, amigos míos, la pareja perfecta... Y al final lo único que queríamos era salvarnos del otro, de esa danza negra a la que caen las horas (la comparación se impone) como los dientes a la buena vieja en el romance de 1582 de Góngora, que no sé por qué lo recuerdo en este trance, ¿será por aquel estribillo veinteañero y ríase la gente?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diario de un poeta recién divorciado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura orgánica: proyecto piloto de reserva campesina

Agricultura orgánica: proyecto piloto de reserva campesina

Por: Ángel Antonio López Ortega | Fecha: 2020

Brazos de Ananké nos habla del incierto legado de las palabras, sobre la desazón y la angustia que crece en el interior de cada persona cuando se tiene la corazonada de que emociones y sentimientos no serán bien expresados por las palabras, porque las palabras nos traicionan nada más las proferimos. Una reflexión sobre la inevitabilidad de los sucesos e ideas y su fatal traducción en palabras, sobre la imposibilidad de interpretar el amor y el desamor, sobre la difícil descodificación de los signos, dispersos, durmientes en toda la naturaleza y el cosmos, signos que intuimos correlato de nuestra propia y doliente vida interior. Proclama la volatilidad de la comunicación y el laberinto de la falta de sentido del mundo y la soledad en que está atrapado el ser humano en su andadura por la existencia. Es una mirada de desaliento y desconfianza acerca de lo que quedará de nosotros cuando nos lleve el barquero, en los signos y palabras que figuren en lugar de nuestra voz, que por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Brazos de Ananké

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.

Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.

Por: J. Gustavo Silva Rojas | Fecha: 2020

Este magnífico road-poem es un viaje compuesto por cuarenta liras que se impregnan de sí mismas y viene a configurar un mapa lírico del dolor a la pérdida de las raíces, a la obligación de buscar tierra nueva, futuro incierto y luces que alumbren desgracias personales. José María García Linares, en la estela de Juan de la Cruz o Blas de Otero, compone Cántico, su poemario más comprometido con la migración y el derecho a la vida en territorios ajenos, desmontando los mitos sobre el peligro del mestizaje que nos acechan y provienen desde diversos bandos anclados en la imposición de un punto de vista único. Una lectura esencial para entender nuestro mundo moderno, plagado de personas que huyen de la miseria y la guerra: como contraste, los cánticos que nos ofrece García Linares son de una serenidad hermosa y un rotundo compendio de valientes alegatos frente a quienes enarbolan la bandera del miedo y la ignorancia. Juan Peregrina
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco

Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco

Por: Carlos Andres Moreno Velandia | Fecha: 2020

Al adentrarnos en las páginas de esta hermosa antología, al recorrer el inquietante universo que nos devela su autor, nos encontramos frente a una especie de antibiografía, un ácido autorretrato escrito en verso que se desdobla en múltiples personalidades, en infinitas máscaras, donde una serie de elementos confluyen sobre una trama descarnada cuyos personajes se recrean en su propia decadencia. Su escritura se adentra no sólo en la tradición de la poesía italiana de la segunda mitad del siglo XX, sino que además rastrea otras coordenadas que amplifican su radio de acción. Es evidente que la labor de traducción ha resultado fructífera, que también el poeta ha sido influenciado por las diversas estéticas y voces con las cuales cohabita. La ironía, lo insólito, lo lúdico, lo social, lo episódico, son signos evidentes en este itinerario. Pero también la existencia del dogma, donde Dios se convierte en el paño de lágrimas de un piadoso ruego, de una urgente plegaria por aquellos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Del amor y otros duelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siembra hortalizas cultiva sonrisas

Siembra hortalizas cultiva sonrisas

Por: Jorge Villalobos | Fecha: 2020

El futuro amoroso definido como una conciencia ecológica frente a un futuro climático de estadísticas negativas: inundaciones, pandemias, robots inteligentes. El amor, la amistad, Transhumanismo-Queer y el ocio representan una sentimentalidad sostenible que construyen al homo ecologicus de hoy y la búsqueda de un "intimismo ecológico". "Jorge Villalobos ha caído en la poesía en lengua española como un rayo. Pero no de esos rayos que vemos en las noches perderse en el horizonte. No, su poesía ha caído aquí en la ciudad, en medio de todos nosotros y de algún modo nos ha iluminado. Sirviéndose de estructuras y recursos vanguardistas, ha creado esta poesía tan urgente, tan inmediata y tan comunicativa. Una poesía del dolor, de la nostalgia, del sexo, del desenfreno, del amor, de la angustia. Una poesía tan vital que tú, lector o lectora, deben estar preparados a recibir una descarga eléctrica tan pronto le pongan las manos a estas páginas". Frank Báez
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Para morir los dos basta con que uno muera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ramio para la producción de forraje.

Ramio para la producción de forraje.

Por: Enrique Alarcón Millán | Fecha: 2018

Uno de los principales factores que limitan las explotaciones pecuarias, es el alto costo de los concentrados; por lo tanto, se hace indispensable utilizar forrajes de alta producción y que contengan buenos nutrimientos para los animales, con el fin de reemplazar en buena parte el uso de los concentrados disminuyendo los costos de producción de las explotaciones.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mal pasajero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de manejo poscosecha para la obtención de Guayaba de buena calidad

Modelo de manejo poscosecha para la obtención de Guayaba de buena calidad

Por: María Cristina Rangel Moreno | Fecha: 2004

La cosecha de guayaba es estacional y la mayor producción se presenta en un periodo de tiempo muy corto durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que ocasiona una alta oferta. La fruta cosechada presenta una fuerte incidencia de larvas de mosca de la fruta, que causa daños hasta del 100%, afectando la calidad en términos de sanidad y alta perecibilidad lo cual dificulta el manejo adecuado de la poscosecha; todo lo anterior trae como consecuencia, bajas en el precio y problemas en la comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de manejo poscosecha para la obtención de Guayaba de buena calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión según Dick Tracy

La pasión según Dick Tracy

Por: Juan Cameron | Fecha: 2017

Este volumen reúne los más recientes poemas de Juan Cameron, en los cuales se reitera una poética manifestada desde sus comienzos. Ironía y oficio, memoria y desparpajo lo acompañan como socios inseparables a través de la infancia, el presente y su presencia en el mundo. Dick Tracy, el detective de las tiras cómicas, el visionario de la tecnología contemporánea, representa esta figura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La pasión según Dick Tracy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones