Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Con la gracia y la sabiduría de las fábulas clásicas, el Popol Vuh es el un legado mítico y teogónico, de la antigüedad americana. La primera parte relata el origen del mundo y la creación del hombre; la segunda parte, las hazañas de los héroes míticos Hunahpú e Ixbalanqué. Esta obra es un testimonio de la calidad espiritual de la cultura que la originó.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Popol Vuh
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La muerte tiene permiso
Dieciocho cuentos excelentes de uno de los maestros del género en México. Su prosa, aligerada por la variedad de temas abordados, contiene un estilo conseguido a golpe de escritura cotidiana en el noble ejercicio periodístico y literario que lo ha hecho uno de los grandes de la narrativa corta contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muerte tiene permiso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La señora Rojo
Los relatos de La Señora Rojo señalan lo delirante de la realidad e iluminan la realidad por medio del delirio. Sus personajes se abandonan a sus pasiones al tiempo que las cuestionan e ironizan sobre desdichas, rivales, amores, triunfos y, por encima todo, sobre sí mismos. Un guardia aeroportuario se convierte en un enloquecido teórico de la seguridad nacional. Un profesor responde a balazo limpio el activismo de sus alumnos. Un padre de familia ve su rutina arruinada por una invasión de tortugas. Un director porno descubre en su propio equipo a la estrella ideal. Un hombre que jamás combatió a los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La señora Rojo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El llano en llamas
La obra contiene 17 cuentos publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece el titulado "Nos han dado la tierra" en las revistas América y Pan. Rulfo comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia Clara Aparicio. En 1951 se publica el séptimo, "Diles que no me maten", en la revista América. Gracias a la primera beca que Rulfo recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado El Llano en llamas, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en la edición de 1970....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El llano en llamas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lo inolvidable
Eduardo Berti posee una de las escrituras más sólidas de la literatura argentina actual. Las historias aquí reunidas trazan un camino jalonado por formas de olvido y por lo inolvidable. De la mano, un padre y un hijo avanzan hacia la escuela; dos trabajadores sobreviven bajo la presión del aislamiento y la piedra; una lectora impulsiva y obsesionada naufraga en un universo de papel; el peso de un engaño condiciona toda una vida. La memoria y la confesión, la identidad y la decisión son algunos de los temas de los cuentos incluidos en Lo inolvidable, con los que Berti vuelve a mostrar su sutil maestría para la evocación y el detalle, para el descubrimiento y lo inquietante.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo inolvidable
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los mejores cuentos
Dice Pitol que en unas vacaciones, solitario en una casa de campo, comenzó a escribir sus primeros cuentos. Debía de tener veintitrés o veinticuatro años. Pasaba allí la convalecencia de una ruptura amorosa, también la primera. Se proponía odiar al mundo, pero no lo conseguía. Por las mañanas escalaba las alturas de una cordillera donde se enclavaba su cabaña. En esos paseos intentaba rodearse de una aureola romántica, decadente, aun diabólica. Buscaba los acantilados más escabrosos, los más peligrosos, pero al llegar allí cualquier tentación tanática se disolvía de inmediato; le venían a la mente...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mejores cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alejo Carpentier
Alejo Carpentier constituye con su vida y escritura una de las grandes voces que claman por la presencia de América. Una América de múltiples textos y contextos, de dimensiones diversas, pero encendida en la maravilla de la vida que espera y se ofrece, y alienta toda novedad sorprendente, quicio de porvenir, de palabras y danza mágica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alejo Carpentier
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las otras vidas
Exilio y desarraigo en los cuentos de una de las voces más interesantes de la narrativa argentina. Clara Obligado nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura, y ha dirigido los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en España, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones y que realiza de forma independiente. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx. Ha publicado con Páginas de Espuma su volumen de cuentos Las otras vidas y las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las otras vidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos completos
Este volumen reúne toda la producción cuentística de Luis Alberto Heiremans y cierra la recuperación de su obra, que comenzó con Teatro completo y continuó con la reedición de su única novela Puerta de salida. En estos cuarenta y tres relatos, es posible advertir los temas comunes en toda la obra del autor -la muerte, la soledad y las relaciones humanas-, al tiempo que también se hacen presentes algunas obsesiones características de su prosa, que adquieren mayor densidad de sentido gracias al ritmo propio de la narrativa breve. El dominio de las técnicas narrativas y la sólida construcción de las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor
Este volumen reúne dos de los libros más representativos de la obra memorialística del escritor, periodista y diplomático Luis Enrique Délano. Estas memorias recorren más de cuarenta años de vida cultural chilena y española, a través de sus personajes más representativos. En Aprendiz de escritor Délano revisita su juvenil ingreso a la tertulia literaria santiaguina, rememorando sus encuentros con Pablo Neruda, Rubén Azócar, Juvencio Valle, Francisco Coloane, Tomás Lago, Diego Muñoz, Benjamín Subercaseaux y otros. Por su parte, en Sobre todo Madrid, se encuentra una visión privilegiada de la Guerra Civil Española: aquella que, de primera mano, le tocó vivir durante su misión diplomática en Madrid.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.