Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

Compartir este contenido

La violencia sexual y su representación en la prensa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La esclavitud femenina

La esclavitud femenina

Por: John Stuart Mill | Fecha: 2019

"Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos -aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley- son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse por una igualdad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La esclavitud femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento

Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento

Por: Odome Angone | Fecha: 2019

Este libro presenta nuevas facetas en vigor de las identidades actuales en Guinea Ecuatorial, articuladas por una cartografía transcontinental. La obra está intencionadamente focalizada en mujeres-bisagras, afrodescendientes, de nacionalidad española, con origen ecuatoguineano, por dos motivos. En primer lugar, por responsabilidad histórica y política de visibilización a personas con ascendencia africana en el marco del decenio que las celebra, según estipula la O.N.U de 2015 a 2024. Y en segundo lugar porque se pretende aportar así una contribución al banquete del cincuentenario del único país hispanohablante del Continente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ellas cantan, Ellas hablan

Ellas cantan, Ellas hablan

Por: Toni Castarnado | Fecha: 2019

Entre Mavis Staples y Jorja Smith hay 58 años de diferencia. Entre medias, un nutrido grupo de mujeres que cantan y hablan. Un total de 101 que toman la palabra de la música y las riendas de sus vidas. 101 entrevistas hechas por Toni Castarnado, con una parte de archivo y otra exclusiva para este libro. Las hay de todas las edades y estilos, de sitios cercanos y otras que habitan en lugares más remotos. Féminas en su mayoría conocidas y alguna más anónima, pero con un denominador común: el relato de una historia interesante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ellas cantan, Ellas hablan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  I'll gladly say yes: Josefa Segovia

I'll gladly say yes: Josefa Segovia

Por: Marisa Rodríguez Abancéns | Fecha: 2018

Este libro presenta una historia llena de vitalidad y dinamismo; habla de una mujer creyente, emprendedora y libre que supo defender los derechos de las mujeres abriendo caminos a su participación social. Las experiencias desafiantes que vivió como primera mujer supervisora de educación primaria en la provincia de Jaén, Josefa Segovia -que llegó a ser la primera Presidenta de la Institución Teresiana- rompió barreras entre compromisos culturales y sociales y la capacidad en la fe para esperar lo mejor, hacen de esta narración algo por lo que mirar hacia adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

I'll gladly say yes: Josefa Segovia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Placeres peligrosos : discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo

Placeres peligrosos : discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo

Por: Nancy Prada Prada | Fecha: 2013

Desde un enfoque metodológico cercano al análisis crítico del discurso y a partir de un estudio de caso concentrado en el periódico El Tiempo, la autora aborda la cuestión de cuáles son las normas de género que circulan en los discursos mediáticos referidos a la sexualidad humana. Su tesis central es que el placer que construyen los discursos mediáticos es un placer peligroso porque implica la violencia de la heteronormatividad, al tiempo que las entradas mediáticas al tema del peligro terminan convertidas en sexualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Placeres peligrosos : discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sexo femenino

El sexo femenino

Por: Luis Llongueras | Fecha: 2013

En los últimos ciento cincuenta años la mujer, gracias a su tenacidad y valor, ha ido conquistando una serie de derechos que le habían sido negados desde el principio de los tiempos. No obstante, aún es una gran incomprendida, catalogada en base a prejuicios y convencionalismos anquilosados. El sexo femenino viene a reparar esta anomalía con un valiente y exhaustivo retrato biológico, psicológico y emocional de la mujer, ese ser semejante, complementario e independiente del hombre, y el papel sociocultural que desempeña en el siglo XXI. Y lo hace a partir de su intimidad más desconocida: su aparato...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El sexo femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El valor de ser mujer: testimonios de amores y desamores

El valor de ser mujer: testimonios de amores y desamores

Por: María Emilia Arciniegas | Fecha: 2014

El valor de ser mujer contiene los relatos de dieciséis mujeres que, a partir de sus experiencias, resuelven sus vidas de maneras increíblemente diferentes y con gran respeto hacia ellas mismas. Mujeres de todos los estratos y distintas edades, profesionales o sin educación, amadas o maltratadas, sufridas o con una vida tranquila, son las protagonistas de estos testimonios que retratan la situación de la mujer en nuestra sociedad pero que, por encima de esto, hablan de su valor y entereza para salir adelante con los suyos en la vida que les tocó vivir. Los testimonios están escritos en forma de cartas que cada mujer escribe a un destinatario que ella misma ha elegido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El valor de ser mujer: testimonios de amores y desamores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oda a la Vagina / Oda a Príapo / Las siete Bienaventuranzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cautivas

Las cautivas

Por: Silvia Kot | Fecha: 2014

En 2011, poco después de la muerte de Gadafi, Annick Cojean, reportera de Le Monde, viaja a Libia para investigar sobre el papel de las mujeres durante la revolución. De regreso de este viaje revelador, la periodista publica el artículo «Una esclava sexual de Gadafi cuenta su calvario», la historia de Soraya, una joven de veintidós años. Cojean cuenta cómo, a los quince años, la chica fue elegida para ofrecer un ramo de flores al dictador, que respondió al regalo con una caricia en su cabello. Un gesto dirigido en realidad a sus guardias, que quería decir «ésta es la que quiero». «Al día siguiente ?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las cautivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones