Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
Este libro es una reflexión sobre la teoría y la praxis de la escritura realista galdosiana. Se recogen tres extensos estudios sobre El amigo manso, Fortunata y Jacinta y del doblete La incógnita-Realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tríptico galdosiano: El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, La Incógnita-Realidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hamlet
Hamlet, probablemente escrita entre 1599 y 1601, transcurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio, quien asesinase a su padre, el rey, casándose con su madre, Gertrudis, y ostentando la corona de Dinamarca. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y en ella se percibe el transcurso en el ánimo del príncipe del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral. «En cada momento, la mente de Hamlet es una obra dentro de la obra [. . . ]...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hamlet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Sobrino de Rameau Perro muerto en tintorería
"Es una extraña y reveladora colaboración entre Diderot y Liddel, que abarca cuatro siglos. La publicación de Nórdica es original y poco común en el panorama español, logrando que estos dos textos, aunque distantes en el tiempo, adquieran una fuerza inusual cuando se unen. Es una aventura editorial que merece ser imitada." - Rafael Narbona, El Cultural. "El Sobrino de Rameau" de Denis Diderot y "Perro muerto en tintorería" de Angélica Liddell, cobran una fuerza conjunta que obliga al lector a dejar de ser pasivo y participar activamente en la experiencia. Ambas obras comparten el mismo espíritu: analizar y criticar la sociedad de su tiempo con el bufón como personaje central.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Sobrino de Rameau Perro muerto en tintorería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI
El present volum recull les intervencions que vint-i-un especialistes en teatre espanyol, italià i francès del segle XVI, van presentar en el Simposi Internacional que, amb el mateix títol d'aquesta obra, va tenir lloc al novembre de 2010 en la Universitat de València. Des d'una perspectiva pluridisciplinar i amb metodologies diverses, s'analitzen en elles diversos aspectes de la presència de la dona en el teatre d'aquest segle: des de la intervenció de les dones en les representacions teatrals del període, al seu paper com a mecenes i com a receptores privilegiades d'aquestes representacions. El...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los mayores primero
Los mayores primero intenta, con algunas chispas de humor e ironía, presentar diferentes situaciones cotidianas de un centro geriátrico. Cómo es el día a día allí. Es una historia del otro lado. De esos lugares a los que no solemos asomarnos. Cada vez se escriben más obras de teatro que tienen como tema central el mundo de las personas ancianas. Los mayores primero se suma a esta tendencia. Quiere recordarnos que, aunque no los veamos, ellos también existen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mayores primero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La carretera
En este camino sin gloria, un ser habla con otro sin que sepamos nunca dónde empieza la realidad y termina la ficción, dónde el espacio físico y el espacio mental, y sin que logremos adivinar sus biografías ni el tiempo que habitan. Bajo una sucesión de presentes amenazante de ausencias, el lenguaje acudirá en su ayuda. En definitiva, La carretera es una modesta fábula de la historia del universo humano, un cuento fuera del tiempo y del espacio, cuyas aventuras se ambientan por igual entre dos centurias que entre dos instantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La carretera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acis y Galatea
Edición crítica de esta zarzuela de temática mitológica, primera que se representó ante Felipe V, que ofrece una completa visión del teatro palaciego en los primeros años de la dinastía borbónica (1700-1724).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Acis y Galatea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amar su propia muerte
"Edición de esta comedia de tema bíblico escrita por el intelectual cuzqueño Juan de Espinosa Medrano, "el Lunajero", que permite indagar con exactitud en los saberes de la compleja vida cultural virreinal del XVII.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amar su propia muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conversaciones para un hombre solo
Esta obra es un alegato contra la guerra a través de las conversaciones entre un hombre y una mujer, que siempre desembocan en un claro desencuentro. En estas conversaciones encontramos la idea de Heráclito quien afirmaba que la guerra era el motor de la humanidad en tanto que resuelve los elementos contrarios y así se avanza. Tal idea se discute a través de cuatro escenas. En ellas, el hombre y la mujer estarán acompañados por un personaje sombra. Así es como, a lo largo de la obra, vemos la radical soledad del hombre, hasta llegar a un sentimiento final, abierto y esperanzado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conversaciones para un hombre solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sostenes
Sostenes es cinco mujeres en drama y también otra mujer en drama pero ausente. Son mujeres que hablan, se dicen, se confiesan, mienten, se sinceran, se hieren. Son mujeres que nunca se quitan el sostén, si se lo quitaran, las familias que sostienen, las relaciones, las situaciones que sustentan, se vendrían abajo. Sostenes es el homenaje a una generación de mujeres que han sostenido, sostienen y cuyas hijas también serán sostenes en el futuro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sostenes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.