Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Por: David del Castillo López | Fecha: 2013

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España ofrece una recopilación de textos en prosa de los siglos XVIy XVII (principalmente cartas y relaciones), que han conservadotodo su interés histórico y cultural a través de los siglos. Lariquezaepistolar del Siglode Oroespañol resultafundamental alahora de comprenderel desarrollopolítico y cultural que marcóunantes y un después en nuestra historia moderna. Así, nuestrogrupoEdad de Oro-BNE, dirigido por Pablo Jauralde y con elinvestigador David del Castillo como capitán de esta nuevaaventura, decidió centrar sus esfuerzos en la búsqueda y recopilaciónde las cartasmás copiadas y trascendentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a la piedra desnuda

En torno a la piedra desnuda

Por: Ricardo González Villaescusa | Fecha: 2013

Este es un libro sobre el uso público de la historia, o mejor dicho, sobre el uso público de la ruina. La autora parte de la constatación de la situación actual en Roma, donde imperan unos principios conservacionistas que remontan sus orígenes a una "religiosidad patrimonial" de la Italia fascista y que siguen aplicándose sin mayor discusión. Una situación en la que prevalece un uso público inconsciente de la historia, donde, a pesar del conservacionismo, se producen pérdidas de patrimonio diariamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En torno a la piedra desnuda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimea : la primera gran guerra

Crimea : la primera gran guerra

Por: Orlando Figes | Fecha: 2012

Sobre todo en el mundo anglosajón, la bibliografía sobre la guerra de Crimea (1853-1856) es muy abundante, y en principio podría resultar extraño que alguien como Orlando Figes dedicara un libro al tema, pues es además su primer libro sobre una guerra. Sin embargo, lo que es evidente que un autor del prestigio de Figes si aborda la guerra de Crimea es porque tiene algo radicalmente nuevo que decir sobre ella. Tras exponer las estrategias de los contendientes (Gran Bretaña, Francia, Imperio Otomano y Piamonte-Cerdeña frente al Imperio Ruso), Figes plantea la guerra como una auténtica cruzada en la que la religión tuvo un papel fundamental que acabó por convertirla en la primera "guerra total" de la Historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crimea : la primera gran guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nación de los españoles

La nación de los españoles

Por: Ferran Archilés Cardona | Fecha: 2012

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos. El lector encontrará estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La nación de los españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cárceles y exilios

Cárceles y exilios

Por: Nicolás Sánchez-Albornoz | Fecha: 2012

Por estas espléndidas memorias, que abordan el periodo comprendido entre 1936 y 1975, desfilan en diez apretados capítulos la actividad clandestina del autor en 1946, su paso por tres cárceles, su procesamiento en un peculiar consejo de guerra, su sonada fuga en 1948 del Destacamento Penal de Cuelgamuros y el exilio en Argentina, donde un obtuso golpe militar interrumpió su carrera universitaria en 1968 y le lanzó a un nuevo exilio en Nueva York. En esta ciudad reanudó su docencia e investigaciones históricas hasta su vuelta definitiva a España. La reminiscencia de esas vicisitudes no se reduce a un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cárceles y exilios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra, Revolución, Constitución

Guerra, Revolución, Constitución

Por: García Monerris Encarna | Fecha: 2012

«Guerra, Revolución, Constitución (1808 y 2008)» pretén contribuir a l'ampli i ric debat historiogràfic a propòsit de la Guerra de la Independència i de les transformacions socials i polítiques que el conflicte va propiciar. Una guerra i uns canvis que no poden plantejar-se ni entendre's al marge de la situació de la monarquia i de la crisi de l'Antic Règim en els territoris de tots dos hemisferis i als dos costats de l? Atlàntic. La Guerra i la Revolució, el valor de la Constitució i l'inevitable i necessari transitar de la història a la literatura, constitueixen els diferents escenaris en els...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra, Revolución, Constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secuestro que ordenó Carlos V

El secuestro que ordenó Carlos V

Por: Júlia Benavent Benavent | Fecha: 2012

El 24 de abril de 1547, se libró la batalla de Mühlberg, en la cual Carlos V demostró su autoridad al derrotar a los príncipes alemanes que se habían unido en la Liga de Esmalcalda para oponerse al gobierno imperial en Alemania. Sin embargo, esta victoria no condujo a un período de tranquilidad, sino que el landgrave de Hesse y Juan Federico de Sajonia fueron secuestrados. Carlos V decidió que Juan Federico de Sajonia fuera custodiado por el soldado y poeta Hernando de Acuña y viajara con él durante el secuestro, pero el landgrave de Hesse quedó en manos de varios carceleros hasta que, cinco años más tarde, fue liberado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El secuestro que ordenó Carlos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía política desde Estambul a Potosí

Economía política desde Estambul a Potosí

Por: Fernando Ramos Palencia | Fecha: 2012

En l'actualitat, els economistes i els historiadors debaten sobre el paper exercit per les institucions i els estats en el desenvolupament econòmic a llarg termini durant l'Època Moderna. En general, s'assumeix que únicament als països de l'Atlàntic nord, l'estat i els drets de propietat es van configurar de tal manera que serien capaces de generar creixement econòmic a gran escala. De fet, l'aplicació d'aquesta perspectiva ha accentuat el tòpic d'una certa ineficàcia de les institucions del món mediterrani i ofereix una visió estereotipada del paper de l'estat. Aquest llibre pretén ser una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Economía política desde Estambul a Potosí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción medieval de la memoria regia

La construcción medieval de la memoria regia

Por: Pascual Martínez Sopena | Fecha: 2011

L'interés pels estudis sobre la memòria ha crescut entre els medievalistes durant les últimes dècades, i s'ha traduït en una varietat d'orientacions que evolucionen i es ramifiquen. Aquest llibre col·lectiu tracta del poder dels reis i la memòria règia des d'una perspectiva comparada. Com la construcció de la memòria règia en l'occident cristià medieval va distar de ser homogènia, s'ha incidit en els contrastos; segons els processos polítics, els actors i l'escala dels escenaris, cal identificar diferents estratègies i s'aprecien resultats diversos i de vegades contradictoris. L'obra es divideix en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La construcción medieval de la memoria regia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Por: William Luis | Fecha: 2003

Lunes de Revolución(23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódicoRevolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números deLunes de Revoluciónfueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones