Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 522 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Registro Municipal de Higiene y Salubridad : órgano de la oficina de higiene y salubridad

Registro Municipal de Higiene y Salubridad : órgano de la oficina de higiene y salubridad

Por: | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Por: Camilo Ochoa Guzmán | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 25 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decision UE 202015 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ley 9797 de 2019

Ley 9797 de 2019

Por: Camilo Ochoa Guzmán | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 14018 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 172 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Por: Rosa Isabel Patiño Flórez | Fecha: 2013

En esta investigación se presenta la propuesta para la implementación del sistema de gestión del Plan Nacional de Salud Pública en los municipios colombianos. El texto se encuentra dividido en tres partes: implementación, donde se presenta el proceso general de formulación y evaluación de proyectos; control estratégico, en el que se plantea la herramienta de Balanced Scorecard o cuadro de mando integral; y finalmente, los formatos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Salud pública
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reinvención de la epidemiología a la luz de las nuevas tecnologías

La reinvención de la epidemiología a la luz de las nuevas tecnologías

Por: Rodolfo Rodríguez Gómez | Fecha: 25/05/2015

La historia ha sido testigo de la evolucion de la epidemiologia como disciplina cientifica y sus grandes protagonistas han escrito esa historia con innovacion y nuevas lineas de pensamiento. La epidemiologia ha contribuido con grandes aportes en la comprension de muchas enfermedades y ha sido una de las ramas del conocimiento que constantemente ha revaluado sus propios paradigmas y modelos teoricos. Actualmente, la epidemiologia enfrenta retos cada vez mas complejos, pero un elemento clave es como, a la luz de las nuevas dinamicas del mundo y las nuevas tecnologias, las dimensiones de la epidemiologia y la salud publica han evolucionado. La revolucion tecnologica en torno a las tecnologias de la informacion esta modificando la sociedad a un ritmo acelerado y, hoy en dia, la investigacion y el manejo de la informacion en el area medica en general estan absolutamente vinculados en una gran sinergia con la informatica medica y las nuevas tecnologias. De esta manera, y de la mano con Internet y la web 2.0, la epidemiologia se reinventa y expande sus fronteras en beneficio de la ciencia y el arte medico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Salud pública

Compartir este contenido

La reinvención de la epidemiología a la luz de las nuevas tecnologías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Por: Diana Marcela Moreno | Fecha: 2012

Este documento analiza las políticas públicas en materia de manejo de residuos sólidos producidos. Así mismo, ofrece una alternativa en el fortalecimiento de la capacidad de los municipios para responder a la problemática con soluciones viables y sostenibles que contribuyan a minimizar el impacto sobre la salud humana y el ambiente. De esta forma, se busca evitar que el inicio de procesos disciplinarios contra los municipios que no hayan adoptado una planificación para el manejo integral de los residuos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Salud pública

Compartir este contenido

Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones