Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la acera de enfrente

De la acera de enfrente

Por: Leopoldo Alas |

Cuál era la realidad del mundo homosexual en los 90? ¿Cómo vivía entonces el gay sus afectos, su sexualidad? ¿Qué criaturas poblaban el universo del así llamado ambiente gay? El gay: ¿víctima o pecador?, ¿gay de hecho o de despecho? Ni lo uno ni lo otro: gay hecho y derecho. Hace veinticinco años, Leopoldo Alas se propuso destejer la espesa red de tabúes construida en torno al desconocido mundo de la homosexualidad. Y para ello qué mejor que utilizar la afilada arma del humor. Tan insólito era el gay perfecto como el heterosexual cabal. De ahí la necesidad de este libro, desmitificador y reivindicativo, de una sinceridad casi impúdica, teñido de ironía, a veces de sarcasmo, en el que se recoge toda la complejidad del mundo gay, de lo sublime a lo ridículo, de la miseria del sexo mercenario a la riqueza de la solidaridad en la lucha común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

De la acera de enfrente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Por: Ana Martos Rubio | Fecha: 2010

Este libro hace un recorrido minucioso de la evolución histórica de los métodos contraceptivos, desde el condón hecho de tripa o vejiga hasta la píldora del día siguiente. Puesto que la percepción que se tenía de la sexualidad ha ido cambiando según cada cultura y cada época, esta obra hace un repaso histórico de ella para así comprender y explicar cómo fueron surgiendo una serie de métodos para prevenir el contagio de enfermedades o para evitar el embarazo. Muchos de estos han quedado registrados desde tiempos remotos. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, la ilustración en la cueva de Combarelles —con quince mil años de antigüedad— donde, aparentemente, aparece un hombre usando un preservativo. También han quedado recogidos en papiros egipcios y en documentos griegos y romanos. En este libro sumamente documentado se detallan, además, algunos métodos muy curiosos como, por ejemplo, el uso del estiércol de cocodrilo para matar el esperma, la utilización del mercurio para abortar, los diafragmas de cáscara de granada, los condones de seda para los ricos, el DIU de piedras de río…
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Por: Hernán Jaramillo S. | Fecha: 2009

Los esfuerzos de mejoramiento del nivel cognoscitivo de los recursos humanos se han concentrado en Colombia, entre otros objetivos, en desarrollar una infraestructura científica y de innovación tecnológica conformada por profesionales con excelencia, en cuanto a sus capacidades y potencialidades; organizaciones eficientes y establecimiento de redes operativas de conocimiento. Colciencias, desde hace un tiempo, ha venido trabajando en el proceso de formación de recursos humanos de alto nivel, con el propósito de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de las instituciones del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa en entrenamiento de habilidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Te hablo desde la prisión: donde se huele y respira la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa

Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa

Por: J. M. Morse | Fecha: 2005

Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa es un libro rico y sugerente que aborda algunos de los principales asuntos teóricos relativos a la investigación cualitativa: los métodos de investigación menos conocidos o estudiados (como la etología), los conceptos esenciales de rigor y evaluación, los dilemas en la recopilación de datos o los vicios habituales en la práctica científica. A lo largo de sus páginas se describen las diversas escuelas de fenomenología, así como sus características fundamentales. Además, se formulan algunas preocupaciones éticas que atañen a la integridad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Por: Carlos Bascuñán | Fecha: 2009

Este libro, que reúne un conjunto amplio de ensayos, es parte de un esfuerzo de reflexión en el que participaron un número significativo de políticos, intelectuales y líderes sociales que se sienten parte de la Concertación y que han escrito sobre ella, su historia, sus logros y sus limitaciones. Las visiones diversas y autocríticas que emanan de los ensayos que componen estos dos volúmenes son expresión de los niveles de madurez alcanzada y son un signo esperanzador de las capacidades de esta coalición para mirarse sin autocomplacencia y de aprender tanto de sus éxitos como de sus errores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las claves históricas del símbolo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía, espacio y gestión

Autonomía, espacio y gestión

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 1998

El problema estratégico de la sociedad chilena radica hoy en la necesidad / posibilidad de instalar y fomentar sistemas y culturas de participación ciudadana, lo que se conecta, obviamente, con la posibilidad de profundizar la democracia y devolver crecientes cuotas de poder a la sociedad civil. La pérdida histórica de la "cultura participativa" en Chile ha generado un gran vacío cívico que no es ni será posible llenar con segmentados esfuerzos de seis o cuatro años, porque más que una política gubernamental, es una tarea ciudadana que requerirá del ejercicio de su soberanía, de una ampliación del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Autonomía, espacio y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones