Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pederastas

Pederastas

Por: Alberto Vázquez-Figueroa | Fecha: 2017

Una novela sobre uno de los grandes problemas de la sociedad actual, y el modo en que la tecnología puede servir de refugio a los criminales. Vuelve Aquiles Troyano, protagonista de Vivos y muertos. La internet más profunda sirve de refugio a una inescrupulosa red internacional de pederastas. Frente a ella, el protagonista de esta historia tiene un raro don: puede ver y hablar con los muertos, lo que le servirá para desenmascararla y conseguir que se detenga a sus miembros. Alberto Vázquez-Figueroa, periodista y corresponsal de guerra durante muchos años, ha publicado más de sesenta títulos, todos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Pederastas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La juguetería errante

La juguetería errante

Por: Edmund Crispin | Fecha: 2016

La juguetería errante es un clásico de la novela de detectives Inglésa, considerado unánimemente una de las cumbres indiscutibles del género.Cuando el poeta Richard Cadogan decide pasar unos días de vacaciones en Oxford tras una discusión con el avaro de su editor, poco puede imaginar que lo primero que encontrará al llegar a la ciudad, en plena noche, será el cadáver de una mujer tendido en el suelo de una juguetería. Y menos aún que, cuando consigue regresar al lugar de los hechos con la policía, la juguetería habrá desaparecido y, en su lugar, lo que encontrarán será una tienda de ultramarinos en la que, naturalmente, tampoco hay cadáver. Cadogan decide entonces unir fuerzas con Gervase Fen, profesor de literatura Inglésa y detective aficionado, el personaje más excéntrico de la ciudad, para resolver un misterio cuyas respuestas se les escapan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La juguetería errante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maestro del juicio final

El maestro del juicio final

Por: Leo Perutz | Fecha: 2017

Viena, 1909. El célebre actor Eugen Bischoff aparece muerto en extrañas circunstancias. A pesar de que parece un suicidio, todas las sospechas se centran en el barón Von Yosch, oficial del ejército y antiguo amante de la mujer del difunto. Al verse repentinamente involucrado en el caso, el barón Von Yosch deberá emprender una investigación para poder demostrar su inocencia. Sus pesquisas le llevarán a investigar otras extrañas muertes acaecidas en las mismas fechas y a descubrir el extraño motivo que las relaciona: un misterioso asesino que parece, en realidad, un espectro surgido en tiempos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El maestro del juicio final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asesinatos archivados

Asesinatos archivados

Por: Didier Daeninckx | Fecha: 2010

París, octubre de 1961. La policía reprime de manera brutal una manifestación de argelinos. Thiraud, un profesor de Historia, es asesinado mientras observa los cientos de víctimas de las cargas policiales. Esta muerte hubiera permanecido para siempre en la sombra si, veinte años más tarde, un segundo Thiraud, su hijo, no hubiese sido acribillado en las calles de Toulouse. Un simple policía de provincias tratará de desentrañar la verdad que se oculta tras este hecho, cuya historia sólo existe extraoficialmente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Asesinatos archivados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último de los últimos

El último de los últimos

Por: Didier Daeninckx | Fecha: 2011

"Di mis primeros pasos como los demás, en la investigación de adulterios, el divorcio exprés? Al teléfono el cliente se había presentado como el coronel Fantin, del 296 regimiento de infantería? ¡el regimiento más condecorado del mundo! Sin contar las crucecitas blancas?" René Griffon, un ex combatiente de la Primera Guerra Mundial metido a detective, intentará resolver, junto con su secretaria y amante, lo que en principio parecía un sencillo caso de infidelidad. Pronto se encontrará tratando con gigolós, estraperlistas, anarquistas radicales, asesinos? y con un gran escándalo que puede sacudir toda Francia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El último de los últimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones [Reseña]

Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones [Reseña]

Por: Clara Inés Vargas Hernández | Fecha: 2019

El libro es una exploración investigativa acerca del crimen pasional, específica en cuanto a la perspectiva del género y que no sólo esclarece aspectos fundamentales del problema, sino que sitúa el crimen pasional en un contexto cultural. Los relatos de las experiencias de violencia de personas de bajos ingresos fue conducida por el grupo investigativo al interior de los hogares mismos, de allí, sobrepasaron la inmediatez de las incidencias empíricas para comprender las redes del sentido alrededor de los eventos de violencia. Se encontró entonces, que la emoción aparece como la marca distintiva del crimen pasional, tesis central de la investigación. Del análisis del discurso altamente emotivo de los participantes, surgió la idea de que, en este crimen intervienen razonamientos, creencias y sentimientos de origen cultural que ocurren como un desenlace de conflictos previos de pareja. La obra inicia el estudio del crimen pasional con una definición en lenguaje corriente, según la cual este crimen ocurre entre parejas con vínculos amorosos. La investigadora afirma que el crimen pasional designa un conjunto de acciones inter-subjetivas, moral y legalmente sancionadas, que lo caracterizan frente a otras formas de homicidio o intento del mismo, y que puede ser explorado como un acto de violencia inscrito simultáneamente en tres grandes campos socioculturales: el de las representaciones de la vida sentimental y la emoción como negación de la razón; el de los sistemas morales, las clasificaciones y las relaciones de género; y el de la pasión y la violencia como reductos de incivilidad, a menudo ligada a la posición social. Tales campos de exploración, tienen pleno soporte en un completo y minucioso recuento de las líneas argumentativas, que sobre el tema han expuesto importantes autores a lo largo de la historia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Crimen pasional: contribución a una antropología de las emociones [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El “Estudio del Rechazo”: mujeres a las que no se les permite abortar = Turnaway Study

El “Estudio del Rechazo”: mujeres a las que no se les permite abortar = Turnaway Study

Por: Rana Barar | Fecha: 2019

El Turnaway Study o Estudio del Rechazo, es un estudio longitudinal prospectivo sobre mujeres a quienes se realiza un aborto y mujeres a quienes se les niega debido a que se presentan a recibir tratamiento después del límite de semanas de gestación establecido por la clínica. El estudio está encaminado a describir la salud mental y física y los resultados socioeconómicos de la realización de un aborto en comparación con llevar a término un embarazo indeseado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El “Estudio del Rechazo”: mujeres a las que no se les permite abortar = Turnaway Study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Procesos Sociales de la Guerra Civil: La transformación de redes sociales en tiempos de guerra

Los Procesos Sociales de la Guerra Civil: La transformación de redes sociales en tiempos de guerra

Por: Elisabeth Jean Wood | Fecha: 2019

Se ha prestado poca atención a los procesos sociales de la guerra civil –la transformación de actores sociales, estructuras, normas, y prácticas- que a veces dejan legados duraderos para el periodo de la posguerra. En este artículo exploro los cambios originados por seis procesos sociales: la movilización política, la socialización militar, la polarización de identidades sociales, la militarización de la autoridad local, la transformación de los roles de género, y la fragmentación de la economía política local. Algunos de estos procesos sociales ocurren en tiempos de paz, pero la guerra puede cambiar radicalmente su ritmo, dirección, o consecuencias, con efectos tal vez irreversibles. Rastreo la amplia variación en estos procesos durante las guerras en cuatro países: Perú, El Salvador, Sri Lanka, y Sierra Leona. Analizo los efectos de estos procesos como transformaciones de las redes sociales que las reconfiguran de maneras variadas: crean nuevas redes, disuelven algunas, y cambian la estructura de otras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Los Procesos Sociales de la Guerra Civil: La transformación de redes sociales en tiempos de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Diana García | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia sexual durante la guerra: Hacia un entendimiento de la variación

Violencia sexual durante la guerra: Hacia un entendimiento de la variación

Por: Jean Elisabeth Wood | Fecha: 2019

Este artículo se enfoca en la violencia sexual contra los civiles por parte de los combatientes. Primero, resume los patrones de variación en la forma y extensión de ésta a través de varias situaciones de guerra. En particular, se documenta la ausencia de violencia sexual en algunos conflictos y por parte de algunos grupos armados. Después de discutir los retos metodológicos para compilar y analizar la información sobre la violencia sexual, se argumenta que el tema amerita un amplio análisis comparativo debido a que ocurre una variación lo suficientemente amplia en casos muy bien documentados. Se evalúa si los mecanismos de causalidad identificados en la literatura (con frecuencia implícitamente) explican la variación. Como conclusión, se realiza un esquema del marco analítico para el estudio de la violencia sexual como parte de los repertorios de violencia de los grupos armados y se sugieren varias vías de investigación que pueden contribuir al entendimiento académico de la violencia sexual y de otras formas de violencia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia sexual durante la guerra: Hacia un entendimiento de la variación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones