Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). España. Vivió en Cuenca, en Canarias y en México entre 1574 y 1577; a su regreso a España empezó a escribir dramas. Se inspiró en el Romancero y en la mitología grecolatina y adoptó temas históricos y legendarios. Escribió además veinticinco sonetos, varias églogas, una elegía, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesía. El Ejemplar poético, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de crítica literaria...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los amores de Marte y Venus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Églogas
El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres églogas. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Églogas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Línea imaginaria : antología de la poesía ecuatoriana
Línea imaginaria recoge a treinta poetas ecuatorianos de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas de este siglo, permitiéndonos tomar el pulso de lo mejor y lo más variado que está produciendo la poesía de ese país. Poetas nacidos entre 1950 y 1989, una seña cronológica que no advierte más que un paréntesis en el discurrir de la poesía ecuatoriana, pero que recoge nombres que han venido y vienen trabajando con sus convicciones tan particulares como disímiles, lo que hace pensar que varios de estos darán sus mejores frutos en las próximas décadas, y esto convierte, de alguna manera, a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Línea imaginaria : antología de la poesía ecuatoriana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas y algo más
La obra Poemas y algo más, está basada en las diferentes circunstancias que han rodeado la vida del autor. Sus ilusiones y el rompimiento de ellas, sus variados pensamientos en momentos de soledad, sus pasos negros con la muerte que da algún ser querido, su felicidad adornada con los ojos de su madre y las tristezas que solo el corazón de la misma madre puede soliviar. Sus sueños de amor con corazón de mujer idealizada, sus inalcanzados sabores, sus desvelos y desengaños con ellas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas y algo más
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La casa de la cruz
ISABEL GARCÍA MELLADO (Madrid, noviembre de 1977). Autora de los poemarios "Tic tac, toc toc" (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2009), "Cómo liberar tigres blancos" (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2010), "La traductora de incendios" (Valparaíso Ediciones, 2014), "Yo también soy Frida Slaw" (LeTour1987, 2015), "La selva dentro" (Ediciones 4 de Agosto, 2015) y la plaquette "Porque sabe reírse" (Ediciones Deliciosas, 2015). En noviembre de 2015, gana el Premio Ciudad de Burgos de Poesía con el poemario "La casa de la cruz".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de la cruz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Célebre como prosista y autor de relatos, en sus narraciones Miguel de Cervantes incluye numerosos poemas con formatos y extensiones diversas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A sol y a sombra
Realizada por el propio autor, A sol y a sombra es una selección antológica que incluye poemas de sus obras escritas entre 1967 y 2015; es decir, casi cincuenta años de trayectoria en la poesía chilena. Desde la fresca lucidez presente en su primera obra, Perturbaciones, hasta la vibrante evocación de la propia historia vivida en Lazos de sangre, incluyendo poemas de su consagratoria Lobos y ovejas y de su particularmente intenso Campo de amarte, Manuel Silva Acevedo propone una lectura del oficio del poeta en su andar a lo largo del tiempo, en su derrotero "a sol" y "a sombra" por la conciencia, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A sol y a sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaramagos
Movimientos horizontales, emociones y palabras que se expanden y constriñen en toda la extensión de este libro: una marea pensante, una remembranza líquida que se derrama, va y viene y vuelve desde un tiempo pasado al presente y de nuevo al pasado, desde el espacio de la infancia a otro espacio, el de la página donde la infancia sigue silabeando. Movimientos verticales, emerger y soterrarse; sensación de alivio de lo que se libera en serenidad, de lo que vence el encierro, la esclerosis y la pesantez que lo grav/ba para aflorar -subir a la superficie, convertirse en flor-, cruzar el silencio,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jaramagos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Despegue
VíCTORRODRíGUEZ NúñEZ(La Habana, Cuba, 1955) es poeta, periodista, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado trece libros de poesía, casi todos con premios internacionales, siendo los más recientesreversos(Visor, 2011), deshielos(Valparaíso, 2013) ydesde un granero rojo(Hiperión, 2013). En 2015 recibe el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su librodespegue(Visor, 2016). Han aparecido recopilaciones de su obra en siete países de lengua española, y en traducción al alemán, chino, francés, inglés, italiano, macedonio, serbio y sueco. Durante la década de 1980 fue redactor y jefe de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Despegue
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mi última cena
Este poemario es una mínima muestra escrita que ha quedado luego de un enfrentamiento personal con lo que se cree es la realidad del espíritu. Enfrentamiento que jamás terminará mientras viva. Con estas palabras comienza Carlos Hanssena introducir al lector en su búsqueda, en el camino de la duda y la respuesta, con la religión y Dios como escenario. Solo la poesía sirve para un desafío tan grande.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi última cena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.