Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  WOLF-FERRARI, E.: Idillio-concertino / Serenata for Strings / Suite-concertino (Thouand, Zucchiatti, Ferruccio Busoni Chamber Orchestra, Belli)

WOLF-FERRARI, E.: Idillio-concertino / Serenata for Strings / Suite-concertino (Thouand, Zucchiatti, Ferruccio Busoni Chamber Orchestra, Belli)

Por: | Fecha: 2019

II. Scherzo (03 min. 38 sec.) / Wolf-Ferrari -- III. Adagio (08 min. 05 sec.) / Wolf-Ferrari -- IV. Rondo (06 min. 14 sec.) / Wolf-Ferrari -- I. Preambola (03 min. 07 sec.) / Wolf-Ferrari -- I. Allegro (05 min. 58 sec.) / Wolf-Ferrari -- IV. Finale - Presto (05 min. 53 sec.) / Wolf-Ferrari -- III. Scherzo - Presto (03 min. 03 sec.) / Wolf-Ferrari -- II. Andante (07 min. 52 sec.) / Wolf-Ferrari -- II. Strimpellata: Presto (02 min. 25 sec.) / Wolf-Ferrari -- III. Canzone: Andante cantabile (04 min. 20 sec.) / Wolf-Ferrari -- IV. Finale: Andante con moto (06 min. 24 sec.) / Wolf-Ferrari -- I. Notturno: Andante un poco mosso (10 min. 20 sec.) / Wolf-Ferrari
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WOLF-FERRARI, E.: Idillio-concertino / Serenata for Strings / Suite-concertino (Thouand, Zucchiatti, Ferruccio Busoni Chamber Orchestra, Belli)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exploring a framework for potential use of integrated IoT solutionsin the office environment, for improved learning in the re-open of operations in the Covid-19 pandemic context = Explorar un marco para el uso potencial de soluciones integradas de IoT en el entorno de oficina, para mejorar el aprendizaje en la reapertura de operaciones en el contexto de la pandemia Covid-19

Exploring a framework for potential use of integrated IoT solutionsin the office environment, for improved learning in the re-open of operations in the Covid-19 pandemic context = Explorar un marco para el uso potencial de soluciones integradas de IoT en el entorno de oficina, para mejorar el aprendizaje en la reapertura de operaciones en el contexto de la pandemia Covid-19

Por: Luis Felipe Carvajal Sierra | Fecha: 2020

The inspiration behind this dissertation research derives from a simple, yet complex question, what makes the materiality of the computer screen you are reading this text different from the nearest wall or window you can look at? Is it the material? its connectivity? The size, or its volume? Are the sole attributes granted to a computer screen, a tablet, cell phone screen or any mobile and digital device that enable you to read this text, any different from to the plaster, paint, or any other material that surrounds you? The application of new technologies has been slow and underdeveloped in construction. In simple terms, building elements and materials have been considered as raw material or a tradeable commodity, but their potential to comprise Facts and statistics collected together for reference or analysis is still unexplored, and it’s their data emitting potential what will ultimately make them more valuable. Advances on the internet have enabled the invention of a IoT connected technologies, all of which have evolved thanks to the miniaturisation of devices, but these have not been included in the built components of construction. The Covid-19 Pandemic has placed a great burden over the way in which buildings are occupied, operated and maintained, but crisis provide opportunities, and the global problem seemed to evidence the profound obsolescence and fragility of our built infrastructure and is in the light of this events that could be a turning point for the adoption and development of these technological solutions. This dissertation will revise the existent literature review, extract the clues for the elements and frameworks from the studied authors who used IoT solutions and applications and from that knowledge, conduct a survey to obtain responses and explore in what ways, to apply these parameters as a set of problems or challenges, which will need to be assessed, in the reopening of office facilities and venues to mitigate the impact of Covid-19.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • COVID-19
  • Arte

Compartir este contenido

Exploring a framework for potential use of integrated IoT solutionsin the office environment, for improved learning in the re-open of operations in the Covid-19 pandemic context = Explorar un marco para el uso potencial de soluciones integradas de IoT en el entorno de oficina, para mejorar el aprendizaje en la reapertura de operaciones en el contexto de la pandemia Covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gusto de la razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos sobre Artes Visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La naturaleza como artificio

La naturaleza como artificio

Por: Marie Escalante | Fecha: 2016

La naturaleza se presenta como un tema marginal e incluso antitético al movimiento modernista, asociado con las ciudades y los productos manufacturados. Sin embargo, este volumen propone que la problemática de la naturaleza se halla en el centro mismo de las reflexiones estéticas modernistas. Para demostrar la importancia de este tema dentro del canon modernista, se analiza la obra de autores emblemáticos como José Martí, Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. El modernismo latinoamericano muestra que la naturaleza puede ser intervenida, modificada por el hombre y, por ello, deja de ser ese espacio puro, inaccesible e indomable que postulaba el Romanticismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La naturaleza como artificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Por: Selena Millares | Fecha: 2017

A lo largo de las páginas de este libro espejea un sinfín de actividades y encuentros de artistas poliédricos, en ciudades como Madrid o Buenos Aires, México o La Habana, Barcelona o Lima, alrededor de las artes plásticas, el cine, la música, la literatura, la fotografía, la arquitectura o la escultura, en un tejido plural cohesionado por esa unidad de lo diverso que es el arte nuevo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo podemos pintar la ciencia?

¿Cómo podemos pintar la ciencia?

Por: Semillero Mathema Kids | Fecha: Ca. 2022

Existen puentes entre la ciencia y el arte que se crean para que todos nosotros podamos disfrutar de una manera más agradable del conocimiento científico. Hoy en día lo visual es tan importante como el discurso en términos de divulgación para que el acceso a la ciencia se dé desde diferentes miradas. Acompáñanos a charlar con Felipe Serrano, biólogo e ilustrador fundador de illustrative science, quien nos va a narrar la forma en qué podemos conectar el diseño gráfico con aspectos de la ciencia en general.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

¿Cómo podemos pintar la ciencia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegatodo: Juegos y dinámicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Por: Ana Laura Aláez | Fecha: 2006

A través de una breve entrevista a la artista española Ana Laura Aláez, esta guía de estudio articula los fundamentos conceptuales y estéticos sobre los que se erigió la exposición Arquitectura de Sonido, creada expresamente para la Biblioteca Luis Ángel Arango. En palabras de su curador, José Ignacio Roca, esta exposición es “un contenedor de acciones que se activa con la presencia del público”; una experiencia sensorial en un espacio inusitado. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 98

Manizales - Centro # 98

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con cornisa y detalles en cemento; puertas y ventanas en madera. En 1990, estaba destino a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba, en 2015, allí funcionaba un parqueadero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones