Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concertación para el cambio :plan estratégico de desarrollo de Nariño 1995-1998.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Por: | Fecha: 2018

Las actuales tendencias del mercado mundial de alimentos evidencian la cada vez mayor preferencia de los consumidores por los alimentos que han sido producidos siguiendo los principios de la agricultura ecológica. A esos principios y a la importancia de la agricultura ecológica para el comercio mundial se refiere este Cuaderno de Cultura Exportadora producido por la Corporación Colombia Internacional y el Centro de Servicios al Sector Hortofrutícola.La agricultura ecológica busca lograr el menor impacto ambiental y obtener productos libre de tóxicos que puedan afectar la salud de los consumidores, utilizando para ello organismos y plantas que ayuden a controlar las plagas y enfermedades que ataquen a los cultivos y obtener alimentos frescos, sanos y seguros que permitan ingresar a los mercados internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Por: Luis Fernando Gil Vallejo | Fecha: 2018

La enfermedad de las cerezas del café (CI3D), ocasionada por el hongo Collectotrichum kahawae, se detectó en 1922, al oeste de Kenia, en áreas con altitudes superiores a 1700 msnn. A finales de los años 60, la enfermedad se había diseminado a todas las áreas cafeteras de ese país, incluidas zonas con altitudes inferiores a las mencionadas, y en la actualidad se encuentra en toda la zona cafetera del continente africano (5,7,10,14.1 5.27). El hongo ataca el fruto en todos sus estados (le desarrollo, desde cojines florales hasta cerezas maduras. Sin embargo, el principal daño económico lo ocasiona al atacar frutos verdes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la caña en el departamento de Arauca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de clones promisorios de guanábana (Amona muricata L.).

Evaluación de clones promisorios de guanábana (Amona muricata L.).

Por: Rafael Reyes Cuesta | Fecha: 2023

La selección de proveedores se considera la actividad más crítica de la función de compras y repercute directamente en la calidad de los productos fabricados y en los resultados del comprador. En la literatura académica, se han explorado docenas de métodos de toma de decisiones multicriterio para apoyar la selección de proveedores. Entre ellos, TOPSIS (Técnica de Orden de Preferencia por Similitud a la Solución Ideal) y Fuzzy-TOPSIS (una adaptación del anterior) destacan por su sencillez de uso y su capacidad para evaluar un número ilimitado de alternativas y criterios simultáneamente. Aunque muchos autores sugieren la adopción de TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS para apoyar la selección de proveedores, la literatura no discute las ventajas reales del uso y las limitaciones de estos métodos cuando se aplican a este dominio del problema. Dada esta laguna, este estudio compara TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS en términos de complejidad computacional, la estructura de los algoritmos y los resultados proporcionados cuando se aplican al mismo caso real de selección de proveedores. Los métodos se implementaron utilizando MATLAB(r) y se aplicaron a la selección de proveedores de una empresa de cables de transmisión. Los resultados muestran que TOPSIS requiere menos esfuerzo para la recogida de datos y el procesamiento informático. Por otro lado, Fuzzy-TOPSIS no sufre inversiones de ranking y es adecuado para tratar información cualitativa e imprecisa. Los resultados de este estudio pueden orientar a investigadores y profesionales a la hora de elegir el método más adecuado para tratar el problema de selección de proveedores en cuestión.1. INTRODUCCIÓNMuchos factores han contribuido a aumentar la importancia y la complejidad de las decisiones de selección de proveedores. Mientras que las variaciones cuantitativas y cualitativas del comportamiento de la demanda provocan cambios constantes en las necesidades de aprovisionamiento de la empresa compradora, el uso de Internet amplía las posibilidades de suministro y dificulta la selección de proveedores debido al gran número de alternativas que hay que evaluar (DE BOER; LABRO; MORLACCHI, 2001). Además de estos factores de complicación, los recientes cambios en la economía mundial hacen que cada vez haya que tener en cuenta más criterios a la hora de evaluar a los posibles proveedores. Muchas organizaciones tratan de establecer relaciones a largo plazo con sus proveedores teniendo en cuenta criterios de selección relacionados con el perfil del proveedor y su potencial de colaboración (HA; PARK; CHO, 2011). Dada la preocupación actual por la sostenibilidad medioambiental, también se han empezado a tener en cuenta criterios de decisión "verdes" durante la selección de proveedores (JABBOUR; JABBOUR, 2009).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uma comparação entre os métodos TOPSIS e Fuzzy-TOPSIS no apoio à tomada de decisão multicritério para seleção de fornecedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uma comparação entre os métodos TOPSIS e Fuzzy-TOPSIS no apoio à tomada de decisão multicritério para seleção de fornecedores

Uma comparação entre os métodos TOPSIS e Fuzzy-TOPSIS no apoio à tomada de decisão multicritério para seleção de fornecedores

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La selección de proveedores se considera la actividad más crítica de la función de compras y repercute directamente en la calidad de los productos fabricados y en los resultados del comprador. En la literatura académica, se han explorado docenas de métodos de toma de decisiones multicriterio para apoyar la selección de proveedores. Entre ellos, TOPSIS (Técnica de Orden de Preferencia por Similitud a la Solución Ideal) y Fuzzy-TOPSIS (una adaptación del anterior) destacan por su sencillez de uso y su capacidad para evaluar un número ilimitado de alternativas y criterios simultáneamente. Aunque muchos autores sugieren la adopción de TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS para apoyar la selección de proveedores, la literatura no discute las ventajas reales del uso y las limitaciones de estos métodos cuando se aplican a este dominio del problema. Dada esta laguna, este estudio compara TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS en términos de complejidad computacional, la estructura de los algoritmos y los resultados proporcionados cuando se aplican al mismo caso real de selección de proveedores. Los métodos se implementaron utilizando MATLAB(r) y se aplicaron a la selección de proveedores de una empresa de cables de transmisión. Los resultados muestran que TOPSIS requiere menos esfuerzo para la recogida de datos y el procesamiento informático. Por otro lado, Fuzzy-TOPSIS no sufre inversiones de ranking y es adecuado para tratar información cualitativa e imprecisa. Los resultados de este estudio pueden orientar a investigadores y profesionales a la hora de elegir el método más adecuado para tratar el problema de selección de proveedores en cuestión.1. INTRODUCCIÓNMuchos factores han contribuido a aumentar la importancia y la complejidad de las decisiones de selección de proveedores. Mientras que las variaciones cuantitativas y cualitativas del comportamiento de la demanda provocan cambios constantes en las necesidades de aprovisionamiento de la empresa compradora, el uso de Internet amplía las posibilidades de suministro y dificulta la selección de proveedores debido al gran número de alternativas que hay que evaluar (DE BOER; LABRO; MORLACCHI, 2001). Además de estos factores de complicación, los recientes cambios en la economía mundial hacen que cada vez haya que tener en cuenta más criterios a la hora de evaluar a los posibles proveedores. Muchas organizaciones tratan de establecer relaciones a largo plazo con sus proveedores teniendo en cuenta criterios de selección relacionados con el perfil del proveedor y su potencial de colaboración (HA; PARK; CHO, 2011). Dada la preocupación actual por la sostenibilidad medioambiental, también se han empezado a tener en cuenta criterios de decisión "verdes" durante la selección de proveedores (JABBOUR; JABBOUR, 2009).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uma comparação entre os métodos TOPSIS e Fuzzy-TOPSIS no apoio à tomada de decisão multicritério para seleção de fornecedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡A propósito del impacto ambiental!

¡A propósito del impacto ambiental!

Por: Jorge Iván Corredor | Fecha: 2017

Un cuaderno que abarca los impactos ambientales y las posibles soluciones que pueden generar las PyMEs y MIPyMEs del sector del agro en la transformación de la materia prima y da a conocer las nuevas teorías o evoluciones que ha venido teniendo la agroecología. Además, el documento detalla una serie de consecuencias sobre los tres ejes dados por la implementación de estructuras hidroeléctricas para la generación de energía en el país, mencionando algunos casos particulares, así como diversas situaciones que se han producido en otras partes del mundo ante la operación de estas centrales
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Impacto ambiental
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

¡A propósito del impacto ambiental!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Distriladam

Plan de marketing Distriladam

Por: Laura Tatiana Valenzuela Lozano | Fecha: 2020

Distriladam es una organización dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de artículos de trayectoria y calidad para el sector de la agricultura. Inicialmente se estableció como una productora de plásticos y polisombras para el agro, pero hace unos años empezó a incursionar en el tema orgánico, buscando enfocarse en la agricultura sostenible. Ahora comercializa insumos orgánicos, abonos, insecticidas, fungicidas y sustratos. Además, fabrica materas verticales y comercializa biodigestores (recipiente cerrado herméticamente que transforma materia orgánica en gas metano y biol, fertilizante orgánico utilizado para el agro) y reservorios de agua. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la situación en la que se encuentra la empresa dentro del mercado colombiano. Para esto, se realiza un trabajo de consultoría que incluye estudio de mercado, análisis de las variables internas y externas que impactan la operación de la empresa y sus resultados comerciales junto con la identificación de tendencias, proponiendo así una plan sobre la estrategia comercial y de marketing que conducirá al empresario a tomar decisiones importantes para mejorar sus resultados actuales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de marketing Distriladam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero

Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La selección de proveedores se considera la actividad más crítica de la función de compras y repercute directamente en la calidad de los productos fabricados y en los resultados del comprador. En la literatura académica, se han explorado docenas de métodos de toma de decisiones multicriterio para apoyar la selección de proveedores. Entre ellos, TOPSIS (Técnica de Orden de Preferencia por Similitud a la Solución Ideal) y Fuzzy-TOPSIS (una adaptación del anterior) destacan por su sencillez de uso y su capacidad para evaluar un número ilimitado de alternativas y criterios simultáneamente. Aunque muchos autores sugieren la adopción de TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS para apoyar la selección de proveedores, la literatura no discute las ventajas reales del uso y las limitaciones de estos métodos cuando se aplican a este dominio del problema. Dada esta laguna, este estudio compara TOPSIS y Fuzzy-TOPSIS en términos de complejidad computacional, la estructura de los algoritmos y los resultados proporcionados cuando se aplican al mismo caso real de selección de proveedores. Los métodos se implementaron utilizando MATLAB(r) y se aplicaron a la selección de proveedores de una empresa de cables de transmisión. Los resultados muestran que TOPSIS requiere menos esfuerzo para la recogida de datos y el procesamiento informático. Por otro lado, Fuzzy-TOPSIS no sufre inversiones de ranking y es adecuado para tratar información cualitativa e imprecisa. Los resultados de este estudio pueden orientar a investigadores y profesionales a la hora de elegir el método más adecuado para tratar el problema de selección de proveedores en cuestión.1. INTRODUCCIÓNMuchos factores han contribuido a aumentar la importancia y la complejidad de las decisiones de selección de proveedores. Mientras que las variaciones cuantitativas y cualitativas del comportamiento de la demanda provocan cambios constantes en las necesidades de aprovisionamiento de la empresa compradora, el uso de Internet amplía las posibilidades de suministro y dificulta la selección de proveedores debido al gran número de alternativas que hay que evaluar (DE BOER; LABRO; MORLACCHI, 2001). Además de estos factores de complicación, los recientes cambios en la economía mundial hacen que cada vez haya que tener en cuenta más criterios a la hora de evaluar a los posibles proveedores. Muchas organizaciones tratan de establecer relaciones a largo plazo con sus proveedores teniendo en cuenta criterios de selección relacionados con el perfil del proveedor y su potencial de colaboración (HA; PARK; CHO, 2011). Dada la preocupación actual por la sostenibilidad medioambiental, también se han empezado a tener en cuenta criterios de decisión "verdes" durante la selección de proveedores (JABBOUR; JABBOUR, 2009).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Uma comparação entre os métodos TOPSIS e Fuzzy-TOPSIS no apoio à tomada de decisão multicritério para seleção de fornecedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones