Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1397 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Declaracion de Interes Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista TEA

Declaracion de Interes Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista TEA

Por: Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes | Fecha: 2014

Declaracion de Interes Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista TEA
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Salud

Compartir este contenido

Declaracion de Interes Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista TEA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

R097 Recomendacion sobre la proteccion de la salud de los trabajadores 1953 num 97

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres desafían a la mundialización

Las mujeres desafían a la mundialización

Por: Joan Ross Frankson | Fecha: 2019

A lo largo de los últimos treinta años, las mujeres han participado y se han organizado en las conferencias internacionales de las Naciones Unidas con el fin de promover el adelanto y los derechos de la mujer - desde la primera conferencia de la mujer en México, en 1975, pasando por la segunda en Copenhague (1980) y la tercera en Nairobi (1985), hasta la cuarta en Beijing en 1995. En estas conferencias, las mujeres brindaron testimonio, análisis, propuestas, soluciones y una enorme energía. Hemos llamado la atención del público sobre las diversas circunstancias, económicas, sociales, ecológicas y políticas de la mujer, y hemos logrado compromisos por parte de los gobiernos y de las instituciones internacionales para proveer remedios. Estas conferencias fueron éxitos sin precedentes, proporcionando el cimiento que unió juntas, en un movimiento mundial, a diversas organizaciones y redes femeninas, a través el Norte y el Sur, y a través de un amplio abanico de temas. No sólo sirvieron como foros para el desarrollo de una agenda global de la mujer, pero forzaron a los gobiernos del mundo entero a escuchar los problemas de las mujeres y a tomar medidas para responder a sus demandas. Problemas como la violencia contra la mujer, la pobreza y el analfabetismo de la mujer, la salud y los derechos reproductivos, y la subrepresentación en el gobierno, se volvieron parte integrante del discurso público. Este informe es un instrumento valioso para los decidores, los académicos y los defensores de los derechos de la mujer para promover la comprensión de las dimensiones sexoespecíficas del proceso de la FdD, las experiencias de las mujeres en la economía mundial, y lo que se tiene que hacer para atacarse realmente a la pobreza. En la sección 1, Janice Goodson Foerde esboza el camino difícil que han atravesado las mujeres a lo largo del proceso de la FdD, y ofrece un análisis sexoespecífico del resultado, el Consenso de Monterrey. En la sección dos, Nadia Johnson presenta los roles y la problemática de la mujer en la economía mundial de mercado, y describe algunas de las innovaciones de las mujeres para traer una perspectiva de género en la toma de decisiones económicas. A lo largo del informe varias contribuidoras de todas partes del mundo ofrecen análisis de primera mano de las preocupaciones regionales y aportan su pericia en una variedad de temas. El informe se termina con estrategias de acción.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Las mujeres desafían a la mundialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 648 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311600479571 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311600457381 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311600932031 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311600954951 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311601001691 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202311600792321 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones