Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consentimiento por representación

Consentimiento por representación

Por: Mirentxu Corcoy | Fecha: 2010

A pesar de que actualmente es obligatorio obtener el consentimiento previo para cualquier intervención médica, todavía plantea varios dilemas. Estos se acentúan cuando el paciente no tiene capacidad para decidir y es necesario recurrir al consentimiento por representación. En este cuaderno se analiza el consentimiento por representación desde la perspectiva sanitaria, con Emilia Civeira, médica intensivista, y desde la jurídica, con Jacobo Dopico, profesor de Derecho Penal. Se complementa con las contribuciones de otros profesionales que aportan una amplia visión de la cuestión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Consentimiento por representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desafío de la libertad

El desafío de la libertad

Por: Olga Espinoza | Fecha: 2008

En términos de reinserción social esta temática cobra relevancia dado que se constata una reducción en la concesión de beneficios en los últimos años, situación que contribuye al incremento de la tasa de encarcelamiento. Como parte de las conclusiones de este trabajo se revela la necesidad de establecer criterios técnicos estandarizados que regulen los procedimientos de concesión, revocación y suspensión de benefi cios intrapenitenciarios. Asimismo, se requiere la implementación de una norma que contemple los principios constitutivos de la Reforma Procesal Penal y unifi que la diversidad de dispositivos que regulan el sistema penitenciario (a través de una Ley de Ejecución de Penas), facilitando de esta forma la modernización del sistema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El desafío de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nuevo procedimiento penal en Chile

El nuevo procedimiento penal en Chile

Por: Alejandra Mohor | Fecha: 2007

La envergadura de la Reforma Procesal Penal y las expectativas que ha generado respecto de su posible impacto en la criminalidad y el temor al delito, fueron las motivaciones principales para desarrollar el estudio cuyos resultados presenta este libro. Aquí se abordan las claves para comprender el fenómeno de la Reforma en un marco de antecedentes históricos en Latinoamérica, y se analizan además otros factores: institucionales, socioeconómicos, cognitivos y emocionales (percepción de aumento de delincuencia, victimización por delitos contra las personas y contra la propiedad).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El nuevo procedimiento penal en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Por: Mauricio García Villegas | Fecha: 2009

La cultura del incumplimiento de reglas en América Latina se remonta a los tiempos de la colonia. Desde entonces, escritores, pensadores y gobernantes se han referido a la inobservancia de reglas y han visto en ella un obstáculo para el desarrollo social y político de los países. Este libro intenta analizar en profundidad esta cultura del desacato de reglas, a través de dos estrategias: una serie de investigaciones empíricas sobre incumplidores y una caracterización de seis tipos de personajes incumplidores: vivos, rebeldes, arrogantes, taimados, déspotas y restauradores, así como de los contextos en los que actúan y de las implicaciones negativas de sus comportamientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada de los jueces Volume II

La mirada de los jueces Volume II

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho, del papel de los jueces y subraya una jurisprudencia que amplia los espacios legales para el reconocimiento de los derechos. Coedición con el American University Washington College of...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La mirada de los jueces Volume II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura constitucional de la jurisdicción

Cultura constitucional de la jurisdicción

Por: Perfecto Andrés Ibáñez | Fecha: 2011

"A Perfecto Andrés Ibáñez le debemos una de las más agudas reflexiones críticas y propuestas respecto al modelo de juez del Estado constitucional de derecho, y acerca de la cultura constitucional de la Jurisdicción. El autor llama la atención sobre la necesidad de hacer un balance con la tradición y saldar cuentas con cierta cultura jurídica basada en la herencia del viejo positivismo dogmático y formalista, específicamente con una cultura de la magistratura enraizada en esta herencia y caracterizada por una vieja y resistente cultura corporativa". Tomado del prólogo de Gloria María Gallego García. Coedición con la Universidad EAFIT - Medellín.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Cultura constitucional de la jurisdicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bases para una sana crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asistencia postpenitenciaria en Chile

Asistencia postpenitenciaria en Chile

Por: Fernando Martínez | Fecha: 2008

Este libro se concentra en los programas existentes en Chile, apoyados o no por el Estado, que proporcionan asistencia para la reinserción social a quienes egresan del sistema penitenciario. Los resultados y conclusiones a las que arriba este estudio ponen en evidencia que, frente a la gran cantidad de egresados del sistema penitenciario, los programas de reinserción disponibles son demasiado limitados como para responder a las necesidades de dichas personas y a las de una política en materia de seguridad ciudadana. Aquí se aporta información relevante para impulsar un debate serio respecto de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Asistencia postpenitenciaria en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crimen en Chile

El crimen en Chile

Por: Mauricio Olavarría | Fecha: 2007

El trabajo realizado por Mauricio Olavarría es un esfuerzo por caracterizar a las víctimas de delitos en Chile, a apartir de un análisis realizado sobre los datos aportados por la Encuesta Nacional Urbana. El estudiop compara la incidencia de la victimización en Chile con la de los países incluidos en la International Crime Victim Survey.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El crimen en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Por: Iñaki Rivera Beiras | Fecha: 2014

En este libro se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio acerca de las guerras, las atrocidades masivas y el daño social. Asimismo, se publican una serie de trabajos que han pretendido, a partir de las reflexiones indicadas, examinar algunas de las problemáticas más importantes que en el presente se refieren a la relación entre crisis económica, crisis democrática y producción de daño social. Con este conjunto de ensayos se propone una "nueva" tarea política de la Criminología y de la Sociología...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones