Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología literaria del grupo Talium

Antología literaria del grupo Talium

Por: Gustavo Arrieta López | Fecha: 2019

Esta obra es el resultado de la creación, la apreciación y la edición de cuentos y poemas de integrantes del taller literario de la Unimagdalena. En total son 9 poetas y 17 narradores en la búsqueda de su una voz y un estilo auténtico. Disfrutemos de la lectura de esta tercera antología del Grupo Talium, el taller literario de nuestra universidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología literaria del grupo Talium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Por: Rike Bolte | Fecha: 2019

Este libro, que surgió en el marco de latinale.académica un proyecto de investigación aliado al festival de poesía latinoamericana latinale (Berlín), reúne ensayos que sondean en las novísimas escrituras poéticas de Latinoamérica y el Caribe hispanófono. La pregunta global que guía los textos, cuyos autores y autoras provienen de Colombia, México, Perú/EE.UU., Suiza y Alemania, es cuál podría ser el lugar de la poesía en tiempos de la así llamada postverdad. Los ensayos sobre las obras argentinas, brasileñas, mexicanas, dominicanas, y otras, permiten concluir que este lugar sería el de la contra-información.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Por: Mercedes Ortega González-Rubio | Fecha: 2019

Marvel Moreno es la escritora de mayor relevancia en el ámbito del Caribe colombiano y una de las más representativas de la literatura latinoamericana. Esta obra explora las representaciones de lo femenino en su narrativa y traza conexiones con el contexto en el que esta se produce y se lee. El estudio se sirve no solo de las herramientas que ofrece la filología tradicional, sino también de una perspectiva pluridisciplinaria que integra la teoría y la crítica literaria, la sociología de la cultura y la sociocrítica, la filosofía y las teorías feministas. Los textos críticos sobre Moreno ya han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Martí que yo conocí

El Martí que yo conocí

Por: Blance Zacharie de Baralt | Fecha: 2017

Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él; era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Martí que yo conocí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo: correspondencia y otros textos

El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo: correspondencia y otros textos

Por: Fernanda Bustamante | Fecha: 2017

"Menos conocida y, sobre todo, menos trabajada, es la conexión que se produjo entre Lezama y los entonces jóvenes poetas, narradores y editores peninsulares, de la generación del 50, luego de la publicación de la novelaParadisoen 1966. A partir de entonces el vínculo del poeta habanero con España entró en una nueva fase de interlocución, que tiene en el epistolario con José ángel Valente y José Agustín Goytisolo, dos poetas nacidos a fines de los 20, una fuente tan ineludible como rica en sugerencias.La investigación y la antología sobre la correspondencia Lezama / Goytisolo, que propone la joven crítica Fernanda Bustamante, es una de las varias piezas que faltan para armar el rompecabezas de la recepción de Lezama en la literatura iberoamericana entre fines de los 60 y mediados de los 70.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo: correspondencia y otros textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo literario de Roberto Bolaño

El universo literario de Roberto Bolaño

Por: Ainoa Íñigo | Fecha: 2015

Frente a la amalgama de estudios parciales sobre la narrativa y la poesía de Roberto Bolaño, este estudio se ha propuesto un objetivo más integral. Siguiendo las indicaciones del propio autor que señalaban que toda su ficción estaba interconectada y que tenía como finalidad convertirse en una obra total, se ha tratado de descubrir las líneas o concepciones estéticas que configuran ese espacio poético común al que alude y del que bebe toda su literatura. Identificar su poética sería como descubrir el ADN de su creación, el conjunto de moléculas que unidas registran toda la información genética del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El universo literario de Roberto Bolaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Por: José Carlos Rovira | Fecha: 2018

El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el siglo XIX una proyección narrativa que, en el caso de la América Hispánica, crea un conjunto de testimonios novelescos que superan por número, y seguramente calidad, a los peninsulares. Emparentada no sólo con la novela histórica, sino también con el testimonialismo autobiográfico, la novela inquisitorial que surge en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía hispanoamericana del siglo XX a través de los textos

La poesía hispanoamericana del siglo XX a través de los textos

Por: María Luisa Rodríguez Antón | Fecha: 2018

a poesía hispanoamericana del siglo XX a través de los textos. Seis comentarios ilustrativos es el resultado de una investigación que pretende ser una síntesis de esta materia en su conjunto, pero delimitada y analizada en sus diferentes etapas desde el Modernismo, llave que abre las puertas a la palabra poética de América, hasta los últimos decenios del siglo XX, algunos de cuyos autores continúan escribiendo en la actualidad. El libro consta de dos partes: una teórica inexcusable, cuyos contenidos vienen ejemplificados por una cuidada selección de textos ilustrativos de las diferentes tendencias y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La poesía hispanoamericana del siglo XX a través de los textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irrepresentabilidad y subversión en la narrativa de Borges

Irrepresentabilidad y subversión en la narrativa de Borges

Por: Alejandro Martínez | Fecha: 2019

Las preocupaciones recurrentes de los textos de Borges se leen como si fueran indagaciones no acerca de la realidad, sino acerca de la naturaleza y función del lenguaje y la literatura. Si bien la literatura no proporciona nunca una muestra verídica de la realidad, puede postularla a través de un lenguaje tropológico y así, tal vez, por encima de las ciencias, lograr un mayor acercamiento a la esencia de la compleja realidad. Este trabajo desea hacer un acercamiento a su narrativa desde la irrepresentabilidad y subversión teniendo en cuenta las muchas e inagotables posibilidades de lectura de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Irrepresentabilidad y subversión en la narrativa de Borges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literaturas en cruce: Estudios sobre contactos literarios entre España y América Latina

Literaturas en cruce: Estudios sobre contactos literarios entre España y América Latina

Por: Pablo Sánchez | Fecha: 2018

Spanish and Latin American literature have had a fluctuating relationship, not always free from colonial misunderstandings, misgivings and stigmas, although it has also offered moments of splendor and solidarity, especially in difficult political contexts. Crossing literature. Studies on literary contacts between España and Latin America brings together a series of studies on transatlantic literary relations from Modernism to the 21st century, taking as a starting point some significant episodes, such as the relationship of various Mexican writers with España, the initial reception of García Márquez...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Literaturas en cruce: Estudios sobre contactos literarios entre España y América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones