Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer en la II República

La mujer en la II República

Por: Raquel Vázquez Ramil | Fecha: 2014

De la concesión del sufragio al acceso a la enseñanza media y superior, pasando por el divorcio, la incorporación a los nuevos sectores profesionales, la difícil conquista de la igualdad en el ámbito privado o el protagonismo alcanzado en los ámbitos político e intelectual, La mujer en la II Repúblicase ocupa de los logros alcanzados y del papel desempeñado por la mujer en uno de los escasos momentos en que España se asomó a la modernidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La mujer en la II República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Por: José Alberto Andrés Lacasta | Fecha: 2019

El hecho de que persista la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad sigue siendo un problema alarmante y de extrema gravedad, a pesar de los enormes avances registrados en su erradicación. El cine, como herramienta de comprensión y transformación social, ha tenido históricamente un uso endémico en la representación de roles y estereotipos sobre la mujer, cuya peor manifestación es la injustificada violencia machista. Este medio debe reivindicar su papel como elemento de enculturización, así como agente promotor del conocimiento y de la reflexión empática hacia este problema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres migrantes : (de)construyendo identidades en tránsito

Mujeres migrantes : (de)construyendo identidades en tránsito

Por: Nieves Ibeas Vuelta | Fecha: 2019

La errancia femenina en la época contemporánea constituye el tema central de este volumen que se acerca a las corrientes migratorias desde la perspectiva del género y la sexualidad. Los distintos capítulos recogen las reflexiones de un grupo interdisciplinar de especialistas sobre esplazamientos migratorios — nacionales e internacionales— y aborda las construcciones identitarias, representaciones e imaginarios de las migrantes en la opinión pública y en los discursos socioculturales. 80 años después del éxodo republicano, y en un contexto internacional complejo, con millones de seres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres migrantes : (de)construyendo identidades en tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

Por: | Fecha: 2019

Al entregar a los hombres y mujeres del país el segundo tomo del libro 40 AÑOS DEL VOTO DE LA MUJER EN COLOMBIA. LEYES Y JURISPRUDENCIA., cumplimos con un cometido que refleja la voluntad del Gobierno de hacer partícipe a toda la población del proceso que ha llevado a reafirmar los derechos de las colombianas, tanto en el marco de los cambios legislativos como en el de su aplicación concreta. Este es, justamente, el sentido del presente volumen: recopilar una serie de jurisprudencias civiles, penales y laborales referidas a las mujeres, que permiten un acercamiento a la interpretación que las/los jueces dan a las leyes en la vida cotidiana del país. Por ello mismo, no podíamos prescindir de las acciones de tutela, las cuales se han convertido en un instrumento de innegable importancia para la defensa de los derechos de cualquier colombiana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

40 años del voto de la mujer en Colombia, tomo II : leyes y jurisprudencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales: Articulación Regional Feminista

Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales: Articulación Regional Feminista

Por: Lola Valladares-Tayupanta | Fecha: 2019

El documento que a continuación se pone a disposición del lector es el resultado del trabajo desarrollado por mujeres feministas de la región andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), que conforman la Articulación Regional Feminista, iniciativa que está llevando adelante el Tribunal Regional de las Mujeres por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales: Articulación Regional Feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, género y democracia

Ciencia, género y democracia

Por: Inmaculada Perdomo Reyes | Fecha: 2019

Tras más de tres décadas de desarrollo de los estudios de Ciencia y Género, es necesario reflexionar acerca de los efectos de la crítica feminista de la ciencia sobre la práctica científica real. Los efectos de la presencia de mujeres científicas en algunas disciplinas, como la primatología, son citados a menudo como ejemplo del cambio de paradigma propiciado al aplicar modelos interpretativos alternativos. Pero no es menos cierto que las epistemologías feministas más radicales que defendían una ciencia alternativa feminista han ido perdiendo peso. El empirismo feminista y contextual de Helen Longino y la defensa de una ciencia responsable, sostenible y feminista de L. Schiebinger pueden configurar un programa alternativo más viable. Éste puede insertarse en el programa filosófico más amplio de la defensa de una ciencia democrática.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Ciencia, género y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política y lo político: la palabra y la voz de las mujeres

La política y lo político: la palabra y la voz de las mujeres

Por: Mónica Liliana Valencia Giraldo | Fecha: 2019

Con esta publicación se busca avanzar en la producción de información y conocimientos que aporten y apoyen los procesos de formación, concertación y acción política desde las mujeres y sus organizaciones, con la intención de promover y facilitar el fortalecimiento de los procesos organizativos, su articulación al Movimiento Social de Mujeres y la incidencia hacia la construcción de una cultura política orientada al posicionamiento de apuestas políticas desde las mujeres y los feminismos
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La política y lo político: la palabra y la voz de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología feminista en la investigación: el reto epistemológico del cuerpo

Metodología feminista en la investigación: el reto epistemológico del cuerpo

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez | Fecha: 2019

El proceso colonizador y civilizatorio de Europa en el continente americano instaló su «sistema mundo» y, con él, la «verdad única» que considera no humano el saber diverso. El pensamiento crítico latinoamericano propone desaprender los modelos occidentales y transformar los sistemas de conocimiento. La razón objetiva, científica, positivista es puesta en juicio. Los Estudios de Mujeres surgen como apuesta crítica que desafía la razón patriarcal que invisibiliza a las mujeres y distorsiona su contribución al saber. La teoría crítica feminista constituye una estrategia para desarticular el paradigma epistemológico que justifica creencias, dogmatismos, costumbres, tradiciones de la autoridad masculina imperante. El estudio del cuerpo es un reto de orden epistemológico para los estudios feministas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Metodología feminista en la investigación: el reto epistemológico del cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Por: Carmiña Navia Velasco | Fecha: 2019

Este es un primer intento de recoger y analizar los sentidos que dio Simone de Beauvoir a su vida y a su escritura. Este texto realiza un recorrido por sus principales obras, especialmente por sus novelas, contrastándolas con sus Memorias, a fin de vislumbrar el por qué de la influencia histórica de esta autora en el destino de muchas mujeres desde el siglo pasado. Se advierte que esta es una tarea inconclusa porque la escritura de Simone de Beauvoir fue tan profusa que se requieren años para abarcar el contenido y adentrarse en profundidad en él.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género
  • Novela
  • Filosofía

Compartir este contenido

Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una manera de decir es hacer… Revista En Otras Palabras… (Bogotá, 1996-2008): Análisis Histórico-feminista-situado

Una manera de decir es hacer… Revista En Otras Palabras… (Bogotá, 1996-2008): Análisis Histórico-feminista-situado

Por: Amalfi Cerpa Jiménez | Fecha: 2019

Este es un análisis descriptivo de la revista En otras palabras…, en sus ediciones de 1996 a 2008, para caracterizar cómo son las mujeres que aparecen en ella. El mismo fue construido, de forma sincrónica y diacrónica, a partir de reflexionar sobre los conceptos mujer(es) en su interseccionalidad con categorías como feminismo(s), sexo-género, clase, etnia-raza, edad, nivel de escolaridad y territorio de pertenencia o procedencia, en relación con los temas centrales de cada edición. Respetando el principio de veracidad y verificación, realicé crítica interna y externa de fuentes, a imágenes, editoriales, datos de autoría, referencias sobre de qué y para quiénes se escribe, más títulos de secciones y textos publicados. Para ello, tomé además elementos conceptuales y prácticos de la teoría fundamentada y el análisis crítico del discurso, articulados desde mi perspectiva histórico-feminista-situada. / Abstract. This is a descriptive analysis of the magazine En otras palabras…, in its editions from 1996 to 2008, to characterize how are women that appear in it. It was built of synchronic and diachronic, from reflect on of the women s concepts in its intersectionality with categories such as feminism(s), sex-gender, class, ethnic origin, age, level of scholarship and birthplace, in connection with the central matters of each edition. Respecting the principle of accuracy or truthfulness and verification, I made internal and external critical on sources to images, publishers, author information, references sachet about what and for who someone writes, in addition with tittles of sections and texts published. In order to make that analysis, I took some conceptual and practical elements of grounded theory and critical analysis of the speech, intended and used from my feminist historical perspective located.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Una manera de decir es hacer… Revista En Otras Palabras… (Bogotá, 1996-2008): Análisis Histórico-feminista-situado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones