Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of SARS-CoV-2 coronavirus pandemic on the dynamics of tourism in selected national parks in Poland

Influence of SARS-CoV-2 coronavirus pandemic on the dynamics of tourism in selected national parks in Poland

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

La pandemia de SARS-CoV-2 que comenzó en 2020 afectó duramente al sector de los servicios turísticos. Este artículo pretende determinar el impacto de la pandemia de coronavirus y sus consecuencias en la dinámica turística de nueve parques nacionales polacos. Se utilizó el método de análisis estadístico (descriptivo) basado en la recopilación de datos relativos al número de entradas vendidas en los parques en 2019 y 2020. Los estudios han demostrado que, a pesar de las preocupaciones sanitarias y varias restricciones, el número de turistas en todos los parques, expresado en la venta de entradas en 2020, solo disminuyó en un 0,06%. Los parques nacionales polacos, que son menos populares, registraron aumentos de visitantes de hasta un 66%, mientras que en los jardines con una asistencia habitualmente alta, se produjeron descensos, especialmente durante el cierre de primavera. Los análisis obtenidos permiten desarrollar patrones de movilidad turística en situaciones singulares.INTRODUCCIÓNLas zonas protegidas, incluidos los parques nacionales, son destinos turísticos que atraen a distintos grupos de visitantes. Conceder a una zona el estatus de parque nacional es un acto de ennoblecimiento, ya que sus cualidades excepcionales son distinguidas por expertos, lo que luego se confirma mediante una decisión legal. En consecuencia, sin embargo, esto aumenta el tráfico turístico (Stasiak, 2007).Según la investigación de Balmford et al. (2015), las áreas protegidas ocupan una octava parte de la superficie terrestre y registran más de 8.000 millones de visitas al año, generando alrededor de 600.000 millones de dólares anuales de gasto directo y unos 250.000 millones de dólares indirectos. El intenso desarrollo del turismo en los últimos años -las estadísticas de 2009 registran 882 millones de llegadas internacionales (OMT, 2011), y en 2019 hasta 1.481 millones (un aumento del 67,9%) (OMT, 2021)- ha contribuido al aumento de las visitas a las áreas protegidas y de los ingresos financieros.Entre las atracciones naturales más increíbles de Polonia se encuentran sus parques nacionales (Liszewski, 2009; Kruczek, 2017). Según la Ley de Conservación de la Naturaleza (2004), un parque nacional es: "una zona que se distingue por un especial valor natural, científico, social, cultural y educativo, con una superficie no inferior a 1000 hectáreas, donde se protegen todos los valores de la naturaleza y el paisaje". Se crean "para preservar la biodiversidad, los recursos, los productos y los componentes de la naturaleza inanimada y los valores paisajísticos, para restaurar el estado adecuado de los recursos y los componentes naturales, y para restaurar los hábitats naturales perturbados, los hábitats vegetales, los hábitats animales o los hábitats fúngicos" (Ley, 2004).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of SARS-CoV-2 coronavirus pandemic on the dynamics of tourism in selected national parks in Poland

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultivation of herbal plants as a method of management of wasteland

Cultivation of herbal plants as a method of management of wasteland

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

El cultivo de hierbas aromáticas en Polonia es uno de los sectores más nuevos de la producción vegetal, a pesar de la tradición centenaria de utilizar hierbas aromáticas en todo el mundo. El procesamiento de hierbas actual en Polonia se orienta principalmente a la producción de medicinas a base de hierbas, como en muchos otros países europeos. El cultivo, recolección y procesamiento de hierbas en pequeñas y medianas explotaciones requiere maquinaria y dispositivos ajustados a la escala de producción. El procesamiento de plantas herbáceas implica el secado, que es una de las etapas más importantes de la conservación de las hierbas y el proceso que más energía consume en la producción agrícola. Se presenta una revisión completa que cubre los diversos métodos utilizados en la agricultura para preservar las plantas herbarias y la clasificación de los sistemas de secado por energía solar y aire caliente. Además, el artículo presenta ejemplos del desarrollo de soluciones que utilizan secadores de hierbas a baja temperatura apropiados para granjas pequeñas y medianas.INTRODUCCIÓNLas hierbas se caracterizan por sus diferentes contenidos de sustancias biológicamente activas, de ahí que se utilicen ampliamente en diversas ramas de la industria. Antiguamente, las hierbas se utilizaban en la medicina popular, y ahora se emplean ampliamente en las industrias herbolaria, farmacéutica y alimentaria (especias, zumos), cosmética (cremas, pastas) y perfumería. El contenido de sustancias biológicamente activas en las plantas herbáceas incluye varios tipos de compuestos químicos como: antocianinas, flavonoides, glucósidos, alcaloides, saponinas y taninos. En el grupo de las materias primas vegetales, podemos distinguir las semillas (semen), los rizomas (rhizoma), las hojas (folium), las raíces (radix), la flor (flos), el fruto (fructus) y la corteza (cortex). Las hierbas incluyen especies de las que es posible obtener uno o más tipos de materia prima. Por ejemplo, la ortiga (Urtica dioica L.) es una fuente de hojas y raíces.En Europa se cultivan unas 130 especies de plantas herbáceas a gran escala, y la superficie de cultivo de plantas herbáceas en los países de la Unión Europea es de unas 70.000 ha. A escala mundial, se utilizan unas 20.000 especies con fines terapéuticos (Olewnicki et al., 2015). Las plantas herbáceas cultivadas en Polonia proceden de cultivos de campo y sitios naturales (Seidler-Łożykowska, 2009). En Polonia se cultivan unas 2 500 especies de plantas herbáceas, y la industria herbolaria polaca utiliza unas 160 especies.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cultivation of herbal plants as a method of management of wasteland

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La especie de mosquito Aedes aegypti es el principal vector de las infecciones por dengue, chikungunya y Zika en todo el mundo. Dado que no se dispone de vacunas o fármacos eficaces para la prevención y/o el tratamiento de estas patologías, se ha adoptado el control vectorial como principal enfoque para reducir su transmisión. Para controlar las poblaciones de Aedes, la herramienta más utilizada es la aplicación de insecticidas químicos y, a pesar de su eficacia, el uso indiscriminado de estos productos químicos ha dado lugar a elevados costes operativos, aparición de poblaciones resistentes y efectos adversos no diana. Los insecticidas de origen vegetal pueden ser una alternativa de biocontrol ecológica, rentable y segura. El presente estudio se llevó a cabo para evaluar la actividad larvicida de extractos foliares de Ambrosia arborescens y nanopartículas de plata (AgNPs) sintetizadas en verde mediante extractos acuosos obtenidos de esta planta contra larvas de tercer estadio de Ae. aegypti. Para probarlo, se expuso a las larvas durante 24 horas al extracto acuoso de la planta a 1500, 3000, 4500 y 6000 ppm y a las AgNP sintetizadas a 0,2, 0,3, 0,4 y 0,5 ppm. En los ensayos de laboratorio, las AgNPs fueron más tóxicas (CL50 = 0,28 ppm; CL90 = 0,43 ppm) que el extracto de la planta (CL50 = 1844,61 ppm; CL90 = 6043,95 ppm). Estos resultados sugieren que el extracto acuoso de A. arborescens y las nanopartículas de plata de síntesis verde producidas a partir de dichos extractos tienen potencial para convertirse en herramientas alternativas adecuadas y útiles para el control de las poblaciones de Ae. aegypti.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dynamical Models for Computer Viruses Propagation

Dynamical Models for Computer Viruses Propagation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2008

Hoy en día, los sistemas informáticos digitales y las redes son las principales herramientas de ingeniería, que se utilizan en la planificación, el diseño, el funcionamiento y el control de edificios, transportes, maquinaria, empresas y dispositivos de mantenimiento de la vida de todos los tamaños. En consecuencia, los virus informáticos se han convertido en una de las fuentes más importantes de incertidumbre, contribuyendo a disminuir la fiabilidad de las actividades vitales. Se han desarrollado muchos programas antivirus, pero se limitan a detectar y eliminar infecciones, basándose en el conocimiento previo del código del virus. A pesar de tener una buena capacidad de adaptación, estos programas funcionan sólo como vacunas contra enfermedades y no son capaces de prevenir nuevas infecciones basadas en el estado de la red. Aquí, un ensayo de modelización de la dinámica de propagación de los virus informáticos la relaciona con otros eventos notables que ocurren en la red permitiendo establecer políticas preventivas en la gestión de la red. Se recogen datos de tres virus diferentes en Internet y se aplican dos técnicas de identificación diferentes, análisis autorregresivo y de Fourier, que demuestran que es posible predecir la dinámica de propagación de un nuevo virus utilizando los datos recogidos de otros virus que infectaron anteriormente la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dynamical Models for Computer Viruses Propagation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homeopatía [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuesta a "El Telegrama" [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Cartilla ilustrada] [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epístola política [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la señora Doña Agripina Montes del Valle : el canto de la alondra en la espesura [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Florinda [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones