Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia cultural

La historia cultural

Por: Philippe Poirrier | Fecha: 2012

Desde hace dos o tres décadas la historia cultural ocupa un lugar preferente en la escena historiográfica, aunque con desfases cronológicos y distintas modalidades dependiendo de las circunstancias nacionales y, en este sentido, se impone una aproximación comparativa. El presente volumen pretende inscribirse en esta perspectiva, preguntándose por la realidad de un «giro cultural» en la historiografía mundial. Los numerosos colaboradores han aceptado responder a un plan de trabajo en el que, partiendo de la situación historiográfica de cada país, se analicen las modalidades de surgimiento y de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Por: Gonzalo Fernández de Oviedo | Fecha: 2006

En el año 1548, el cronista Gonzalo Fernández d'Oviedo (1478-1557) concluyó la redacción del Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, un breve tratado en el que se recuerda la organización interna por la que se rigió la casa del príncipe don Juan (1478-1497), primogénito y único hijo varón de los Reyes Católicos. Inédita desde 1870, la obra se ofrece ahora en una edición crítica anotada y precedida de un estudio, que toma como testimonio los dos manuscritos autógrafos conservados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Por: Juan Zonaras | Fecha: 2006

La versión patrocinada por Juan Fernández de Heredia del Libro de los emperadores está constituida por los cinco últimos libros del Compendio de historia universal del historiador Juan Zonaras. La obra original fue traducida del griego literario al popular bizantino, y de éste al aragonés. En la introducción y las notas se explica el proceso de traducción y el tipo de lengua de esta última versión, en la que se encuentran elementos castellanos, catalanes, latinos, griegos, árabes, italianos y, por supuesto, aragoneses, estos últimos correspondientes al "modelo oriental". Obra de interés para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar del campesino

El lugar del campesino

Por: Emilio Barba Campos | Fecha: 2007

Para Reyna Pastor, el entorno rural ha representado una multiplicidad de significados. No solo ha sido un lugar físico donde se cultiva y se habita, sino también un espacio presente en los bosques y los páramos. Ha sido un escenario de lucha y cooperación, una pieza fundamental en la estructura social: en la comunidad, en el ámbito familiar, en las redes del poder feudal y en las formas de solidaridad local. Este entorno ha sido moldeado por el conflicto y la resistencia, influenciando tanto la identidad individual como la conciencia de clase, así como la diversidad interna. Desde una perspectiva de base, se reconoce a la comunidad, la familia y el propio campesino como agentes capaces de desarrollar estrategias y aprovechar recursos..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El lugar del campesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena, siglo XVIII

Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena, siglo XVIII

Por: María Teresa Arcila | Fecha: 2009

Por medio de un detenido análisis del espacio limítrofe entre las provincias de Antioquia y Cartagena (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIII, el presente libro tiene como objetivo aportar algunas herramientas para la comprensión del proceso de configuración de dicho espacio como un territorio de frontera a finales del período colonial. Coedición con el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del corregimiento de La Chorrera Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del corregimiento de La Chorrera Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El combate de La Concepción

El combate de La Concepción

Por: Nicanor Molinare | Fecha: 2009

El Combate de La Concepción es el único en el cual no sobrevivió ningún uniformado chileno que pudiera relatar los hechos. Las fuentes directas que se pudieron utilizar fueron los propios habitantes del pueblo, los partes oficiales y las narraciones de los soldados peruanos. Debido a esto, la labor de reconstrucción histórica que realiza Molinare es notable. En este libro, por ejemplo, es posible encontrar testimonios de testigos oculares, como un ciudadano español y otro italiano. Los editores de esta obra, Mauricio Pelayo González y Rafael Mellafe Maturana, desarrollaron una exhaustiva labor que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El combate de La Concepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada italiana

La mirada italiana

Por: Joan-Lluís Palos Peñarroya | Fecha: 2010

Amb vent favorable, la distància des de Gaeta podia salvar-se en tot just una jornada. Després d'haver rebut la benvinguda en el vell castell que custodiava l'entrada del Reame, les galeres que transportaven als virreis cap a la seua nova destinació, s'endinsaven en la regió de la rondalla, habitada dels déus i solaç d'antics emperadors. Nàpols es trobava en un dels llocs més bells del món que, ja des dels temps que era una colònia grega, havia exercit una irresistible fascinació en els seus visitants. Gràcies als virreis, Nàpols es va convertir en una pedrera d'artistes que van treballar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La mirada italiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla memoria del proceso productivo y criterios de calidad de la comunidad del corregimiento de La Chorrera Amazonas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rol del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Golpe mlitar en Chile

Rol del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Golpe mlitar en Chile

Por: Máximo Pacheco Gómez | Fecha: 2012

En los complejos meses previos al golpe militar, el Presidente Allende solicita al Cardenal Raúl Silva Henríquez que mediara a fin de poder reunirse con Eduardo Frei Montalva, quien en esos momentos era Presidente del Senado y jefe de la oposición. Don Raúl acepta el encargo y le dice a Frei que Allende quería conversar con él en privado y que tal reunión se podría hacer en la casa del Cardenal. El Cardenal tenía el convencimiento que los políticos debían cuidar la democracia y evitar el golpe militar. Como podemos apreciar en este libro, el Cardenal no tuvo éxito en ese empeño y Chile sufrió la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rol del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Golpe mlitar en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones