Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152313 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón Malagón | Fecha: 29/02/1988

Concierto interpretado por Héctor Pinzón. Inició sus estudios musicales con el profesor Carlos Enrique Parra. Ingresó más tarde como clarinetista de la Banda Sinfónica de Boyacá, donde continuó los estudios con el profesor Roberto Mantilla. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Tadeus Paciorkiewicz, Francis Poulenc y Antoni Szalonski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Violonchelos de Medellín (Colombia)

Ensamble Violonchelos de Medellín (Colombia)

Por: Ensamble Violonchelos de Medellín - Cuarteto de violonchelos (Colombia) | Fecha: 03/04/2014

Concierto celebrado por Ensamble de Violonchelos de Medellín. Conformado por violonchelistas destacados de la ciudad, es un grupo que nace a principios del 2011, fruto del deseo constante de explorar las posibilidades técnicas y sonoras del violonchelo en el campo de la música de cámara. Esta agrupación ejecuta géneros musicales que abarcan los periodos Barroco, Clásico, Romántico y Contemporáneo, con un enfoque especial en la música iberoamericana y colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Violonchelos de Medellín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 09/05/1988

Concierto interpretado por Ricardo Cobo. Inició sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de esa misma ciudad, bajo la dirección del profesor Luis Alfonso Castillo. En el año de 1985 le fue conferido el título B. M. (Bachelor of Music) con especialización en guitarra española clásica otorgado en el North Carolina School of the Arts, Winston-Salem Carolina del Norte-USA). En este concierto interpretó obras de Domenico Scarlatti, John Dowland, J. S. Bach, Mauro Giuliani, Manuel María Ponce y Agustín Barrios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia)

Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia)

Por: Juan Manuel - Órgano (Colombia); Valencia Estévez | Fecha: 24/04/1989

Concierto celebrado por Jorge Daniel Valencia, Johanna Valencia y Juan Manuel Estévez. Se presentaron obras de los siguientes compositores: Johann Rosenmueller, Jacques Hoteterre, Georg Philipp Telemann, Georg Friedrich Haendel, Johann Schenk y Francesco Mancini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estévez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Por: Manuela - Piano (Colombia); López Osorno | Fecha: 02/05/2013

El dúo Osorno-López se conformó en 2011. Ha realizado diferentes presentaciones en el Auditorio Fundadores de la Universidad de EAFIT, el Auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín y el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Bogotá. En junio de 2011 fue ganador del primer puesto del Concurso de estudiantes de EAFIT, en la categoría de música de cámara. Está conformado por Carlos Eduardo López y Manuela Osorno Chávez. En este concierto el dúo interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Schubert, Andrés Posada y Samuel Barber.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Osorno-López, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Por: Víctor Daniel - Violín (Colombia); Riveros Díaz | Fecha: 23/02/2009

Concierto interpretado por Víctor Daniel Díaz, Andrés Camilo Riveros y Rafael Eduardo Suárez. En el concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Héitor Villa-Lobos, Petr Vit, Petronio Álvarez, Adolfo Mejía, Georg Friedirch Händel, Oskar Rieding, Carl Bohm, Santiago Velasco Llanos, Joseph Héctor Fiocco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Víctor Daniel Díaz, violín (Colombia), Andrés Camilo Riveros, piano (Colombia) y Rafael Eduardo Suárez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiaroscuro (Colombia)

Chiaroscuro (Colombia)

Por: Chiaroscuro (Colombia) | Fecha: 30/08/1999

Concierto interpretado por Chiaroscuro. El repertorio de este concierto recoge un variado repertorio de la música para la flauta dulce, y cubre estilo y técnicas que van desde finales del Renacimiento hasta el final del Barroco. Si bien está centrado principalmente en la música italiana de las cortes del norte tenemos ejemplos internacionales como los D La u y Van Eyck, y el muy francés de Philidor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiaroscuro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 29/08/2006

Concierto interpretado por Álvaro Gabriel Ordóñez. Inició su trayectoria pública en 1994 y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretara obras de Edvard Grieg, Ferruccio Busoni, Ernst Von Dohnányi, Franz Liszt, José Antonio Rodríguez y Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Por: Lautaro - Guitarra (Colombia) Mantilla | Fecha: 12/05/2003

Inició estudio de violín a los tres años en la Orquesta Sinfónica Juvenil y cuatro años más tarde los de violonchelo en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. El presente programa explora esta posibilidad dialéctica de crecimiento entre diferentes músicas con ejemplos de épocas y regiones muy diferentes, e incluso con logros estéticos y técnicos de niveles evidentemente diferentes. En todo lo casos, sin embargo, se trata de músicos que nunca sintieron pena por su interés en músicas populares pero que igualmente nunca se sintieron superiores por su eclecticismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Por: Claudia Fernanda - Piano (Colombia) Fuenmayor | Fecha: 31/05/2004

Concierto interpretado por Claudia Fernanda Fuenmayor. Inició sus estudios a temprana edad en el Conservatorio Antonio María Valencia, participó en diversos talleres y seminarios como el Taller de Música de Cámara dictado por el maestro Marino Capelletti, el I Seminario Nacional de Piano EAFIT -Yamaba (Medellín), el IV Encuentro Iberoamericano de Estudiantes y Profesores de Piano (La Habana, Cuba) y el Seminario Taller J. S. Bach dictado por el maestro Walter Blankenheim. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin, Claude Debussy, Luis Carlos Figueroa, Viviana Ruiz Acosta, Alberto Ginastera y Moisés Moleiro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones