Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajava, L.) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajava, L.) :medidas para la temporada invernal.

Por: Luis Carlos Leiva | Fecha: 2018

La creciente demanda del fruto de guayaba en los mercados nacionales e internacionales ha generado en el país un fuerte proceso de expansión de este cultivo y ha despertado, además, el interés por manejarlo de una forma más técnica y comercial, a partir del uso de variedades mejoradas con excelentes rendimientos. El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Posee una importancia económica y comercial para Colombia, pues se ubica como una de las principales materias primas en el sector de la agroindustria
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajava, L.) :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la berenjena.

El cultivo de la berenjena.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La berenjena es un cultivo originario de la India. Inicialmente se cultivó como planta ornamental. Las variedades son de frutos morados, aunque también las hay de frutos amarillos y blancos. Los frutos se consumen en tajadas fritas, en sopas, ensaladas, rellenos con carne, fritos cubiertos con huevos, en encurtido y en muchas otras formas. Son ricos en vitamina K, importante para el organismo. Se adapta a casi todos los climas en Colombia, excepto los más fríos y húmedos. Se da muy bien en suelos francos, profundos y bien drenados. Las variedades son: Billa Negra, Early Long Pierple, Florida Market. Es atacada por chinches de encaje. Las enfermedades de mayor ocurrencia son: pudrición del fruto, antracnosis, marchitez bacterial
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la berenjena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La palma africana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Por: María del Pilar Donado Godoy | Fecha: 2020

Esta cartilla es una iniciativa que pretende sensibilizar a los agricultores acerca de los conceptos de calidad e inocuidad de frutas y hortalizas, así como de los tipos de contaminantes y los riesgos que estos generan en los consumidores. De esta manera, esta resulta ser una guía que busca orientar al agricultor en las diferentes estrategias —entre ellas, las buenas prácticas agrícolas— que puede implementar para asegurar la calidad y la inocuidad de sus productos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Cultivando la inocuidad de mis frutas y hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Por: Katherine Gómez Rodríguez | Fecha: 2022

Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Supertransporte publica resultados de la consultoria que estudia la contratacion del Sistema de Control y Vigilancia SICOV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La renovacion del contrato estatal constituye una modificacion del acuerdo inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las entidades estatales no tienen competencia para crear o consagrar causales de rechazo de una oferta que no tengan respaldo legal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Araza, Eugenia stipitata Mc Vaught.

Araza, Eugenia stipitata Mc Vaught.

Por: Salvador Rojas González | Fecha: 2018

Documento en el que se presenta una detallada relación de los conocimientos que las investigaciones y evaluaciones han aportado sobre esta especie vegetal, en donde se contemplan y explican: clasificación taxonómica, que incluye clase, subclase, orden, familia, género, especie y nombres vulgares, áreas geográficas de distribución, descripción morfológica, características ecológicas, método de propagación, diversidad genética de la especie, resultados obtenidos sobre ensayos de germinación, fenología (biología floral, biomasa y crecimiento inicial de la planta), sistemas de establecimiento (cultivo en callejones, líneas intercaladas y huertos caseros), prácticas de manejo del cultivo, con consideraciones sobre control de malezas, plagas y enfermedades, podas y cosecha, datos de rendimiento, crecimiento y manejo del fruto y por último usos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

Los consorcios como las uniones temporales si se encuentran legalmente facultados para concurrir a los procesos judiciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Por: | Fecha: 2018

El Departamento de Tecnologías de Información de Corpoica ha realizado un análisis general acerca de los principales procedimientos que se llevan a cabo al interior del Departamento. De acuerdo a ello, se presentan 6 procesos y 17 subprocesos. Para su identificación se ha adoptado la siguiente nomenclatura: PnnssDTl nombre proceso, donde nn corresponde a una numeración secuencial de los procesos, DTI indica que es un proceso que corresponde al Departamento de Tecnologías de Información y ss es una numeración secuencial de subprocesos al interior de cada proceso. Uno de los procesos que el Departamento de Tecnologías de Información realiza es la Administración de la Base de Datos de Banco Proyectos. La ejecución de éste proceso, depende de la Oficina Asesora de Planeación ya que ella genera las directrices esenciales para la inclusión de Proyectos de Investigación en la Base de Datos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones