Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cielo prometido y el infierno tan temido

El cielo prometido y el infierno tan temido

Por: Carlos Martínez Assad | Fecha: 2024

Evóquese la provincia de familias católicas, de niños y adolescentes deslumbrados, de tías espantadizas, de curas que eliminan los besos de las películas, “no vaya a ser...”, de censores municipales que salvan a los espectadores del vicio nefando de la curiosidad. Allí el niño y el adulto de igual nombre, regresan al pueblo detenido en su lejana movilidad. Y se sumergen en el mar de las mitologías, las suplantaciones, la voluntad de representación. Del paraíso dislocado se desprenden historias insólitas. Carlos Martínez Assad ha escrito la otra historia de la provincia que todos habitamos. Carlos Monsiváis
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El cielo prometido y el infierno tan temido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermes espírita

Hermes espírita

Por: José Ricardo Chaves | Fecha: 2024

En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hermes espírita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel de la Sierra: obras literarias

Manuel de la Sierra: obras literarias

Por: Rafael De la Sierra | Fecha: 2024

Las novelas que aquí se rescatan escapan de los imperativos sociales. De la Sierra visita temas eminentemente románticos como el amor interrumpido o el no dudoso, al mismo tiempo que transita hacia relaciones mediadas por el intercambio de mercancías. Retoma el tópico del amor neoplatónico al mismo tiempo que desdibuja la ceremonia religiosa que sanciona un matrimonio. Su poesía retoma formas de la poética hispánica solemne para recordar la vida de un animal de compañía, romancea como Guillermo Prieto, canta en pentasílabos y decasílabos como Bécquer y Gutiérrez Nájera e importa el serventesio alejandrino del simbolismo francés. Aunque esta edición está cerrada, es preciso continuar la búsqueda de nuevos materiales en la prensa decimonónica que nos ayuden a llenar, gota a gota, la posible existencia de más obras de Manuel de la Sierra, así como los vacíos provocados por una historia de la literatura que ha canonizado solamente las manifestaciones que nos hablan de la construcción de la identidad nacional, de las buenas costumbres, de la abnegación femenina y de la imposibilidad de romper el contrato social. Manuel de la Sierra y su obra son un perfecto ejemplo de obras que discrepan, incluso, del incipiente programa editorial de los semanarios que los vieron aparecer y que, por estar alejados de lo moralmente aceptable (y haber aparecido antes de la revolución modernista con tendencias decadentes), fueron relegadas al olvido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Manuel de la Sierra: obras literarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Por: Elba Castañeda | Fecha: 2025

En Ḉḁṫ–Ṍḡ, serás testigo de un viaje fascinante a través de los misterios del universo, donde el dolor y la evolución personal se entrelazan de formas inesperadas. La protagonista, una rebelde gatita cósmica, ha encarnado ya seis veces como humana en la Tierra (¡y créeme, no está muy emocionada por regresar una séptima!). A lo largo de sus vidas, ha aprendido lecciones difíciles sobre la dualidad de la existencia: luz y sombra, gozo y sufrimiento, lo eterno y lo fugaz. Sin embargo, su negativa a volver refleja un profundo cansancio de las pruebas humanas, aunque su curiosidad felina la sigue manteniendo en juego. Este libro no sólo es una narrativa de fantasía, también es una reflexión sobre las emociones y desafíos que todos enfrentamos. A través de metáforas cósmicas y personajes entrañables, Ḉḁṫ–Ṍḡ explora temas como el autoconocimiento, la búsqueda de paz en medio del caos, y el reto de encontrar armonía en un mundo lleno de contrastes. Si alguna vez te has sentido fuera de lugar o abrumado por la vida, quizá descubras que la verdadera magia está en aceptar esas partes de ti que has querido ignorar. Con su aguda mirada felina y un humor cósmico que no pierde oportunidad, esta historia te llevará a conectar con lo más profundo de tu ser. Y si tienes debilidad por los gatos, mejor prepárate: no podrás resistirte a esta felina intergaláctica, que entre sus ronroneos y maullidos te recordará que el camino hacia el alma siempre tiene giros inesperados... y suaves arañazos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confesionario

Confesionario

Por: Sandra Leguel | Fecha: 2025

Hija mía, me pongo a leer y oye: ¡qué poesías! ¡Si sabe de unas cosas que ni una sabe que sabía! —Joaquín Sabina ¿Cómo identificar a una escritora que por derecho propio merece nuestra atención? Tendríamos que considerar si es capaz de expresar por escrito ideas pertinentes de manera discernible, novedosa y estética. Además, habría que determinar si narra lo que vale la pena saber; si es capaz –para ponerlo en términos sabinianos– de hacer esas revelaciones que, de tan acertadas, se nos aparecen como verdades personales en las que no habíamos reparado.  Describir ambos cometidos es fácil; lo arduo es lograrlos. Una buena receta para ello es la que Sandra Leguel puso en práctica en Confesionario. Por un lado, nos presenta sólidas narraciones por las que desfilan personajes que constituyen un válido muestrario de humanos contemporáneos –desde la abuela practicante del tough love hasta los ciegos que sin sentidos son felices–, colocados todos en puntos de inflexión canónicos del cuento breve como el atestiguamiento de un suicidio, el palpitante ligue o rememorar a los muertos. Por el otro, pone en práctica las buenas artes para involucrar al lector: el dominio del lenguaje; una muy afortunada administración de la información; su perspectiva fresca y personalísima de las motivaciones humanas en el amor, el sexo y la concepción del tiempo y sus efectos. Así, Leguel logra atraparnos con su prosa amable, depurada, de resonancias cosmopolitas y alejada siempre de lo previsible para inducirnos a la necesaria reflexión sobre aspectos clave de la naturaleza humana. César G. Romero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Confesionario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Copos de espuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emma

Emma

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1983

"Una de las más bellas tardes de diciembre tocaba á su fin. Era una de esas tardes apacibles de las tierras cálidas, en las cuales el viento vuela perfumado con el aliento que arrebata á los jazmines en flor y á los ramos cargados de azahar: en que el aire está poblado de suspiros y la brisa de voces misteriosas; el cielo azul sin una sombra y el horizonte inmenso, despejado. ¡Tardes americanas, siempre bellas! ¡Tardes de mi país, llenas de perfumes y de luz! "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Por: Ángel Rama | Fecha: 1982

ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violeta

Violeta

Por: Yolanda Arroyo Pizarro |

Iolante, mujer caribeña de piel violeta oscura, vive entre encuentros y desencuentros con su amor de juventud, una mujer llamada Vita Santiago. Vita es la causante de muchas alegrías, pero también de infinitos pesares. Entre intermitencias de índole política debido a la situación colonial de la isla de Puerto Rico y la fijación que carga la protagonista por los cometas, cuerpos celestes que permean en su obra pictórica, la mujer de piel lila deberá superar los daños causados a través de la historia romántica inconclusa que se reinicia cada cierto tiempo, de manera inescrupulosa y esporádica. En esta novela se involucran los temas de las lealtades o la carencia de ellas en los ambientes sexodiversos de monogamia y poliamoría, los problemas mentales, el incesto, el suicidio, el aborto y el abandono. La última prueba a superar será que Iolante acepte encontrarse con la esposa de Vita Santiago para decidir, una frente a la otra, si pelear por ella o rendirse finalmente a los dictámenes del destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Violeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archipiélago Sonoro

Archipiélago Sonoro

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1983

Vargas Vila, se ha defendido siempre, de haber escrito y de escribir versos; el Pegaso áptero, no ha sido su corcel de guerra; la Prosa alada y victoriosa, ha sido su único instrumento de combate; nadie ha amado como él a los poetas; pero nadie los ha envidiado menos; ya lo ha dicho en alguna parte; su pluma, no tiene la forma de una lira, sino la de una espada; el vuelo de los cisnes, lo enamora, pero, ama más el vuelo de las águilas. (. . . ) Sus labios no han bebido en la copa del Verso, demasiado estrecha para apagar su sed; se ha limitado a amar el Verso, sin ensayar hacerlo; el Verso, lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Archipiélago Sonoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones