Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beyond Linear Delay Multipliers in Air Transport

Beyond Linear Delay Multipliers in Air Transport

Por: Hindawi | Fecha: 2016

Los retrasos se consideran una de las cargas más importantes del transporte aéreo, tanto por sus consecuencias sociales y medioambientales como por el coste que suponen para aerolíneas y pasajeros. Por ello, no es de extrañar que se haya dedicado un gran esfuerzo a estudiar cómo se propagan por el sistema. Uno de los indicadores más importantes para evaluar dicha propagación es el multiplicador de retrasos, un cociente entre los retrasos medios de salida y de entrada; a pesar de su uso generalizado, su simplicidad impide captar todos los detalles sobre la dinámica que subyace al proceso de difusión. Aquí presentamos una metodología que extrae una relación más completa entre los retardos de entrada y de salida, distinguiendo una fase lineal y otra no lineal y obteniendo así una descripción más rica de la respuesta del sistema en función de la magnitud del retardo. Validamos la metodología mediante el estudio de un conjunto de datos históricos de vuelos que cruzan el espacio aéreo europeo y mostramos cómo sus aeropuertos más importantes tienen formas heterogéneas de reaccionar ante retrasos extremos y que esta reacción depende fuertemente de algunas de sus propiedades globales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Beyond Linear Delay Multipliers in Air Transport

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radioactive Waste Management. , status and trends

Radioactive Waste Management. , status and trends

Por: International Atomic Energy Agency (IAEA) | Fecha: 2005

La Agencia trabaja con sus Estados miembros asociados de todo el mundo para promover la seguridad de las tecnologías nucleares con fines pacíficos. Este documento fue elaborado con el fin de brindar una información clara y completa del manejo de desechos radioactivos. El propósito de este informe es recopilar y difundir información acerca de la situación y de las tendencias de manejo de residuos radiactivos en los Estados miembros del IAEA. El informe es adecuado para instituciones encargadas de manejar residuos radiactivos y para los entes reguladores. El documento sirve de apoyo en la toma de decisiones dentro de las organizaciones gubernamentales y del sector privado. El documento está escrito con cierto grado de profundidad, lo que exige del lector un buen conocimiento previo de las temáticas planteadas en el documento; sin embargo, a pesar de su profundidad, se encuentra completamente ilustrado, permitiendo una mejor asimilación de los contenidos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Radioactive Waste Management. , status and trends

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudiantes universitarios y creación de empresas , un análisis comparativo entre España y Portugal

Estudiantes universitarios y creación de empresas , un análisis comparativo entre España y Portugal

Por: Universidad de La Rioja | Fecha: 2009

Este documento se constituye como un artículo que analiza las diferentes actitudes de los estudiantes universitarios hacia la creación de empresas en la zona de Beira Interior (Portugal) y Extremadura (España), a través de las percepciones de deseabilidad, viabilidad e intencionalidad hacia la creación de una empresa propia, así como de la imagen del empresario en ambas regiones. Todo ello se da bajo la perspectiva de la teoría económica institucional de Douglas North (1990, 2005), que hace referencia a los distintos factores (formales o informales) o mecanismos ideados por la sociedad para conducir las relaciones o el comportamiento humano.Los resultados del presente estudio revelan que, a pesar de existir diferencias en cuanto a las actitudes hacia la creación de empresas en ambas regiones, no son éstas demasiado relevantes. Entre las conclusiones extractadas del estudio se tiene que la mayoría de los estudiantes desea tener su propia empresa. Otra conclusión importante tiene que ver con la posibilidad de crear industria; mientras que los estudiantes españoles piensan que es muy viable hoy en día, los estudiantes portugueses piensan, en su mayoría, que es mucho más difícil.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudiantes universitarios y creación de empresas , un análisis comparativo entre España y Portugal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eco products , our products help customers reduce their environmental footprint

Eco products , our products help customers reduce their environmental footprint

Por: Epson & the Community | Fecha: 2009

En el presente documento se presentan los productos Epson, que están diseñados para un adecuado ahorro de energía, reduciendo las emisiones a la atmósfera. Los productos Epson consumen energía durante su uso; sin embargo, cuando el diseño de los productos está enfocado hacia el ahorro de energía, existe un beneficio en forma de electricidad. Al mismo tiempo, se están reduciendo las contribuciones individuales al calentamiento global. A pesar de ello, no es el único factor que está implícito en los productos, ya que también hay factores de calidad y adecuadas consideraciones de seguridad, Epson entiende la importancia de la construcción de productos cuyo desempeño ambiental, hagan al cliente sentirse bien consigo; la clave de todo está en un ecodiseño que cumpla con aspectos de protección ambiental. La mejora de la conservación de la energía de los productos también aumenta la comodidad para los clientes, dado que ya no tienen que preocuparte por el rápido consumo de baterías o sobre la excesiva acumulación de calor. Los ecodiseños de Epson están fundamentados sobre la creencia que se contrae una obligación de promover productos ambientalmente avanzados y ofrecer a los clientes mayor comodidad y tranquilidad a la hora de cuidar el ambiente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Eco products , our products help customers reduce their environmental footprint

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Por: Adriana Bermúdez Tobón | Fecha: 2017

Los Galatheidae y Chirostylidae son dos de las familias más diversas y abundantes dentro del grupo de los crustáceos decápodos, después de los camarones. Estas familias están representadas por 869 especies en todo el mundo y habitan desde las zonas litorales (menos comunes) y los fondos marinos de plataforma y talud continentales (los más frecuentes) hasta las fosas hidrotermales y llanuras abisales a más de 5000 m de profundidad. En el neotrópico se han registrado once géneros y 161 especies, y en Colombia ocho géneros con 43 especies. A pesar de su importancia ecológica dada por su riqueza de especies y abundancia, son escasos los estudios taxonómicos y sistemáticos en el grupo a nivel regional. Con este trabajo se compila la información bibliográfica más relevante referente a los galatéideos y chirostílidos del Neotrópico, la cual incluye datos de localidades tanto a nivel regional como local, sinonimias y bibliografía actualizada del grupo. Esta compilación resultó de la consulta de publicaciones y trabajos regionales y la revisión del material depositado en varios museos a nivel mundial incluyendo el Museo de Historia Natural Marina de Colombia. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de las especies del neotrópico (67 especies), se encuentran distribuidas en los territorios de la Florida, Centroamérica, los territorios insulares del mar Caribe y Colombia, 20 especies están a todo lo largo del Atlántico neotropical, 12 están restringidas a los territorios insulares y tres a Centroamérica, las restantes 46 especies muestran una distribución discontinua en el área.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Foraging Ecology and Diurnal Activity Patterns of Klipspringer (Oreotragus oreotragus) in Yetefet Woyenat Forest, East Gojjam, Ethiopia

Foraging Ecology and Diurnal Activity Patterns of Klipspringer (Oreotragus oreotragus) in Yetefet Woyenat Forest, East Gojjam, Ethiopia

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La ecología de forrajeo y los patrones de actividad diurna del klipspringer (Oreotragus oreotragus) se estudiaron en el bosque Yetefet Woyenat desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2018 durante las estaciones seca y húmeda. Los datos se recopilaron mediante observación visual utilizando métodos de muestreo focal y de barrido. El resultado indicó que se observó que los klipspringers se alimentaban de pastos, hierbas, árboles y arbustos, pero eran principalmente exploradores durante las estaciones húmeda y seca. Carissa edulis fue la especie vegetal más consumida en el área de estudio, seguida de Rosa abyssinica y Maytenus arbutifolia. A pesar de las moderadas temperaturas ambientales, los klipspringers se mostraron activos sobre todo a primera hora de la mañana y a última de la tarde, alimentándose el 45,56% de las horas de luz durante la estación seca y el 43,75 durante la estación húmeda. El klipspringer estaba amenazado por las actividades humanas en la zona estudiada. Por lo tanto, deberían tomarse medidas de conservación adecuadas para reducir las perturbaciones de su ecología.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Foraging Ecology and Diurnal Activity Patterns of Klipspringer (Oreotragus oreotragus) in Yetefet Woyenat Forest, East Gojjam, Ethiopia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Power Transformer Fault Severity Estimation Based on Dissolved Gas Analysis and Energy of Fault Formation Technique

Power Transformer Fault Severity Estimation Based on Dissolved Gas Analysis and Energy of Fault Formation Technique

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La toma de decisiones sobre el estado del aislamiento de los transformadores basada en la evaluación de los fallos incipientes y las tensiones de envejecimiento ha sido la norma para muchos gestores de activos. A pesar de ser la metodología más utilizada en la detección de fallos incipientes en transformadores de potencia, las técnicas de análisis de gases disueltos (AGD) no pueden cuantificar por sí solas la gravedad del fallo detectado. La gravedad de la avería es la propiedad principal en las clasificaciones de mantenimiento de los transformadores. Este trabajo presenta una metodología de lógica difusa para determinar los fallos y la gravedad de los transformadores mediante el uso de la energía de formación de fallos de los gases evolucionados durante el evento de fallo del transformador. Además, la energía de formación de fallos es un factor dependiente de la temperatura para todos los gases evolucionados asociados. En lugar de utilizar la energía ponderada DGA, se utiliza la energía total calculada del fallo incipiente relacionado para determinar la gravedad. La gravedad de los fallos detectados mediante el método del gas clave basado en la lógica difusa se evalúa mediante el uso de datos recopilados de varios transformadores en servicio y defectuosos. Para validar el modelo se utilizan los resultados de DGA de muestras de aceite extraídas de transformadores de diferentes especificaciones y antigüedad. Los resultados del modelo muestran que la detección correcta del tipo de fallo y la determinación de su gravedad en función de la energía total liberada durante los fallos pueden mejorar la toma de decisiones a la hora de priorizar el mantenimiento de los transformadores defectuosos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Power Transformer Fault Severity Estimation Based on Dissolved Gas Analysis and Energy of Fault Formation Technique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  An Analysis of Habitual Mode Use in the Years of Rising Oil Prices

An Analysis of Habitual Mode Use in the Years of Rising Oil Prices

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La existencia de dependencia estatal derivada de datos de panel ha desempeñado un papel muy importante en el estudio del empleo y las políticas laborales. Este estudio trata de la dependencia estatal del sector del transporte utilizando datos retrospectivos de encuestas de panel. El Ministerio de Territorio, Infraestructuras y Transporte de Corea ha realizado la encuesta para controlar los cambios en la propiedad y el uso de vehículos en todo el país y preparar medidas cuando los precios del petróleo tienden a subir bruscamente. A partir de estos datos, identificamos la existencia de dependencia estatal de los turismos, el transporte público y los modos no motorizados. Para ello, estimamos y analizamos el modelo probit dinámico de efectos aleatorios que explica la selección de cada modo de transporte tras controlar la heterogeneidad individual no observada. Nuestros resultados indican que, a pesar de la subida del precio del petróleo, el comportamiento de uso habitual (es decir, la dependencia del estado) de los modos de transporte se da en los tres modos. La dependencia estatal de los modos no motorizados fue la mayor, seguida de la de los turismos y el transporte público. De los modelos estimados pueden extraerse importantes implicaciones políticas del hecho de que la presencia de la dependencia del estado y la importancia de la formación temprana del hábito son importantes no sólo en los modos no motorizados, sino también en el transporte público. En otras palabras, si los responsables políticos quieren animar a la gente a utilizar el transporte público en una nueva ciudad, esto sugiere que debería construirse una red de transporte público suficiente y conveniente antes de que la gente se traslade a la ciudad. Una vez construidas las ciudades sin redes de transporte público suficientes y cuando la gente se haya acostumbrado a utilizar el coche privado, será más difícil cambiar de modo de transporte, lo que requerirá muchos más esfuerzos y costes sociales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

An Analysis of Habitual Mode Use in the Years of Rising Oil Prices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nociones básicas para entender la relación entre la producción de carne y la sustentabilidad ambiental

Nociones básicas para entender la relación entre la producción de carne y la sustentabilidad ambiental

Por: Alfonso Totosaus | Fecha: 2024

Evolutivamente el consumo de carne ha significado un gran salto para la humanidad; aun hoy en día, a pesar de las diversas opciones, la carne sigue siendo una fuente fundamental de proteína para los humanos. Sin embargo, y sobre todo desde la revolución industrial, la producción de carne ha representado un importante deterioro del medio ambiente debido fundamentalmente a las prácticas de manejo con las que se ha desarrollado. En el presente trabajo se hace una revisión de los impactos que tiene la ganadería en el medio ambiente, las herramientas desarrolladas para su medición y las estrategias de mitigación que han sido propuestas por la comunidad científica. Para llegar a una producción de carne sustentable se deben plantear 3 objetivos: 1) Reducción del uso y contaminación de agua; 2) Evitar la degradación del suelo; y 3) Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos objetivos pueden ser alcanzados a través del cambio en las técnicas de manejo. En algunos países estas estrategias ya se han llevado a cabo teniendo una reducción de emisiones de un 26% hasta el 112%. Autores como Allan Savory y Frank Mitloehner sugieren que la ganadería puede ser una actividad mitigante ante la situación del cambio climático.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Nociones básicas para entender la relación entre la producción de carne y la sustentabilidad ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Review on Migration Methods in B-Scan Ground Penetrating Radar Imaging

A Review on Migration Methods in B-Scan Ground Penetrating Radar Imaging

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

A pesar de que el radar de penetración en el suelo ha sido bien estudiado y aplicado por muchos investigadores durante las dos últimas décadas, el problema del enfoque en las imágenes GPR medidas sigue siendo una tarea difícil. Aunque existen muchos métodos propuestos por diferentes científicos, no hay ningún método completo de migración/enfoque que funcione perfectamente para todos los escenarios. Este artículo revisa los métodos populares de migración de las imágenes GPR B-scan que han sido ampliamente aceptados y aplicados por varios investigadores. Se presenta una breve formulación y los pasos del algoritmo para la suma hiperbólica, la migración Kirchhoff, el enfoque de retroproyección, la migración de desplazamiento de fase y la migración ?-k. El objetivo principal del artículo es evaluar y comparar los algoritmos de migración sobre diferentes métodos de enfoque, de forma que el lector pueda decidir qué algoritmo utilizar para una aplicación concreta de GPR. Se proporcionan ejemplos simulados y medidos que se utilizan para comparar el rendimiento de los algoritmos presentados. También se señalan otros métodos de migración emergentes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Review on Migration Methods in B-Scan Ground Penetrating Radar Imaging

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones