Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología integral de evaluación de proyectos sociales

Metodología integral de evaluación de proyectos sociales

Por: E. Marcela Rodríguez | Fecha: 2013

La evaluación de programas y proyectos sociales cobra mayor importancia y atención en las últimas dos décadas debido a la necesidad de producir y disponer de información sistemática y confiable, como insumo principal para la toma de decisiones. El surgimiento de esta preocupación en el campo de la evaluación, poniendo lugar a una prolífera producción en el campo de la evaluación, poniendo mayor énfasis en los resultados inmediatos de las intervenciones sociales urbanas. Sin embargo, ha sido mucho menor o inexistente el desarrollo de metodologías e indicadores para evaluar los impactos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodología integral de evaluación de proyectos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Por: Andrés Casas-Casas | Fecha: 2013

Este libro ofrece, por una lado, una amplia introducción interdisciplinar a la lógica e historia en ciencias sociales. Por el otro, presenta un conjunto clave de consideraciones conceptuales, metodológicas y prácticas relativas a los experimentos en ciencias sociales. Los investigadores desarrollan problemas y debates centrales para la ciencia social experimental de inicios del siglo XXI mediante estudios sobre diferentes tópicos y casos, tanto en el terreno como en el laboratorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prevalencia del abuso sexual en la infancia: un estudio en estudiantes universitarios

Prevalencia del abuso sexual en la infancia: un estudio en estudiantes universitarios

Por: Beatriz Benavente | Fecha: 2016

La Fundación RANA (Red de Ayuda a Niños Abusados), en colaboración con la UIB (Universitat de les Illes Balears), presenta en estas páginas un pionero y revelador estudio sobre la prevalencia del abuso sexual en los estudiantes universitarios de las Islas. Los sorprendentes resultados del mismo rompen definitivamente el mito de que este tipo de maltrato solo sucede en familias desestructuradas y de bajos recursos. Asimismo, las hipótesis planteadas ofrecen nuevas e interesantes perspectivas para todos aquellos profesionales relacionados con el ASI: resiliencia de la víctima, ajuste psicológico de los estudiantes que lo sufrieron, mayor o menor grado de psicopatología según los niveles de victimización, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Prevalencia del abuso sexual en la infancia: un estudio en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ’Ndrangheta. Una mafia en la sombra.

La ’Ndrangheta. Una mafia en la sombra.

Por: Francesco Forgione | Fecha: 2016

España es la principal puerta de entrada de la droga en Europa, tanto por las rutas magrebíes y saharianas como por las atlánticas. Y, gracias a una legislación que podría calificarse de débil en ese ámbito, es un país donde resulta fácil lavar el dinero sucio, como evidencia la explosión de la especulación inmobiliaria a lo largo de sus costas y las grandes inversiones en sectores como el turístico-hotelero. España es, por tanto, un marco ideal para que el crimen organizado se instale discretamente en su territorio. De todas las mafias existentes, la "Ndrangheta es la menos conocida; su nombre se asoma a los mediosperiodísticos con mucha menor frecuencia que la Camorra napolitana o la Cosa Nostra siciliana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La ’Ndrangheta. Una mafia en la sombra.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad colectiva e instituciones regionales en la  Comunidad Andina

Identidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina

Por: Germán Camilo Prieto | Fecha: 2016

Este libro ofrece un análisis constructivista de la Comunidad Andina, en un esfuerzo por aplicar el constructivismo al estudio del regionalismo en Suramérica y América Latina. El énfasis en la identidad colectiva y las instituciones regionales obedece a la prioridad que los estudios constructivistas sobre el regionalismo en otras partes del mundo le otorgan a estas dos estructuras ideacionales. La mención recurrente a la identidad andina en el discurso oficial de la CAN y la complejidad de su estructura institucional justifican también el énfasis en ambas variables. Además de indagar sobre su rol...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malestar

Malestar

Por: Elea Giménez Toledo | Fecha: 2016

Este libro es una suerte de serena discusión por escrito entre los distintos actores de la comunidad académica con relación a la evaluación científica y al malestar que suele generar entre los investigadores. Si bien sus ejes fundamentales son las propias opiniones de estos, el texto aporta otros argumentos, contraargumentos o desarrollos de ideas, procedentes de la investigación realizada durante muchos años en la evaluación de las publicaciones científicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Malestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relaciones laborales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia, ciudadanía y exclusión

Democracia, ciudadanía y exclusión

Por: Ariana Reano | Fecha: 2010

Las sociedades democráticas contemporáneas enfrentan nuevos desafíos a los que es difícil responder debido a que cada vez se hace más dificultosa la tarea de comprender la especificidad de lo político y de su carácter paradojal. En este nuevo siglo, las democracias se ven invadidas por la proliferación de conflictos étnicos, religiosos, sociales, políticos e identitarios, entre otros. Esta obra establece relaciones entre sujeto, lenguaje y política, para pasar de allí a reflexionar sobre la democracia y la noción de ciudadanía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Democracia, ciudadanía y exclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia Social, como Crítica social

Ciencia Social, como Crítica social

Por: Mario Villalobos | Fecha: 2010

¿Es la figura de Marx la de un teórico o la de un organizador político? Esta cuestión ha significado una dificultad de clasificación que ha sido vista como un escollo a resolver. Sin embargo, para Villalobos, aunque la Ciencia de Marx sea Ciencia Crítica, lo es no por que tome posiciones políticas o abrace causas emancipadoras sino porque en él, la Crítica es una forma de conocimiento. La revolución comunista exige un conocimiento del mundo y de nuestras propias vidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciencia Social, como Crítica social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a un lugar de memoria

Visita a un lugar de memoria

Por: María Isabel Toledo | Fecha: 2010

Este texto presenta los fundamentos de lo que se ha denominado como Pedagogía de la Memoria -incluyendo herramientas para que profesores la pongan en práctica en el marco de sus actividades curriculares- la cual intenta transmitir a las nuevas generaciones parte de un pasado que nos es propio y que ha dejado huellas no sólo en actores y testigos, sino que también en lugares de nuestras ciudades o lugares de memoria. El material recogido es producto de la investigación "Lugares de la Memoria: activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Visita a un lugar de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones