Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogiar la libertad

Elogiar la libertad

Por: Jorge Soler | Fecha: 2021

Un poemario de haikus es siempre especial. Elogiar la libertad es un conjunto de momentos efímeros vividos en el parque de la Ciudadela. El pasar rápido de las estaciones entre caminos de tierra, flores, pájaros y hojas; absorto en los pensamientos entre palmeras y agua. Se trata de un cierto recuerdo a los clásicos japoneses al refugio de una ciudad acelerada. El lector encontrará en este poemario haikus que evocan la paz de la reflexión vivida durante largos años en un entorno hermoso, muy cambiante, tanto de colores como por la gran cantidad de gente que lo disfruta para ir al trabajo, hacer deporte, meditar, vivir o haciendo turismo. El lector también encontrará un conjunto de tankas gestados a los pies de las hortalizas, frutas y lecturas. Un refugio del mar, con su brisa, de rojas puestas de sol en poniente y de viento gélido acariciando los Pirineos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Elogiar la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plano del Fondeadero de Corsarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puerto de Mochima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la atrocidad

Contra la atrocidad

Por: Margaret; Toro Randall | Fecha: 1818

A finales del siglo XVIII la corona española encomendó al Brigadier de la Real Armada, Don Joaquín Francisco Fidalgo (1758-1820), el reconocimiento detallado de las costas del Caribe desde el saco de Maracaibo hasta el río Chagres con el fin de realizar el levantamiento de los mapas respectivos, con datos sobre posiciones astronómicas, sondeos, distancias etc. El brigadier destinó para esta expedición a dos bergantines: Empresa y Alerta; los equipó con el instrumental necesario y escogió a un grupo de oficiales marinos de amplios conocimientos y experiencia. Resultado de esta famosa expedición se obtuvo una visión real y justa del litoral colombiano, derrotero de las costas de la América Meridional desde Maracaibo hasta el Río Chagres. Los mapas originales se hallan en el Depósito Hidrográfico de Madrid, publicados por primera vez en 1817. La parte descriptiva se reprodujo en Colombia en 1891 por Antonio Cuervo en colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapas de la Expedición del Atlas de América Septentrional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido blanco de las nubes

El sentido blanco de las nubes

Por: Henry Marie Brackenridge | Fecha: 1819

En la primera mitad del siglo XIX los países latinoamericanos desarrollaban proceso de independencia frente a las colonias europeas; este cambio en el poder dio paso a nuevas concepciones respecto a la organización política del territorio que se iban transformando a medida de que evolucionaba la emancipación. Mapa político Y físico con color añadido de América del Sur durante la primera mitad del siglo XIX. Hace parte de: “Voyage to South America, performed by order of the American Government, in the years 1817 and 1818, in the Frigate Congress. In two volumes. Vol II, Baltimore” realizado por Henri Marie Brackenridge y Publicado por: John D. Toy en 1819. Contiene fronteras trazadas a color e información hidrográfica. Longitud con respecto al meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un siglo en el vientre de las vasijas

Un siglo en el vientre de las vasijas

Por: Anónimo | Fecha: 1820

Mapa anónimo de sur América publicado en el año de 1820; reza como título: “Nuevo mapa de América del sur, elaborado a partir de los últimos descubrimientos”. Contiene información hidrográfica, relieve con trazado sencillo de las cordilleras, longitud oeste desde Londres, puertos y ciudades principales. Se dibuja una división política a color diferenciando las regiones de las Guyanas y Brasil de los territorios compuestos por: Tierra firme, Paraguay, Chile, Amazonas y Perú pertenecientes a una sola categoría según el trazado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A new map of South America, drawn from the lateft discoveries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano topográfico del campo en que tuvo lugar la Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819

Plano topográfico del campo en que tuvo lugar la Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819

Por: Anónimo | Fecha: 1820

Plano topográfico con la reconstrucción histórica de la Batalla de Boyacá efectuada el 7 de Agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, inmediaciones de Tunja, la cual garantizó la victoria de la Campaña Libertadora. Esta campaña, emprendida por Simón Bolívar en 1819, pretendía liberar estos territorios del dominio de los ejércitos españoles y preparar el terreno para la creación de la República de Colombia. Durante los setenta y siete días que duró la contienda, se ejecutaron diversas batallas como la batalla de Paya, la de Tópaga, la batalla del Pantano de Vargas y la de Boyacá. Incluye convenciones y alturas. Impreso por Talleres del Estado mayor general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano topográfico del campo en que tuvo lugar la Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1820

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales" Este mapa presenta las divisiones políticas de América del Sur a principios del siglo XIX, incluye hidrografía y ciudades principales, muestra también longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre-Ferme Perou, Brésil, Pays de L'Amazone

Terre-Ferme Perou, Brésil, Pays de L'Amazone

Por: Gilles Robert de Vaugondy | Fecha: 1820

Mapa histórico del norte de América latina impreso en tinta negra sobre papel y coloreado, señala los territorios que hicieron parte de las colonias eurpeas. Adicionalmente presenta una hidrografía parcial y lo acompaña la siguiente anotación: “La Capitanía del Rey se encuentra encima del Mapa de Paraguay y de la Tierra de Magallanes”. Por otro lado, se ubican el Mar del Sur (Océano Pacífico) y el Mar del Norte (Océano Atlántico). Traza el Ecuador, el trópico de Capricornio y se marcan los puntos cardinales: Septentrion, Midi, Orient y Occident."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quince años de melancolía

Quince años de melancolía

Por: Debbie Folk | Fecha: 2021

"Quince años de melancolía" es un libro que nos muestra la manera cómo la tristeza, la angustia y la depresión se pueden convertir en palabras transformadas en poesía. La autora nos lleva de la mano por diferentes poemas, en los que plasma sus sentimientos más recónditos. Le escribe, a las personas que perdió, al romance, al amor familiar y a cada uno de los momentos más relevantes de su vida. Por medio de cada poema, expresó lo que sintió al vivir cada acontecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quince años de melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones