Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 881 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2021

La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible bestseller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas las Constituciones cubanas del siglo XIX

Todas las Constituciones cubanas del siglo XIX

Por: Cuba | Fecha: 2014

¿Se ha estimado siempre a la libertad como algo valioso en la vida humana? ¿Incluso tan valioso como para resignar ante ella esa misma vida? Todos los elementos de juicio llevan a una respuesta afirmativa. ¿Por qué es así? ¿Qué hay allí significado por esa palabra que sea capaz de suscitar tan universal y profunda adhesión, y de suscitarla siempre de manera prácticamente unánime? A la libertad, en nuestros días, se la proclama y se le rinde culto. Las ideologías todas la tienen como principio. Junto con la democracia, constituyen los dogmas básicos de nuestro tiempo. Si preguntamos qué es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La libertad y sus servidumbres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casos prácticos de derecho de las actividades turísiticas

Casos prácticos de derecho de las actividades turísiticas

Por: Agustí Cerrillo i Martínez | Fecha: 2006

El libro recoge treinta y siete casos prácticos, agrupados en cuatro capítulos, que las profesoras de la asignatura de Derecho de las Actividades Turísticas Inés Gil Casión y María Luisa Roca Fernández-Castanys han ido preparando durante los últimos tres años para los estudiantes de la Diplomatura de Turismo. Casos prácticos de las actividades turísticas se propone facilitar a los futuros profesionales del sector turístico diferentes instrumentos para poder adquirir en primer lugar, nociones básicas a través de una introducción a los principales conceptos jurídicos de la normativa reguladora de las empresas y actividades turísticas; en segundo lugar, casos prácticos en los que el estudiante debe aplicar sus conocimientos para la resolución de unas preguntas relacionadas con un determinado supuesto de hecho.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Casos prácticos de derecho de las actividades turísiticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recorridos y posibles formas de la penalidad

Recorridos y posibles formas de la penalidad

Por: Iñaki Rivera Beiras | Fecha: 2005

La problemática del castigo ha recorrido una historia de explicaciones, justificaciones, mitologías e impugnaciones que han abarcado diversos campos del conocimiento. El derecho, la sociología, la filosofía y la ciencia política, entre otras disciplinas sociales, han reflexionado acerca de los fundamentos, límites y finalidades del fenómeno punitivo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Recorridos y posibles formas de la penalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contratación electrónica

Contratación electrónica

Por: Erick Rincón Cárdenas | Fecha: 2006

La importancia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICS), en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural, es hoy en día un hecho insoslayable. En la actualidad, un número creciente de personas realiza operaciones de todo tipo a través de medios electrónicos: desde transmisión y almacenamiento de datos, operaciones bancarias, contratación de bienes y servicios por Internet y envío de comunicaciones comerciales, hasta procedimientos de contratación estatal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Contratación electrónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho de las actividades turísticas

Derecho de las actividades turísticas

Por: Raúl Pérez Guerra | Fecha: 2006

Derecho de las actividades turísticas es una obra que incluye no sólo el análisis de los contenidos de las disposiciones vigentes que regulan este tipo de empresas, sino también el estudio, desde una perspectiva jurídica, de la ordenación del sector turístico en su conjunto. El objetivo de esta obra es trasladar al lector la importancia del análisis del turismo y, en particular, de las empresas turísticas desde una perspectiva juridicopública, así como ofrecerle unos conocimientos generales sobre la situación normativa del sector en nuestro país. Para terminar, es necesario apuntar que el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho de las actividades turísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política Criminal y Sistema Penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas

Política Criminal y Sistema Penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas

Por: Iñaki Rivera Beiras | Fecha: 2004

Esta obra presenta la culminación de un proceso de estudio, discusión e investigación que ha tenido lugar en estos últimos años. El entusiasmo y participación de los estudiantes contribuyo a alimentar aquella tarea inicial y la misma tomo el rumbo de un proceso mucho mayor, mucho más rico, por lo cual requirió la colaboración de otros/as docentes e investigadores de Barcelona, Galicia y Euskadi, quienes se unieron al proyecto que ahora se presenta con sumo entusiasmo. El volumen se ha estructurado en 3 partes. La primera aborda el debate epistemológico e inicia el recorrido del pensamiento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Política Criminal y Sistema Penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El procedimiento contra los estados miembros por incumplimiento del derecho comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría institucional del Estatuto Vasco

Teoría institucional del Estatuto Vasco

Por: Javier Caño Moreno | Fecha: 1997

El análisis del desarrollo estatutario demuestra una dependencia excesiva de acuerdos políticos y de contrapartidas de gobernabilidad, así como un sometimiento exclusivista a criterios interpretativos y doctrinales próximos al normativismo jurídico. La superación de esta situación, cuyos resultados han generado insatisfacción estatal y autonómica, pasa por la recuperación de la sensibilidad autonómica y por la búsqueda de nuevas concepciones doctrinales que presten apoyo y cobertura jurídica a la decisión política. Para ello, el autor propone la sustitución del normativismo por una teoría institucional del Estatuto Vasco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Teoría institucional del Estatuto Vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones