Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Por: Ángela Marcela Olarte Delgado | Fecha: 2020

Este artículo buscó identificar las diferentes formas en que los niños, las niñas y los adolescentes participantes del proyecto Gestores de Paz en el barrio Ciudadela Sucre de Soacha, resignifican los vínculos sociales desde un enfoque de justicia restaurativa a partir de su mirada transformativa y a partir de la construcción de paz cotidiana. Las experiencias de los participantes de Gestores de Paz narran desde su cotidianidad la forma en la que perciben y viven los conflictos, la paz y la justicia. Así mismo, se identificaron los elementos que promueven su empoderamiento como ciudadanos que les permite ejercer su agencia política, desestructurar en sus entornos las relaciones de poder desde la informalidad y brindar elementos que permiten pensar una justicia incluyente y dinámica para este grupo de la población desde la identificación de sus necesidades, desde el reconocimiento de sus capacidades para transformar sus entornos y desde su contribución a la construcción de una paz justa en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miedos que enmudecen y empoderan. Narrativas de maestros y maestras afectados por el conflicto armado en el departamento de Chocó

Miedos que enmudecen y empoderan. Narrativas de maestros y maestras afectados por el conflicto armado en el departamento de Chocó

Por: Keilyn Julieth Sánchez Espitia | Fecha: 2019

La investigación tiene como propósito reconocer los atributos del miedo presentes en narrativas de maestros y maestras afectados por el conflicto armado en el departamento de Chocó. Para ampliar el campo de análisis de cada una de las categorías establecidas, se adoptan los postulados de Martha Nussbaum y Zygmunt Bauman en relación con las taxonomías de la experiencia emocional, especialmente, las morfologías y configuraciones del miedo. Aunado a ello, se aborda una metodología con enfoque cualitativo y diseño narrativo, cuyo horizonte de comprensión se basa en la singularidad de la experiencia humana; metodología que permitió hacer especial énfasis en la sensibilidad que deviene a las voces de los docentes, específicamente, el lugar que ocupa el miedo en sus testimonios acerca de la guerra.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Miedos que enmudecen y empoderan. Narrativas de maestros y maestras afectados por el conflicto armado en el departamento de Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Por: Cristhian Camilo Ramírez Infante | Fecha: 2019

Se indagan y analizan los relatos construidos a partir de los recuerdos de la cotidianidad de los y las militantes de las FARC- EP que por años han integrado el bloque Comandante Jorge Briceño (BCJB), partiendo de las voces de doce militantes. Se comprendió desde las memorias de las experiencias formativas y educativas como se han construido apuestas pedagógicas en medio de la movilidad de la insurgencia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sin descanso hasta encontrarlos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones