Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La posada de las almas

La posada de las almas

Por: María Luisa González | Fecha: 2010

Después del éxito de crítica de "El buscador de guacas", Luisa González nos vuelve a deleitar con una obra mágica "La posada de las almas", basada en hechos reales y dotada de una atmósfera y unos personajes especiales, un espléndido paisaje humano en que los sentimientos afloran con intensidad. Campos es un tranquilo pueblo, en la España franquista, con unos habitantes entrañables, en el que el bar es el centro de reunión, donde las relaciones personales y los recuerdos compartidos hacen de la solidaridad una seña de identidad. Pero esta tranquilidad desaparece cuando desde la lejana capital llega...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La posada de las almas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textualidades electrónicas

Textualidades electrónicas

Por: Laura Borràs Castanyer | Fecha: 2005

Nadie se atreve ya a negar que Internet está modificando nuestras vidas, pero no únicamente a gran escala, sino en los pequeños quehaceres diarios: la manera de consumir, de relacionarnos, de informarnos, de crear, de aprender, incluso de amar... Como en el resto de áreas del conocimiento y de la cultura, la literatura también ha encontrado su espacio propio en la red, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han introducido nuevos cambios en la manera como ésta se crea, se estudia, se enseña y se recibe en nuestros días. El proyecto de investigación Hermeneia -que cuenta con diversos investigadores europeos y americanos- apuesta claramente por un campo muy fértil que es necesario empezar a labrar a través de la reflexión y la valoración de las consecuencias de la aplicación de estas tecnologías en los procesos de composición, recepción, distribución y docencia del producto literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Textualidades electrónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lazos de sangre

Lazos de sangre

Por: Lola López Mondéjar | Fecha: 2012

¿Qué es lo familiar? ¿Qué extraña naturaleza nutre esos lazos profundos, híbridos, que atan a padres e hijos? Las historias que Lola López Mondéjar nos ofrece en este libro de relatos, contundentes, inolvidables, nos introducen en universos familiares distintos, y nos muestran las dificultades de sus protagonistas para alejarse de esa determinación -maldición, a veces- que supone para los seres humanos lo familiar. Pero, también, dan cuenta de la dependencia, de los afectos, de los infinitos matices que sostienen esos lazos de sangre que están en el origen de nuestra identidad, y de los temas que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lazos de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de los pequeños milagros

El libro de los pequeños milagros

Por: Juan Jacinto Muñoz Rengel | Fecha: 2013

Hay sucesos microscópicos que, sin que nadie llegue a saberlo, pueden transformar el universo por completo. Y hay renombrados acontecimientos históricos tan fortuitos que habrían sido otros apenas hubiera cambiado la dirección del viento. El libro de los pequeños milagros es un muestrario de estos hechos grandiosos y minúsculos. Es un pormenorizado catálogo de prodigios. Es un recorrido desde el fondo de nuestros cajones, desde debajo de nuestras camas, desde el falso techo de nuestro dormitorio hasta las galaxias más remotas. Es un bestiario, compruébenlo, miren el índice de las últimas páginas: es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El libro de los pequeños milagros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  London Calling

London Calling

Por: Juan Pedro Aparicio | Fecha: 2015

"El hombre que puede dominar una conversación en Londres puede dominar el mundo", afirmaba Oscar Wilde. Los dominios de este libro, tan british pero tan universal al mismo tiempo, son los de la literatura de Juan Pedro Aparicio, que abre mil puertas a un recorrido por la capital británica: la imagen icónica de cabinas y de taxis, la altura de los autobuses londinenses y del vuelo de algunos ángeles misteriosos 'tan parecidos a nosotros, como dice Aparicio que dejó dicho Swedenborg', y la conversación infinita de los miembros de un curioso club que domina la narración. Todo un Decamerón moderno compuesto por microrrelatos que atraviesan impecables el paisaje urbano de Londres, una de las ciudades ineludibles de nuestro imaginario y nuestra memoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

London Calling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La glorieta de los fugitivos

La glorieta de los fugitivos

Por: José María Merino | Fecha: 2007

La glorieta de los fugitivos reúne, por una parte, además de otros inéditos, los minicuentos, microrrelatos, o nanocuentos publicados por José María Merino hasta la fecha en los libros Días imaginarios y Cuentos del libro de la noche, que se nutren de la extrañeza de lo cotidiano, el misterio del tiempo, los espacios fronterizos entre sueño y vigilia y todos los elementos fantásticos habituales en la narrativa del autor. El libro incorpora también una parte -La Glorieta miniatura- que pudiéramos llamar teórica, si no estuviese formulada en forma también de ficciones brevísimas, que constituye su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La glorieta de los fugitivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El síndrome Chéjov

El síndrome Chéjov

Por: Miguel Ángel Muñoz | Fecha: 2006

El mundo del relato es el del atajo, y para desbrozarlo no sirve el machete, sino la navaja'. Con estas palabras incluidas en el prólogo de 'El síndrome de Chéjov', nos encontramos ante un libro de cuentos que deslumbra desde la contundencia y la claridad de sus propuestas preliminares en torno al género. Miguel ángel Muñoz se nos muestra como un cuentista puro, en estado constante de acierto narrativo en su propuesta literaria, en incesante búsqueda de la dicha del lector a través del arte de la sugestión y la sugerencia. Y todo ello bajo el síndrome de la buena literatura, bajo el síndrome de Chéjov.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El síndrome Chéjov

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hombres felices

Hombres felices

Por: Felipe R. Navarro | Fecha: 2016

Alguien llega a su casa. Un hombre, una mujer. Pone la televisión, o música. Lee. Quizá llame a otro o sea otro quien haga la llamada, quizá conteste a un mensaje o a un correo. Y, entonces, el mundo 'la vida' comienza a desmoronarse, o al contrario, empieza a vislumbrarse la lógica 'a veces injusta' de su funcionamiento. Una fotografía o un cuadro, un padre que juega con su hijo y que 'irremediablemente' se convierte en otro, las familias, los compañeros, los amantes. Dos amigos, por ejemplo, debaten sobre el orden y el desorden de una cocina y, como en estos cuentos, de una honestidad brutal, todo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hombres felices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lector de Spinoza

El lector de Spinoza

Por: Javier Sáez de Ibarra | Fecha: 2004

Este espléndido libro de relatos demuestra que aún se puede escibir buena literatura [Babelia, El País]. Con una prosa compleja, arriesgada y brillante, Javier Sáez de Ibarra emplea distintois registros literarios en los difentes contenidos de estos cuentos en los que demuestra una gran experiencia y un profundo trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El lector de Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obrero instalando tubería por el piso de uno de los salones, durante la restauración del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones