Estás filtrando por
Se encontraron 500 resultados en recursos
Espádice verde
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Flores verdes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hymenaea courbaril
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Hymenaea courbaril
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Frailejón
Espeletia incana
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Frailejón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Botánica /
El libro mantiene el esquema básico de aquella primera edición, con la pretensión de introducir a los lectores en los principios y las prácticas que rigen la Botánica, el análisis de los grandes grupos sistemáticos y los usos y aplicaciones de las plantas, de las algas y de los hongos. Sin embargo, para actualizar los contenidos y dar entrada a las nuevas tendencias, se han introducido algunos cambios. El capítulo sobre Taxonomía se ha enriquecido con aspectos relativos a la cladística; el de nomenclatura incorpora los cambios de las nuevas ediciones de los códigos, sin olvidar los proyectos de Código Biológico y Código Filogenético. Se han revisado los capítulos que tratan sobre fuentes de información como base de la clasificación, especialmente mediante la inclusión de datos procedentes de la genómica; precisamente con base en esa nueva fuente de información se ha remodelado la sistemática de los grandes grupos, de manera sustancial en el caso de los hongos, las algas y las plantas con semillas, con modificaciones importantes para estas últimas respecto a la ordenación tradicional de las angiospermas. El capítulo de hongos liquenizados incorpora el concepto de simbiogénesis y sus implicaciones. El capítulo de helechos (s.a.) ha sido redactado para esta edición por C. Prada. Las modificaciones afectan también a la Bioclimatología y, sobre todo, a la Biogeografía, que contempla la composición y características de los grandes tipos de vegetación de la Tierra. Esta edición incorpora un nuevo capítulo sobre biodiversidad y conservación, aspectos ausentes de los libros de texto en español a pesar de su interés objetivo, lo que nos hizo considerar necesaria su inclusión.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Botánica /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Planta de abrecaminos
Lycopodiella
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Planta de abrecaminos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Xilopia aromatica
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Xilopia aromatica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Costus arabicu
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Costus arabicu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bromelia con flores
Tillandsia fendleri
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Bromelia con flores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Frailejón
Espeletiopsis pleiochasia
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Frailejón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Habito de doshojas
Declieuxia fruticosa
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Habito de doshojas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.