Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Handy Preterm Infant Incubator for Providing Intensive Care, Simulation, 3D Printed Prototype, and Evaluation

A Handy Preterm Infant Incubator for Providing Intensive Care, Simulation, 3D Printed Prototype, and Evaluation

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Los recién nacidos prematuros se enfrentan a un parto abrupto antes de su completa madurez durante el tercer trimestre del embarazo. Las encuestas prevén un aumento de las tasas de recién nacidos prematuros para 2025, sobre todo en los países de ingresos medios y bajos. A pesar de la abundancia de métodos de cuidados intensivos para recién nacidos prematuros, como los métodos comerciales, de transporte, de calentador abrazado, de calentador radiante y de madre canguro, entre otros, son caros, carecen de los requisitos o especificaciones más esenciales o carecen del vínculo materno-prematuro. Esto nos impulsó a llevar a cabo esta original investigación e innovadora idea de desarrollar un nuevo prototipo impreso en 3D de una incubadora Handy para bebés prematuros. Nuestro objetivo es proporcionar los cuidados intensivos más indispensables con el menor coste, dotar a los países de renta baja de los cuidados de la incubadora Handy, preservar el vínculo materno-prematuro y reducir la tasa de mortalidad. Se utilizaron elementos biomédicos, electrónicos y materiales biocompatibles. Se simuló el diseño, se imprimió el prototipo en 3D y se probaron y evaluaron los resultados. Los resultados de la simulación mostraron el mejor ajuste de los componentes de la incubadora Handy. Los resultados experimentales mostraron el prototipo impreso en 3D y el tiempo transcurrido para obtenerlo. Los resultados de la evaluación revelaron que el rendimiento global del método madre canguro y del calientabrazos era del 75 ± 1,4y 66,7 ± 1,5%, respectivamente, mientras que el rendimiento global de nuestra incubadora Handy fue del 91,7 ± 1,6%, con lo que nuestra rentable incubadora Handy superó a los métodos de cuidados intensivos existentes. El paso futuro es asociar la incubadora Handy con más especificaciones y avances.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Handy Preterm Infant Incubator for Providing Intensive Care, Simulation, 3D Printed Prototype, and Evaluation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Por: Hindawi | Fecha: 2019

El uso de trenes interurbanos y urbanos se ha convertido en la opción preferida de millones de viajeros diarios en todo el mundo. A pesar de la enorme inversión pública en tecnología ferroviaria y en grandes infraestructuras ferroviarias (por ejemplo, túneles), la seguridad de los trenes sigue siendo motivo de preocupación. El trabajo que aquí se describe revisa el estado actual de la investigación relacionada con la velocidad crítica y las condiciones de revestimiento en los incendios de túneles. La revisión de las condiciones de retroceso incluye el efecto de los bloqueos, la inclinación y la ubicación del foco del incendio. La presente revisión se centra en la investigación experimental y teórica, aunque excluye los estudios de investigación que utilizan modelos numéricos. Muchos estudios han utilizado estructuras de túneles a escala para pruebas experimentales; sin embargo, existen varios retos de escala asociados a estos estudios. Por ejemplo, se ha trabajado muy poco sobre la longitud de la llama, la ubicación del foco del incendio y el efecto de más de un bloqueo, y sobre cómo los resultados de los experimentos a escala representan el comportamiento a escala real. La revisión arroja luz sobre los peligros actuales asociados a los incendios en túneles ferroviarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En la actualidad se reconocen seis subespecies de acebuche (Olea europaea L.) en todo el mundo, con dos taxones que coexisten en la zona del argán en el centro-oeste de Marruecos: la subespecie mediterránea europaea var. Sylvestris (la llamada oleaster), muy extendida, y la subespecie microendémica maroccana. A pesar de su importancia taxonómica y ecológica, la composición química del aceite de la subespecie maroccana sigue siendo poco conocida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es investigar el contenido de aceite y la composición química de subsp. maroccana y var. Sylvestris, así como comparar sus propiedades durante dos años consecutivos (2017 y 2018) de la misma zona geográfica. Las composiciones de ácidos grasos y esteroles se analizaron mediante cromatografía de gases. Además, el contenido de tocoferol se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución. La cantidad total de ácidos grasos insaturados fue mayor en la maroccana (85,24%) que en la oleaster (79,05%). Además, el contenido de tocoferoles y fitosteroles del aceite de maroccana (1232,35 mg/kg y 312,75 mg/100 g, respectivamente) era aproximadamente el doble que el de las adelfas (661,35 mg/kg y 210,06 mg/100 g, respectivamente). El análisis de varianza y el análisis de componentes principales (ACP) de la composición química pusieron de manifiesto una diferencia significativa entre las propiedades cuantitativas y cualitativas de su aceite. Por último, estos resultados sugieren que el aceite de maroccana podría considerarse una fuente potencial de vitamina E, ácidos grasos esenciales y esteroles, y puede proporcionar un aceite nutracéutico para la población local. Aunque este trabajo contribuye al estudio de la biodiversidad del olivo, aún son necesarias más investigaciones para orientar el uso nutracéutico putativo de la subespecie maroccana.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Accident Management System Based on Vehicular Network for an Intelligent Transportation System in Urban Environments

Accident Management System Based on Vehicular Network for an Intelligent Transportation System in Urban Environments

Por: Hindawi | Fecha: 2018

A medida que crecen las ciudades de todo el mundo y aumenta la movilidad de la población, también se ha producido el correspondiente incremento del número de vehículos en las carreteras. El resultado ha sido la proliferación de retos para las autoridades en materia de gestión del tráfico rodado. Una consecuencia de ello ha sido la congestión del tráfico, el aumento de los accidentes y la contaminación. Los accidentes siguen siendo una de las principales causas de muerte, a pesar del desarrollo de sofisticados sistemas de gestión del tráfico y otras tecnologías vinculadas a los vehículos. De ahí que sea necesario desarrollar un sistema común de gestión de accidentes. Por ejemplo, la congestión del tráfico en la mayoría de las zonas urbanas puede aliviarse mediante la planificación de rutas en tiempo real. Sin embargo, el diseño de un algoritmo eficiente de planificación de rutas para lograr un control globalmente óptimo de los vehículos sigue siendo un reto por resolver, especialmente cuando se tienen en cuenta las preferencias únicas de los conductores. El objetivo de este trabajo es establecer un sistema de gestión de accidentes que haga uso de redes ad hoc vehiculares acopladas a sistemas que empleen tecnología celular en el transporte público. Este sistema garantiza la posibilidad de comunicación en tiempo real entre vehículos, ambulancias, hospitales, unidades de carretera y servidores centrales. Además, el sistema de gestión de accidentes es capaz de reducir el tiempo necesario para avisar a una ambulancia de que es necesaria en el lugar del accidente mediante un algoritmo de reenvío óptimo multisalto. Además, en este sistema se propone un algoritmo de planificación óptima de rutas (ORPA) para mejorar el uso espacial agregado de una red de carreteras y, al mismo tiempo, reducir el coste de desplazamiento de un vehículo. Esto puede reducir la incidencia de vehículos atascados en carreteras congestionadas. Se realizan simulaciones para evaluar ORPA y se comparan los resultados con los algoritmos existentes. Los resultados de la evaluación demuestran que ORPA supera a los demás en cuanto a velocidad media de las ambulancias y tiempo de viaje. Por último, nuestro sistema facilita que las ambulancias se abran paso rápidamente a través de los atascos, con lo que aumentan las posibilidades de salvar vidas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Accident Management System Based on Vehicular Network for an Intelligent Transportation System in Urban Environments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Policy-Based Security Management System for 5G Heterogeneous Networks

Policy-Based Security Management System for 5G Heterogeneous Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2019

Los avances en la tecnología de teléfonos móviles y el crecimiento de las redes asociadas han sido fenomenales en la última década. Por lo tanto, han sido el foco de mucha investigación académica, impulsada por las demandas comerciales y de los usuarios finales de una tecnología cada vez más rápida. La generación más reciente de tecnología de redes móviles es la quinta generación (5G). Se espera que las redes 5G se lancen en todo el mundo para el 2020 y funcionen con las tecnologías existentes 3G y 4G para proporcionar una velocidad extrema a pesar de estar limitadas a tecnologías inalámbricas. Una red alternativa, Y-Communication (Y-Comm), propone integrar las redes actuales cableadas e inalámbricas, intentando cumplir con los principales requisitos de servicio de 5G al converger las redes existentes y proporcionar un servicio mejorado en cualquier lugar y en cualquier momento. La calidad de servicio (QoS), el cambio vertical y la seguridad son algunas de las preocupaciones técnicas resultantes de esta heterogene
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Policy-Based Security Management System for 5G Heterogeneous Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relation of Depression, Anxiety, and Quality of Life with Outcome after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty

Relation of Depression, Anxiety, and Quality of Life with Outcome after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

A pesar del creciente número de angioplastias coronarias transluminales percutáneas (PTCA) realizadas, existe una escasez de estudios indios sobre los efectos psicológicos de la PTCA. Para estudiar la relación de la ansiedad, la depresión y la calidad de vida relacionada con la salud con el resultado después de la PTCA. Un total de 35 pacientes sometidos a PTCA fueron incluidos en el presente proyecto con su consentimiento informado. Todos los pacientes completaron un formulario especialmente diseñado, la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, la Escala Coronaria, el Cuestionario de Angina de Seattle y una medida de calidad de vida relacionada con la salud (EQ 5D) un día antes de someterse a la PTCA. Tres días después de la PTCA, los pacientes fueron reevaluados con la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, el cuestionario de angina de Seattle y el EQ 5D. El análisis mostró que el 46% tenía ansiedad significativa y el 32.1% tenía depresión significativa antes
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Relation of Depression, Anxiety, and Quality of Life with Outcome after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Therapeutic Communities for Addictions, A Review of  Their Effectiveness from a Recovery-Oriented Perspective

Therapeutic Communities for Addictions, A Review of Their Effectiveness from a Recovery-Oriented Perspective

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Las comunidades terapéuticas (CT) para adicciones son entornos libres de drogas en los que las personas con problemas de adicción viven juntas de manera organizada y estructurada para promover el cambio hacia la recuperación y reinserción en la sociedad. A pesar de una larga tradición de investigación en las CT, la base de evidencia sobre la efectividad de las CT es limitada según las revisiones disponibles. Dado que la mayoría de estos estudios tuvieron un enfoque selectivo, realizamos una revisión sistemática exhaustiva de todos los estudios controlados que comparaban la efectividad de las CT para adicciones con la de una condición de control. El enfoque de este artículo se centra en la recuperación, incluyendo atención a varios ámbitos de la vida y un alcance longitudinal. Buscamos en las siguientes bases de datos: ISI Web of Knowledge (WoS), PubMed y DrugScope. Nuestra estrategia de búsqueda arrojó 997 resultados. Finalmente, se seleccionaron 30 publicaciones para este artículo, basadas en 16 estudios originales. Dos de cada
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Therapeutic Communities for Addictions, A Review of Their Effectiveness from a Recovery-Oriented Perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design and Implementation of a Structural Health Monitoring System for a Large Sea-Crossing Project with Bridges and Tunnel

Design and Implementation of a Structural Health Monitoring System for a Large Sea-Crossing Project with Bridges and Tunnel

Por: Hindawi | Fecha: 2019

A pesar de que los proyectos a gran escala, como puentes y túneles transoceánicos, tienen estructuras complejas y condiciones de servicio, el sistema de monitoreo de salud estructural (SHM) puede monitorear de manera integral la situación de estrés y la evolución del daño en todo el proceso de construcción y servicio de tales estructuras. Basado en el contexto del Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, este estudio introduce sistemáticamente el objetivo general y el marco del sistema SHM, el contenido de monitoreo y la información de los sensores. Además, se presentan detalladamente los métodos de evaluación del estado de salud estructural y los métodos de análisis de datos. Luego, sobre la base de un sistema de almacenamiento de datos multicapa, un diseño de plataforma de centro de datos tolerante a fallas, un diseño de plataforma de supervisión integrada abierta, y otras medidas, se construyen un conjunto de sistemas de software a gran escala confiables y avanzados para lograr el sistema SHM para el Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao. Finalmente, se muestran las
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design and Implementation of a Structural Health Monitoring System for a Large Sea-Crossing Project with Bridges and Tunnel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Optimal (Control of) Intervention Strategies for Malaria Epidemic in Karonga District, Malawi

Optimal (Control of) Intervention Strategies for Malaria Epidemic in Karonga District, Malawi

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La malaria es un problema de salud pública para más de 2 mil millones de personas a nivel global. Aproximadamente 219 millones de casos de malaria ocurren en todo el mundo y 660,000 personas mueren, principalmente (91%) en la región africana a pesar de décadas de esfuerzos para controlar la enfermedad. Aunque la enfermedad es prevenible, es mortal y se transmite de forma parasitaria por la picadura del mosquito hembra. Se desarrolla un modelo matemático determinista con estrategias de intervención para investigar la efectividad y las estrategias de control óptimas de la aspersión residual en interiores (IRS, por sus siglas en inglés), las redes tratadas con insecticida (ITNs, por sus siglas en inglés) y el tratamiento en la dinámica de transmisión de la malaria en el Distrito de Karonga, Malaui. Se calcula analíticamente el número efectivo de reproducción, y se exploran las condiciones de existencia y estabilidad de los equilibrios. El modelo no muestra bifurcación hacia atrás. El Principio
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Optimal (Control of) Intervention Strategies for Malaria Epidemic in Karonga District, Malawi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LIBS Analysis of Geomaterials, Comparative Study of Basalt Plasma Induced by TEA CO2 and Nd,YAG Laser in Air at Atmospheric Pressure

LIBS Analysis of Geomaterials, Comparative Study of Basalt Plasma Induced by TEA CO2 and Nd,YAG Laser in Air at Atmospheric Pressure

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Presentamos un estudio del plasma generado por irradiación con láser de CO2 atmosférico de excitación transversal (TEA) de una muestra de basalto. El plasma se indujo en aire a presión atmosférica. La misma muestra se analizó también utilizando un sistema comercial LIBS basado en láser Nd:YAG y detección temporizada. Se determinaron los principales parámetros del plasma, la temperatura y la densidad del número de electrones y se compararon las capacidades analíticas de los dos sistemas. A pesar de las diferencias en la longitud de onda del láser, la duración del pulso, la fluencia aplicada y el esquema de detección de la señal, los dos sistemas son comparables en términos de detectabilidad de elementos y límites de detección. En ambos casos, se identificaron todos los elementos habitualmente presentes en las muestras geológicas. Los límites de detección estimados para la mayoría de los elementos fueron inferiores a 100 ppm, mientras que para Cu, Cr y Sr se situaron en torno o por debajo de 10 ppm. Los resultados obtenidos llevaron a la conclusión de que el sistema LIBS de CO2 TEA, sencillo y rentable, puede encontrar aplicaciones para exploraciones geológicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

LIBS Analysis of Geomaterials, Comparative Study of Basalt Plasma Induced by TEA CO2 and Nd,YAG Laser in Air at Atmospheric Pressure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones