Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Por: René Descartes | Fecha: 2008

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditaciones acerca de la filosofía primera: Seguidas de las objeciones y respuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Por: Lisímaco Parra París | Fecha: 2011

Con la sola excepción de su tesis de grado, esta selección se centra en los trabajos elaborados por Ramón Pérez Mantilla tras su regreso de una larga estancia en Europa, en 1964. El libro recoge textos publicados en Eco, Ideas y Valores, Alternativa, Pluma, así como conferencias, ensayos y traducciones. También incluye dos trabajos sobre el autor y una copia audiovisual de la entrevista que le hiciera Lisímaco Parra. En ellos el lector encontrará cercanía, riqueza, hondura y también algo de su "chispa" y de su espíritu jovial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ramón Pérez Mantilla. Textos reunidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semillas de Wittgenstein

Semillas de Wittgenstein

Por: Ana María Giraldo Giraldo | Fecha: 2014

Los trabajos que conforman el libro reflejan una apropiación original del pensamiento de Wittgenstein. Algunas veces su originalidad se da en términos de la interpretación que proponen, otras se da en la forma de apropiación que se desarrolla en ellos, y otras a nivel de la manera en que ponen en discusión las ideas de Wittgenstein con ideas provenientes de distintos campos disciplinares. Por eso los artículos que componen el libro también constituyen producción de nuevo conocimiento, y hacen del libro una contribución a la apropiación social del mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Semillas de Wittgenstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ley del valor mundializada. Por un Marx sin fronteras

La ley del valor mundializada. Por un Marx sin fronteras

Por: Samir Amin | Fecha: 2013

Samir Amin parte aquí de un Marx sin fronteras. Sin límites. Sin ismos. Afirmando que el materialismo histórico constituye la esencia del marxismo, y considerando por tanto que las leyes económicas del capitalismo tienen un estatus epistemológico que las subordina a las del materialismo histórico, establece que no hay leyes económicas más que en el mundo capitalista, y por tanto la "ciencia económica" no es una ciencia general de los modos de producción, sino la ciencia particular del modo capitalista. Sin embargo las leyes económicas del capitalismo tienen una existencia objetiva, y estas leyes se rigen en última instancia por la ley del valor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ley del valor mundializada. Por un Marx sin fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx a contracorriente. En el bicentenario del nacimiento del autor de El Capital.

Marx a contracorriente. En el bicentenario del nacimiento del autor de El Capital.

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2018

En Marx a contracorriente Salvador López Arnal y Jordi Mir Garcia han reunido una buena parte de los artículos que Francisco Fernández Buey escribió sobre Marx a lo largo de más de cuarenta años. Muchos de ellos poco conocidos; algunos difíciles de encontrar. Se habla aquí, por tanto, mucho de Marx, pero también de sus herederos, de continuidades y discontinuidades en la tradición, del Manifiesto, del Marx enamorado, del marxismo en España, de guías para el estudio de la obra marxiana, de la vigencia del viejo Marx, de Rosa Luxemburg, del Marx rojiverde, de marxismo y anarquismo, de utopías, de Hölderlin, de Leopardi, de Mariátegui, del estalinismo... en fin, de Marx y de marxismos, todo ello con mirada propia, a contracorriente y desde el compromiso con los de abajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx a contracorriente. En el bicentenario del nacimiento del autor de El Capital.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todavía Marx. El espectro que retorna.

Todavía Marx. El espectro que retorna.

Por: Diego Fusaro | Fecha: 2017

La lucha de clases existe, Marx tenía razón, y la están ganando los dominadores, sin encontrar resistencia por parte de los condenados del planeta, reducidos a ser el sujeto pasivo que padece en silencio. Mientras existan el capitalismo, la lucha de clases, la enajenación y la explotación, Marx estará vivo: es más, será un punto de referencia imprescindible para las luchas cuyo fin sea la liberación. Sobre este punto, comparto la lectura de Diego Fusaro: únicamente Marx, hoy es insuficiente; pero sin Marx no se pueden comprender, criticar y eventualmente superar las contradicciones del capitalismo actualmente triunfante. [...]
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Todavía Marx. El espectro que retorna.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Por: Reinaldo García Ramos | Fecha: 2017

Nos ha tocado en suerte una época en que todo se escurre ante nuestras miradas y el asombro adquiere un valor relativo. Sin embargo, como bien dijo el poeta cubano Heberto Padilla: "está obligado el ojo a ver, a ver, a ver." En los quince ensayos y comentarios reunidos en Una medida inexacta, Reinaldo García Ramos quiere dejar constancia de lo que ha visto y de lo que piensa al respecto. Aunque el acontecer se diluya en la "modernidad líquida" de que habla el filósofo Zygmunt Bauman, todo intelectual tiene el deber de rescatar esa porción de la realidad que por derecho le pertenece y que otros pudieran escamotear o sepultar en el olvido. La Historia no es un ente autónomo ni una entelequia, sino una materia susceptible de manipulación, y el tiempo no siempre pone las cosas en su sitio, como nos gusta creer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger: Nazismo y política del ser

Heidegger: Nazismo y política del ser

Por: Nicolás González Varela | Fecha: 2017

Lo primero que el lector o lectora siente, intuye y sabe apenas ha leído unas páginas de este libro, un nuevo, sorprendente y deslumbrante ensayo de Nicolás González Varela sobre la obra, la vida, el filosofar, la ? complejidad conceptual? , las prácticas y los diversos ocultamientos del que fuera rector de Freiburg en tiempos criminalmente turbulentos, lo primero, decía, que sabe y siente el lector o lectora de este admirable ensayo es que volverá a consultar sus páginas ? a releerlo probablemente? más de una vez y que será además, seguramente, un libro que le acompañe durante mucho tiempo si es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger: Nazismo y política del ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Por: Miguel Candel | Fecha: 2013

La filosofía es un accidente en la historia de la humanidad. Podemos concebir un discurso humano sin preguntas últimas. De hecho lo tenemos ya instaurado e instalado en la comunicación social, donde un alud continuo de qués sepulta irremediablemente cualquier tímido porqué.Hace veinticinco siglos nació una exigua minoría, hoy quizá en proceso de extinción, que consideró vital conocer también los porqués. Pronto descubrió la minoría en cuestión que nada hacía más llevadera la angustia de una existencia abocada a la muerte que su relativización como un episodio fugaz e insignificante dentro de la vida imperecedera del universo. Lo que la religión sólo supo interpretar como incoherente relato de peripecias protagonizadas por proyecciones antropomorfas del insensato deseo de inmortalidad individual, la filosofía lo convirtió en ordenado despliegue de un dinamismo universal inagotable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de mantener la calma

El arte de mantener la calma

Por: Jacinto Pariente | Fecha: 2020

Un manual de sabiduría clásica sobre la gestión de la ira escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo. En su vehemente ensayo Sobre la ira, Séneca, célebre pensador romano del siglo I de nuestra era y una de las figuras más destacadas del estoicismo, argumenta que la ira es la pasión más destructiva para la raza humana. Su propia vida es una prueba de ello: apenas pudo conservarla bajo el reinado del colérico emperador Calígula y la perdió bajo el gobierno de Nerón. Esta nueva traducción es una certera selección de la sabiduría esencial de Sobre la ira. Presentada con una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de mantener la calma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones