Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neocapitalismo y comunicación de masa

Neocapitalismo y comunicación de masa

Por: Heriberto Muraro | Fecha: 2015

La intención de la colección "Los libros son nuestros" es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Neocapitalismo y comunicación de masa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justicia y gratitud hacia el benemérito de la patria Jeneral Santiago Mariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia contemporánea de América

Historia contemporánea de América

Por: Joan del Alcàzar Garrido | Fecha: 2003

Este volumen responde a un título tan amplio y sugerente como 'Historia contemporánea de América' con un análisis exhaustivo de la evolución histórica del continente americano, desde la época de las independencias nacionales hasta finales del siglo XX, en el que se incluyen tanto las características comunes como las específicas de los dos hemisferios continentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia contemporánea de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las arcas de la ciudad

Las arcas de la ciudad

Por: Amparo Felipo Orts | Fecha: 2008

Durante el período comprendido entre la reapertura de la Taula de Canvis en 1517 y la supresión de las instituciones forales, la ciudad de Valencia experimentó un progresivo endeudamiento que condujo a una escasez de efectivo, cuyo principal exponente fueron los sucesivos fracasos del banco municipal en 1614, 1634 y 1649, preludio de la agudización de la crisis durante la segunda mitad del siglo. Desde esta perspectiva, se analiza la problemática gestión de las finanzas municipales por parte de la oligarquía, las dificultades económicas que esta tuvo que enfrentar, las causas que las provocaron y las soluciones propuestas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las arcas de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones sin nacionalismo

Naciones sin nacionalismo

Por: Xavier Torres Sans | Fecha: 2008

El debat entorn de la forja de les identitats col·lectives al llarg de la història s'ha aguditzat durant els últims temps. En aquest llibre s'examina la possible existència de «nacions sense nacionalisme» en l'Europa moderna, i també el significat del patriotisme en la Catalunya dels Àustries, en la conjuntura del 1640. El seu autor ha procedit a la revisió radical de certs conceptes que sustenten les narratives tradicionals dels fets. El resultat de tot això és una contribució original, densa, i que renova la interpretació a l'ús d'un esdeveniment concret, la revolta catalana del 1640, però que, a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Naciones sin nacionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades y memoria imaginada

Identidades y memoria imaginada

Por: María Jesús Baz Vicente | Fecha: 2008

Les memòries col·lectives estan de plena actualitat, fins al punt que l'anomenada memòria històrica ha estat objecte d'una llei recent i conflictiva. També han atret els últims anys l'atenció d'historiadors i d'altres científics socials, conscients que constitueixen un factor de pes en la gènesi i evolució de les diverses identitats (polítiques, nacionals, religioses, de classe, de gènere) i, per tant, en les dinàmiques sociopolítiques. En aquest llibre s'apleguen les ponències presentades al VII Congrés de l'Associació d'Història Contemporània, dedicat precisament a aquesta qüestió. El resultat...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Identidades y memoria imaginada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El exilio de los marinos republicanos

El exilio de los marinos republicanos

Por: Victoria Fernández Díaz | Fecha: 2009

Un estudio detallado que narra el exilio de los marineros republicanos y que, por su diversidad y complejidad, representa una contribución de gran importancia para el conocimiento de la diáspora republicana española después de la derrota frente al franquismo. Un exilio que pasó por campos de concentración, de trabajo y de exterminio, por la intervención en la lucha contra el nazismo junto a los aliados: en Rusia, en el maquis, en los incipientes comandos Ingléses, en el ejército estadounidense, en la marina aliada y en la francesa... Asimismo, el libro de Victoria Fernández Díaz nos acerca a la recuperación de la memoria histórica sobre la represión franquista durante y después de la Guerra Civil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El exilio de los marinos republicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discursos de España en el siglo XX

Discursos de España en el siglo XX

Por: Carlos Forcadell | Fecha: 2009

El problema de la construcció d'Espanya en l'època contemporània ocupa des de fa gairebé dues dècades el centre dels quefers i debats dels historiadors espanyols. En els últims anys s'ha experimentat, a més, un gir que desplaça cada vegada més l'atenció cap al segle XX. Centrades en l'estudi dels discursos i les pràctiques de nació en el segle XX, es pot constatar a través de les diverses aportacions la complexitat d'aquests discursos i aquestes pràctiques, i també la necessitat de fixar l'atenció en aspectes poc estudiats. Podria dir-se que s'ha tractat d'estudiar el procés de construcció nacional...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Discursos de España en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estado y periferias en la España del siglo XIX

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Por: Isabel Gutiérrez Koester | Fecha: 2009

L'època dels Estats nacionals, probablement en vies de superació, ens planteja la necessitat de fer un balanç de la seva trajectòria. Com pot valorar-se la de l'Estat nacional espanyol? Fins a quin punt la lògica i els interessos que predominaven en ell van ser distints dels quals sorgirien en unes perifèries clarament diferenciades? Quin grau de sintonia va trobar l'Estat central en aquestes societats perifèriques? En els debats polítics actuals com en la investigació històrica, els dèficits i les realitzacions de l'Estat ocupen un paper clau, sobretot quant al «llarg segle XIX», en el qual es va...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cataluña bajo vigilancia

Cataluña bajo vigilancia

Por: Arnau Gonzàlez i Vilalta | Fecha: 2009

A lo largo del período de entreguerras, la evolución política, social y económica de Cataluña despertó un interés especial en la diplomacia extranjera destacada en Barcelona y Madrid. La importancia de las inversiones de diversas multinacionales en territorio catalán, las complicadas relaciones entre Cataluña y España y su movimiento nacionalista generaron múltiples informes que las legaciones diplomáticas enviaban a sus respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cataluña bajo vigilancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones